Archivo Categorías: %s Historia


La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Evolución Política

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Evolución PolíticaLa Sublevación Militar y el Estallido de la GuerraDesde el triunfo del Frente Popular (febrero de 1936), un grupo de generales monárquicos y conservadores (José Sanjurjo, Emilio Mola, Francisco Franco), con la adhesión de grupos de derecha (Falange, Renovación Española, Carlistas), comenzaron a preparar un levantamiento militar. […]


La conflictividad social y la oposición al Franquismo en la década de 1960

El desarrollo económico de la década de 1960 propició un mayor bienestar en España, pero también el surgimiento de una gran conflictividad social. La Ley de Prensa de 1966, aunque con limitaciones, proporcionó una información más fluida. La universidad vivió en permanente protesta desde 1964, denunciando la carencia de legitimidad democrática del régimen franquista. Las […]


Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

Causas de la Segunda Guerra MundialCausas GeneralesEl ascenso del nazismo y el deseo de revancha de Hitler: Hitler, impulsado por la ideología nazi, buscaba revertir el Tratado de Versalles y expandir el territorio alemán. Su visión incluía la creación de un Gran Reich y la conquista del lebensraum (espacio vital) en el este de Europa.El […]


La Escalada Hacia la Segunda Guerra Mundial: De la Crisis del 32 a la Invasión de Polonia

El Camino Hacia la Segunda Guerra Mundial: De la Crisis del 32 a la Invasión de PoloniaLo hemos dividido en dos partes, la primera son las causas generales, las que se veían venir desde hacía tiempo: deseo de revancha de Hitler y la aplicación de la ideología nazi, pacifismo de las democracias occidentales que no […]


Historia de España: Crisis, Dictaduras y Guerra Civil

Crisis de la Restauración (1092-1931)Reinado Constitucional de Alfonso XIII (1902-1923)Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Bienio Reformista (1931-1933). Niceto Alcalá Zamora ocupó la presidencia de la república y Manuel Azaña fue presidente del Gobierno. En agosto de 1932 tuvo lugar un golpe de estado liderado por Sanjurjo. Durante el Bienio Conservador (1933-1935), la Confederación Española […]


La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Conferencias y Consecuencias de la Segunda Guerra MundialA diferencia de la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial no concluyó con un único acuerdo definitivo. Los vencedores establecieron las condiciones de paz a través de varias conferencias durante el conflicto y en tratados firmados después de 1945.La primera conferencia tuvo lugar en agosto de 1941, […]


La Guerra Fría: causas, desarrollo y consecuencias

¿Qué fue la Guerra Fría?Origen y característicasSurge tras el final de la Segunda Guerra Mundial:EEUU pone en marcha el Plan Marshall (Programa de Reconstrucción económica de Europa) a cambio de que no haya comunistas en los gobiernos. En el interior se persigue a todos los sospechosos de comunismo (“caza de brujas” o macarthismo) en la […]


La Guerra Fría: causas, desarrollo y consecuencias

¿Qué fue la Guerra Fría?Origen y contextoSurge tras el final de la Segunda Guerra Mundial, en un contexto de fuertes tensiones geopolíticas.EEUU implementa el Plan Marshall, un programa de reconstrucción económica para Europa, condicionado a la exclusión de gobiernos comunistas. Internamente, se desata la «caza de brujas» o macartismo en la década de 1950, persiguiendo […]


La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave

¿Qué fue la Guerra Fría?Origen tras la Segunda Guerra Mundial:EEUU implementa el Plan Marshall (Programa de Reconstrucción económica de Europa) a cambio de que no haya comunistas en los gobiernos. En su interior, se persigue a sospechosos de comunismo («caza de brujas» o macarthismo) en la década de 1950.La URSS establece en los países ocupados […]


La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de GobiernoEnrique IV de Castilla nombró heredera a su hermana Isabel en el Tratado de los Toros de Guisando (1468) y al morir, Isabel se proclamó reina. Después Alfonso V de Portugal invadió Castilla y reivindicó esta corona para Juana la Beltraneja (hija de Enrique IV). Comenzó la […]