Archivo Categorías: %s Historia


Análisis de la Guerra Civil Española: Contexto y Consecuencias

Bienio Negro: Contexto y DefiniciónBienio negro: 2º período de la 2ª República comprendido entre noviembre de 1933 y febrero de 1936. Fue calificado así por las izquierdas debido a las medidas revisionistas y conservadoras de derechas radicalizadas, que paralizaron muchas de las leyes reformistas del 1er bienio.Brigadas InternacionalesBrigadas Internacionales: Unidades militares de voluntarios extranjeros que […]


El Reinado de Isabel II: Construcción del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Construcción del Estado Liberal en EspañaDurante el reinado de Isabel II (1833-1868), se desarrolló en España, al igual que en el resto de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal. Durante este período se acabó con el Antiguo Régimen. Su reinado lo podemos dividir en tres períodos:La […]


La Crisis de la Restauración (1898-1931)

Reinado de Alfonso XIIIMuerte de Cánovas (1897) y Sagasta (1903). Sistema de TurnosEntre 1902 y 1909 se producen intentos de Regeneracionismo político.Asesinato de Cánovas → Gobierno de Francisco Silvela → 1903. Gobierno de Antonio MauraCataluña. 1905. CrisisEjército vs NacionalistasSemana Trágica en BarcelonaEl gobernador civil decretó el estado de guerra y la situación de violencia se […]


La Ilustración y las Revoluciones Americana y Francesa: Un Análisis Histórico

La Ilustración¿Qué es la Ilustración?La Ilustración fue un movimiento intelectual que surgió en la sociedad francesa. Afirmaban que la realidad se puede conocer únicamente por medio de la razón, ya que esta «ilustra» e «ilumina» con el propósito de desarrollar la ciencia y alcanzar el progreso.Principales Representantes de la IlustraciónJuan Jacobo RousseauAfirmaba que el ser […]


La Consolidación de la Democracia en España: Transición y Constitución de 1978

La Consolidación Democrática en EspañaLas Cortes de 1977 y la Elaboración de la ConstituciónLas Cortes surgidas tras las elecciones del 15 de junio de 1977 se impusieron la tarea de elaborar una constitución democrática. Para ello, se creó una Ponencia constituida por 7 diputados de los principales partidos (3 de UCD, 1 PSOE, 1 PCE, […]


El Reinado de Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo

IntroducciónCon el Tratado de Valencay, Napoleón devuelve a Fernando VII el trono de España. A su llegada al país, es recibido en un clima de entusiasmo popular y aclamaciones. No obstante, su regreso planteaba un dilema: ¿aceptaría el papel de monarca constitucional que le había adjudicado las Cortes de Cádiz? ¿O reclamaría el papel de […]


Evolución del Constitucionalismo Español: De la Pepa a la II República

El Constitucionalismo.Sistema político en el que el Estado se organiza a través de un conjunto de normas en una ley escrita. Es la norma suprema; recoge los principios y reglas que definen y regulan. Son las normas que definen el estado y las normas que sirven como base.Comienza, para los españoles con la Pepa en […]


El Socialismo Real: Surgimiento, Características y Caída

El Socialismo RealEl socialismo real fue un sistema político y económico que surgió en la Unión Soviética y se extendió a otros países de Europa del Este después de la Segunda Guerra Mundial. Se caracterizó por la planificación centralizada de la economía, el control político por parte de un partido comunista único y la supresión […]


El Reinado de Isabel II y la Consolidación del Liberalismo en España (1833-1868)

1-El reinado de Isabel II abarca desde el año 1833 hasta 1868. En 1833 muere FVII, dando lugar al reinado de su hija de 3 años gracias a la Prag Sanc dada por este, en la que desde entonces las mujeres podrían reinar. Comienza un pleito dinást, que va a dar lugar a la 1ªGCarl, […]


El Arte y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica Medieval

La Mezquita y el Palacio en el Arte Hispano-MusulmánEl arte hispano-musulmán tiene una profunda inspiración religiosa. Como el culto musulmán no permitía la representación de imágenes humanas o animales en los lugares religiosos, se dio poca importancia a las artes figurativas y se dio especial relevancia a la arquitectura, con predominio de lo decorativo con […]