Archivo Categorías: %s Historia


El Reinado de Isabel II y la Consolidación del Liberalismo en España (1833-1868)

1-El reinado de Isabel II abarca desde el año 1833 hasta 1868. En 1833 muere FVII, dando lugar al reinado de su hija de 3 años gracias a la Prag Sanc dada por este, en la que desde entonces las mujeres podrían reinar. Comienza un pleito dinást, que va a dar lugar a la 1ªGCarl, […]


El Arte y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica Medieval

La Mezquita y el Palacio en el Arte Hispano-MusulmánEl arte hispano-musulmán tiene una profunda inspiración religiosa. Como el culto musulmán no permitía la representación de imágenes humanas o animales en los lugares religiosos, se dio poca importancia a las artes figurativas y se dio especial relevancia a la arquitectura, con predominio de lo decorativo con […]


Historia de España: Cronología Esencial desde el 250 a.C. hasta 1874

FECHAS ENTRE 250 a.C Y EL 711 d.C225 a.C. Fundación de Cartago Nova por los cartagineses218 a. C. Llegada del general romano Escipión a Ampurias e inicio de la 2ª Guerra Púnica154 a. C. Inicio de las guerras lusitanas y celtíberas133 a.C. Destrucción de Numancia por los romanos19 a.C. Inicio de las guerras de los […]


Análisis del Discurso de Primo de Rivera: La Instauración de la Dictadura en España

ClasificaciónCarácter: Primario y de naturaleza política/documento público, destinado a toda la nación española.Publicación: Publicado en el diario La Vanguardia, entre otros muchos, el 13 de septiembre de 1923.Autor: Miguel Primo de Rivera (1870-1930), militar español que consiguió importantes ascensos debido a su participación en guerras como la de Marruecos o Filipinas. Desde 1922 era el […]


La Crisis del Antiguo Régimen en España y el Ascenso de la Ilustración

La Crisis del Antiguo Régimen en EspañaEl Inicio de la Crisis (1700)En 1700, muere Carlos II sin descendencia y proclama heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, rey de Francia. Carlos de Habsburgo también reclamó el trono, lo que desencadenó la Guerra de Sucesión Española (1701-1714).El problema sucesorio se internacionalizó debido a la […]


La España del Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Liberalismo

El Antiguo Régimen (Finales del siglo XV – Finales del siglo XVII)Este periodo, coincidente con la Edad Moderna, se inicia con el reinado de Carlos IV y finaliza con la invasión napoleónica. El término surge durante la Revolución Francesa.Características:Políticas:Creciente poder de la monarquía, primero autoritaria y después absoluta.El rey, representante del Estado, ostenta el poder […]


La Revolución Rusa y la Era Soviética: De los Zares a Stalin

Antecedentes (1905)PolíticaRusia era una monarquía absoluta gobernada por el Zar. La nobleza, el clero y los militares colaboraban con el Zar, ostentando un gran poder económico, territorial y político. La situación de los trabajadores era atrasada.EconomíaLa economía rusa se basaba principalmente en la agricultura, con poca industria. Dependía del capital extranjero, principalmente alemán y francés. […]


Historia de España: De la Prehistoria a la Baja Edad Media

1.1. Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones del Mediterráneo1.2. La Influencia Mediterránea en la Península IbéricaDurante el I milenio a.C., los pueblos prerromanos recibieron una fuerte influencia de pueblos colonizadores mediterráneos.1.2.1. Los TartessosLos Tartessos (ss. VII-VI a.C) establecieron su monarquía en el valle bajo del Guadalquivir y el Guadiana, con ejemplos como Cancho Roano (Badajoz) […]


La Crisis del 98: El Desastre Colonial y el Nacimiento del Regeneracionismo

El Problema CubanoTras la independencia de la mayor parte de las colonias americanas a principios del siglo XIX (1824), solo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y el archipiélago de las Filipinas, continuaron formando parte del imperio español. Cuba y Puerto Rico basaban su economía en la exportación de azúcar de caña y […]


La Segunda República y la Guerra Civil Española (1931-1939)

Ambos documentos corresponden al Bloque 6: «La Segunda República y la Guerra Civil en un contexto de crisis global» (1931-1939), específicamente durante el período de la Guerra Civil (1936-1939), que surgió tras el intento fallido del golpe de Estado fascista el 18 de julio de 1936. Este enfrentamiento tuvo un impacto de alcance internacional al […]