Archivo Categorías: %s Historia


El Convenio de Vergara (1839): Fin de la Primera Guerra Carlista y Ascenso de Espartero

Introducción y Clasificación del DocumentoA modo de introducción, cabe destacar que estamos ante un fragmento del Convenio de Vergara, firmado el 31 de agosto de 1839 por el general liberal, Don Baldomero Espartero, y el general carlista, Don Rafael Maroto. Este documento puso fin a la Primera Guerra Carlista.Identificación y AutoríaAutores: El General Espartero, también […]


El Colapso Colonial de 1898: Causas, Desarrollo y el Impacto del Desastre en la España Finisecular

El Colapso Colonial de 1898: De la Paz de Zanjón a la Derrota MilitarEl problema colonial no quedó bien resuelto con la Paz de Zanjón en 1878; por el contrario, los gobiernos de Madrid, ya liberales, no supieron canalizar las demandas de las colonias dentro de los márgenes del sistema. Ni la política de asimilación, […]


La Era de las Reformas: Institucionalización, Caudillos y Federalismo en la Argentina de 1820

La Gobernación de Martín Rodríguez (1820-1824)Considerado el intento más exitoso de institucionalización de un Estado provincial en la década de 1820, el gobierno de Martín Rodríguez contó con Bernardino Rivadavia como su primer ministro. Su administración se apoyó en el «Partido del Orden», conformado por la élite porteña.Marco Legal y PolíticoLeyes Fundamentales: Buenos Aires no […]


La Estructura Histórica de la Península Ibérica: Economía, Ciudades y Reinos (Siglos I a.C. – XV d.C.)

La Romanización de Hispania: Economía y SociedadDurante la romanización, Hispania se integró en el circuito comercial del Mediterráneo, adoptando nuevos métodos financieros, técnicos y organizativos.Economía de Hispania RomanaLa agricultura fue la base de la economía, centrada en la Tríada Mediterránea (trigo, vid y olivo), con innovaciones como el barbecho, el arado romano, el abonado y […]


La Revolución Francesa (1789-1799): Causas y Desarrollo del Fin del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa (1789-1799)Es la segunda de las Revoluciones Atlánticas. Se desarrolla en Francia y en ella confluyen causas ideológicas, sociales, políticas y económicas.Causas de la Revolución FrancesaCausas ideológicasDestacan las ideas de John Locke y de los ilustrados franceses, que se resumen en los principios de igualdad para los hombres, separación de poderes y soberanía […]


La España del Siglo XIX: De Fernando VII a la Década Moderada (1814-1856)

El Reinado de Fernando VII: Transición entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo (1814-1833)El reinado de Fernando VII fue una etapa de transición crucial entre el Antiguo Régimen y el liberalismo. El rey no logró resolver los graves problemas de España, como la crisis económica causada por la Guerra de la Independencia y la pérdida […]


La Represión Franquista: Origen y Consecuencias de la Ley de Responsabilidades Políticas

El Camino hacia la Guerra Civil y la Represión InicialEn plena República y tras las elecciones de noviembre de 1933, el gobierno había dado un giro a la derecha, que desembocó en una huelga general revolucionaria que tuvo como símbolo la cuenca minera asturiana, único lugar donde los trabajadores estaban unidos y preparados para la […]


La Historia de Al-Ándalus: Cronología y Etapas del Dominio Islámico en la Península Ibérica (711-1492)

Contexto Histórico: El Dominio Islámico en la PenínsulaEl dominio islámico en la Península se prolongó desde el 711 con la llegada de los musulmanes hasta 1492 con la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Este periodo se caracteriza por la evolución de dos entidades: la musulmana y la cristiana, que se enfrentaron en un […]


El Mundo en Conflicto: Resumen de la Gran Guerra y el Nacimiento de la URSS

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)El Contexto Previo: La Belle ÉpoqueSe conoce como Belle Époque a las décadas previas a la Primera Guerra Mundial. En Europa occidental se vivía un clima de paz, optimismo, crecimiento económico y notables avances científicos. Sin embargo, esta aparente calma ocultaba tensiones crecientes: los conflictos se desplazaban a las colonias y […]


Evolución y Diversidad Lingüística en España: Del Latín a las Lenguas Cooficiales

Historia y Evolución de las Lenguas en EspañaEn España conviven cuatro lenguas oficiales: el castellano (en la totalidad del Estado), el catalán (en Cataluña, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, donde se denomina valenciano), el gallego (en Galicia) y el euskera (en el País Vasco).Orígenes Prerromanos y RomanizaciónEl origen de las distintas lenguas que actualmente […]