Archivo Categorías: %s Historia


Origen y Características de la Constitución de 1978 en España

La Constitución de 1978: El Consenso y su Proceso de Elaboración y AprobaciónEl Proceso de Elaboración y AprobaciónUna vez constituidas las nuevas Cortes democráticas, tras las elecciones generales celebradas el 15 de junio de 1977, los representantes elegidos decidieron elaborar una nueva Constitución. Para ello, las Cortes crearon una Comisión Constitucional o ponencia, formada por […]


Hitos Clave de la Historia de España: Liberalismo, Restauración y Conflictos Sociales (1812-1931)

La Revolución Liberal en España: De Cádiz al Absolutismo (1812-1823)La Constitución de Cádiz (1812)La Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812 por las Cortes, es, por su origen, una fuente primaria para el conocimiento del desarrollo de la revolución liberal en este primer intento. Por su forma, es un texto jurídico, y […]


La Era de los Descubrimientos: Exploración, Comercio y Transformación Global (Siglos XV-XVI)

El Mundo Conocido por los EuropeosEn el siglo XV, los europeos tenían un conocimiento limitado del mundo: desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asia (China, Corea y Japón).Conocían bien Europa y las tierras que bordean el mar Mediterráneo y el mar Negro.Sabían también de […]


La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico

La Labor Educativa de la Segunda RepúblicaDurante la Segunda República, se impulsó la coeducación, es decir, la formación de hombres y mujeres juntos y en condiciones de igualdad. Gracias a ello, las mujeres tuvieron acceso a puestos de trabajo a los que antes no podían aspirar. En este periodo, se crearon 13.000 colegios y 30 […]


La Guerra de la Independencia Española y la Constitución de Cádiz: Pilares del Liberalismo

Introducción: La Crisis de la Monarquía BorbónicaEn 1788, Carlos IV (1788-1808) accedió al trono de España, un país todavía inmerso en el Antiguo Régimen. El siglo XIX comenzó con una profunda crisis dinástica entre Carlos IV y su hijo Fernando. La Revolución Francesa y la posterior intervención de Napoleón en España desembocaron en una guerra […]


Evolución Constitucional Española: De Cádiz a la Restauración (1812-1876)

La Constitución de 1812: Pilares del Liberalismo EspañolSoberanía NacionalEl Artículo 3 establecía que «La soberanía reside esencialmente en la Nación y por lo mismo pertenece a esta exclusivamente el derecho a establecer sus leyes fundamentales».División de PoderesPoder Ejecutivo: Reside en el rey, quien elige a sus ministros. El Artículo 16 indicaba: «La potestad de hacer […]


Momentos Cruciales de la Historia de España: De la Constitución de 1812 a las Reformas Borbónicas

Constitución de 1812: La PepaLa Constitución es la Carta Magna de la que emanan las leyes de un país moderno. Como tal, debe estar aprobada por una cámara de representantes de la nación.Las causas se fundamentan en la ocupación francesa de España desde 1808 y en la necesidad de gran parte del pueblo español de […]


Historia del Siglo XX: Crisis, Recuperación y Conflictos en Europa y España

Crisis de la Posguerra Europea (1918-1923)Europa padeció una gran crisis económica tras la Primera Guerra Mundial.Causas de la CrisisElevado nivel de deuda: Debido a los préstamos que Estados Unidos había proporcionado para sufragar los gastos de la guerra, los países europeos debían devolverlos.Escasez de productos: La destrucción de campos de cultivo, fábricas y vías de […]


Revolución Francesa: Estructura Social, Reformas y Fases Clave

La Sociedad Francesa Prerrevolucionaria: Estructura y PrivilegiosLa sociedad francesa estaba organizada en estamentos, es decir, grupos cerrados cuyas funciones, deberes y derechos eran diferentes desde el nacimiento. Las desigualdades se expresaban en la noción de privilegio, que formaba parte integral de la jerarquía social, de la riqueza y de la identidad individual.Los Tres Estados de […]


Impacto de la Segunda Guerra Mundial: Reconfiguración de Europa y Nacimiento de la Unión Europea

El Fin de la Hegemonía EuropeaEuropa quedó totalmente destruida tras la guerra, tras la cual cambió completamente el orden de la sociedad. Hasta el momento, las potencias europeas eran las hegemónicas, y a partir de este momento los países quedaron debilitados, ganando la guerra, gracias a potencias extranjeras (EE. UU. y la URSS). El prestigio […]