Archivo Categorías: %s Historia


Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Evolución Política (1875-1902)

El Origen de la RestauraciónAntonio Cánovas del Castillo, figura clave en la preparación del retorno de los Borbones a España, redactó en diciembre de 1874 el Manifiesto de Sandhurst. En este documento, Alfonso (hijo de Isabel II) manifestaba su disposición a aceptar el trono español. A pesar de la voluntad de Cánovas, el general Martínez […]


España en Crisis y Revolución Industrial Vizcaína: Un Análisis Detallado

La Crisis de 1917 en EspañaCausas de la Crisis de 1917La crisis de 1917 en España fue el resultado de una combinación de factores políticos, sociales y económicos que afectaron al país. En primer lugar, la Primera Guerra Mundial, aunque España permaneció neutral, tuvo un impacto negativo en su economía, ya que alteró las relaciones […]


Derechos Laborales, Día del Trabajo y la Mujer: Historia y Significado

Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa […]


Transformación y Conflictos en el Segundo Franquismo (1959-1975): Evolución Política, Desarrollo Económico y Oposición

El Segundo Franquismo (1959-1975)I- Evolución PolíticaDurante este periodo, se experimentó un vertiginoso y desequilibrado crecimiento económico, así como un aumento de la oposición al sistema. Por estas razones, este periodo también se denominó desarrollismo. Los ministros del Opus Dei, congregados en torno a Carrero Blanco, iniciaron la apertura del régimen y rediseñaron sus bases institucionales […]


Fascismo y Nazismo: Características, Orígenes y Desarrollo en Italia y Alemania

Características del Estado TotalitarioPartido único: Un único partido concentra todo el poder del Estado. La cúpula dirigente del partido controla el Estado y el partido tiene un líder indiscutible al frente.Plenos poderes de la policía secreta: Se persigue a todos aquellos considerados enemigos del Estado. La Gestapo en Alemania y la OVRA en Italia se […]


Liberalismo y Socialismo: Evolución, Conceptos y Diferencias Clave

Liberalismo: Origen, Evolución y CaracterísticasEl liberalismo, en su esencia, se vincula estrechamente con la democracia. En su definición más amplia y original, se refiere a un sistema de gobierno que busca garantizar la libertad. Los primeros liberales, sin embargo, adoptaron una visión elitista, considerando que solo una minoría (hombres blancos, ricos y cultos) era apta […]


Políticas de Estado en Perú: Acuerdo Nacional 2002-2021 y Reforma del Sistema de Justicia

El Acuerdo Nacional, establecido en Perú, presenta 31 políticas de Estado, resultado del diálogo y consenso entre diversas fuerzas políticas y sociales. Estas políticas abarcan un período desde 2002 hasta 2021 y se agrupan en cuatro pilares fundamentales:1. Democracia y Estado de DerechoFortalecimiento del Régimen Democrático y del Estado de Derecho.Democratización de la Vida Política […]


De la Caída del Zarismo a la Formación de la URSS: La Revolución Rusa

La Revolución Rusa de Febrero de 1917La Coyuntura de la Primera Guerra MundialLa guerra precipitó los acontecimientos.Las fábricas se transformaron en industrias de guerra.El reclutamiento de campesinos hizo disminuir la producción agrícola.Subieron los precios y disminuyó el poder adquisitivo.Se extendieron la escasez y el hambre.Las derrotas militares agravaron la situación, provocando una elevada mortandad, críticas […]


Historia de España: Un Recorrido por sus Etapas Clave

1. El Proceso de Hominización en la Península IbéricaEl proceso de hominización, o evolución del género Homo desde los primates hasta el ser humano actual, tuvo lugar en la etapa más antigua de la Prehistoria, el Paleolítico. En la Península Ibérica, este proceso se manifiesta de la siguiente manera:Paleolítico Inferior: Aparición del Homo Antecessor, cuyos […]


El Legado de las Cortes de Cádiz: Constitución, Guerra de Independencia y Transformación Liberal

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Uno de los puntos básicos de la quiebra del Antiguo Régimen fue la aparición de las constituciones que limitaban los poderes de los anteriores monarcas absolutistas, que afirmaban que el origen de su poder era divino. La Junta Suprema se disolvió y dejó el poder en manos […]