Archivo Categorías: %s Historia


Tercera Guerra Carlista y Crisis del 98: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias para España

Tercera Guerra Carlista (1872-1876)La Tercera Guerra Carlista (1872-1876) se inició tras el destronamiento de Isabel II, durante el Sexenio Revolucionario. El carlismo, beneficiado por el clima de libertad introducido por la Revolución de la Gloriosa, había revivido como fuerza política. Sin embargo, la llegada de Amadeo de Saboya provocó la insurrección armada de una parte […]


Restauración Borbónica: Partidos Políticos y Dinastías en España

Restauración Borbónica: Partidos Políticos y DinastíasUnión Liberal (1854)La Unión Liberal surge en 1854, encabezada por Leopoldo O’Donnell, quien tenía como secretario a un joven político del ala más liberal del moderantismo, Antonio Cánovas del Castillo. Otros miembros importantes fueron José Posada Herrera, Antonio de los Ríos Rosas, Salustiano de Olózaga y Evaristo Fernández de San […]


Estructura y Funciones de los Concejos: Edad Media y Moderna

Los Concejos en la Edad Media: CaracterísticasLas características de los Concejos en la Edad Media son las siguientes:El concejo era una reunión general de vecinos que en asamblea decidían sobre el aprovechamiento comunal de prados, bosques y montes vecinales con fines ganaderos y agrícolas, de los regadíos y de la explotación del molino.No solo se […]


Incorporación de Navarra a Castilla, Expulsión de los Judíos y Otros Hitos Históricos (Siglos XV-XVII)

Incorporación de Navarra a la Corona de CastillaTras la época de paz del reinado de Carlos III “El Noble”, el Reino de Navarra se vio envuelto en luchas entre grupos nobiliarios. Se formaron dos bandos aristocráticos, beamonteses y agramonteses, que provocaron el caos en la economía y la hacienda. Hay que tener en cuenta la […]


Revolución Industrial y Nacionalismos en el Siglo XIX: Transformación Económica y Política

1. IndustrializaciónLa industrialización es un proceso que comenzó con la expansión de nuevas ideas y tecnologías, conocido como ProcIndust.AntecedentesArtesanosBaja producción de alimentos y bienesCrisis agrícolas que impedían el aumento de la población.ProtoindustriaDomestic SystemPutting-out SystemFactory SystemLa industria en el campo se centraba en tejidos con herramientas en España, Gran Bretaña, Holanda e Italia.Factores en Gran BretañaDemanda […]


Al-Ándalus y la Reconquista: Historia y Legado en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Del Emirato de Córdoba a las Taifas (711 – 1492)Causas de la Rápida Conquista de España por los MusulmanesLa invasión musulmana del año 711 se debe a la expansión árabe por el norte de África durante el siglo VII. Con el término Al-Ándalus se designa a la España musulmana que tuvo su mayor esplendor […]


Nacionalismo y Liberalismo en el Siglo XIX: Unificación de Italia y Alemania, y Evolución de Estados

El Nacionalismo y la Unificación de Italia y AlemaniaLa Unificación Italiana (1815-1870)En 1815, Italia estaba fragmentada en varios estados. Los Estados Pontificios estaban bajo el gobierno del Papa, mientras que Austria controlaba Lombardía y el Véneto. Solo el Reino de Piamonte-Cerdeña mantenía una monarquía liberal con la dinastía de Saboya. La conquista napoleónica había sembrado […]


Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Revolución Liberal Española

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Programa RevolucionarioEl Contexto de las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz constituyen la otra cara de la Guerra de la Independencia. Mientras gran parte de la sociedad española se enfrentaba con las armas a los franceses y a sus ideas, algunos ilustrados pretendían implantarlas para […]


España en la Restauración: Constitución, Conflictos y Crisis Colonial

Las Cortes Constituyentes y la Constitución de 1869Las Cortes Constituyentes concluyeron el debate del proyecto de nueva Constitución el 6 de abril de 1869. El texto constitucional se promulgó el 6 de junio y era un texto de 112 artículos. Decía que la **soberanía nacional** era de base popular y proclamaba la **división de poderes** […]


Derecho en la España Bajomedieval: Integración Normativa y el ‘Ius Commune’ (Siglos XIII-XV)

El Derecho de la España Bajomedieval: El Ius Commune y su RecepciónLa Integración de los Sistemas Normativos en la Baja Edad MediaA) Los Derechos Tradicionales, el Derecho Real y el Derecho Común en los Distintos Reinos Hispánicos Durante los Siglos XIII al XVEl Derecho de la Baja Edad Media se caracteriza por la integración de […]