Archivo Categorías: %s Historia


El Decreto de 1814: Fernando VII y la Restauración del Absolutismo en España

Clasificación y Contexto Histórico del Decreto de 4 de Mayo de 1814Naturaleza del DocumentoSe trata de un texto de naturaleza histórico-jurídica por su forma, ya que es un Decreto firmado por Fernando VII, rey de España entre 1814 y 1833. Según su contenido, es de carácter político y jurídico. Es un documento público, por lo […]


La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Político, Oposición y Crisis del 98

1. El Reinado de Alfonso XII (1875-1885): El Sistema CanovistaEl sistema canovista fue diseñado por Cánovas del Castillo. Consistía en una monarquía parlamentaria en la que dos partidos se turnarían pacíficamente el poder, evitando así la injerencia del ejército en la vida política. Los dos partidos principales fueron:Los Partidos del TurnoEl Partido Conservador (liderado por […]


Conceptos Clave de la Historia de España: De la Monarquía Visigoda a la Formación del Estado Moderno

I. La Alta Edad Media en la Península Ibérica6. Monarquía Visigoda (507-711 d.C.)Régimen político establecido en la Península por el pueblo germánico de los visigodos entre 507 y 711 d.C. En el 409, diversos pueblos bárbaros (vándalos, suevos y alanos) penetraron en Hispania sin resistencia y asolaron las localidades hispanorromanas. Los romanos autorizaron a los […]


El Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Constituciones y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Evolución Política, Partidos y Conflictos en el Reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en dos grandes etapas: la minoría de edad, con las regencias de María Cristina (1833-1840) y Espartero (1840-1843), y el reinado efectivo a partir de su mayoría de edad.La Minoría de Edad de Isabel II (1833-1843)Este […]


Orígenes y Formación de Hispania: De la Prehistoria al Reino Visigodo de Toledo

1.1 Paleolítico y NeolíticoLos periodos Paleolítico (1.000.000-5.000 a.C.) y Neolítico (5.000-3.000 a.C.) se caracterizan por la evolución de los homínidos hasta el ser humano actual.El Paleolítico: La Vida NómadaEn la primera etapa, los grupos humanos practicaban la caza, la recolección, la pesca y el carroñeo, lo que los convertía en nómadas. La industria lítica y […]


El Estatuto de Gernika (1979): Autonomía Vasca y Transición Democrática Española

Identificación y Contexto Histórico del Estatuto de Autonomía de 1979Naturaleza y Autoría del DocumentoNaturaleza: Jurídico (se trata de una Ley Orgánica del Estado). Fuente: Primaria Histórica. Tema: Político.Autor: Aprobado por las Cortes Generales Españolas (autor colectivo), a partir del Proyecto redactado por el Consejo General Vasco (institución preautonómica que rigió Euskadi hasta establecerse el Estatuto […]


La Crisis del 98: Consecuencias Políticas y Sociales del Fin del Imperio Español

El Desastre del 98 y la Crisis del Sistema PolíticoEl Siglo XIX se cierra con el «Desastre del 98«, que no fue solamente militar y económico, sino también político, ya que desprestigió a los partidos dinásticos y provocó una profunda crisis del sistema político creado por Cánovas. Tras la derrota, surgió una corriente cultural y […]


España entre el Absolutismo y el Liberalismo: De la Invasión Napoleónica a las Regencias (1808-1843)

España en la Europa de Napoleón (1808-1814)Napoleón se consolida en Europa. Su proyecto de convertir el continente en una federación bajo la hegemonía francesa impulsa la creación de alianzas contra Inglaterra, en las que participa España. Napoleón interviene cada vez más en España: fuerza a Carlos IV a declarar la guerra a Inglaterra, produciéndose el […]


El Ascenso del Totalitarismo: Fascismo Italiano y Nazismo Alemán (1922-1945)

El Fascismo Italiano: De la Marcha sobre Roma al Estado Totalitario (1922-1945)Ascenso del Fascismo al Poder (1922)La huelga general convocada por los sindicatos para agosto de 1922 fue un fracaso, al asegurar el PNF (Partido Nacional Fascista) con sus afiliados el funcionamiento de los servicios públicos. En octubre de 1922, Mussolini anunció la Marcha sobre […]


La Expansión Europea y el Encuentro de Mundos: Descubrimientos Geográficos y Civilizaciones Precolombinas

La Edad Moderna: Una Nueva Era de DescubrimientosEn el siglo XV, los europeos conocían el mundo solo desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asia (China, Corea y Japón). Sabían que existían la India, China y Japón por los viajeros y los mercaderes como Marco […]