Archivo Categorías: %s Historia


Análisis de la Constitución Española de 1812: Un Hito del Liberalismo

Análisis de la Constitución Española de 1812IntroducciónEste documento analiza un fragmento de la Constitución Española de 1812, también conocida como la Constitución de Cádiz. Se trata de una fuente histórica primaria de naturaleza jurídico-política, fundamental para comprender el nuevo Estado liberal que se pretendía construir en España.Destinatario y AutoresEl destinatario del texto es la nación […]


El Modelo ISI en Latinoamérica: Auge, Caída y Legado

El Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)Contexto HistóricoEl modelo ISI surgió en Latinoamérica como respuesta a la crisis económica mundial de 1929 y la Segunda Guerra Mundial. La disminución del comercio internacional y la demanda europea de manufacturas propiciaron un cambio en la estructura económica de la región.Características del Modelo ISI**Sustitución de importaciones:** […]


La Península Ibérica en la Edad Media y Moderna: Conquista, Reconquista y Expansión

La Romanización de HispaniaLa conquista romana de la península ibérica se realizó en diversas etapas, interrumpidas por períodos de inactividad bélica.Etapas de la Conquista RomanaEn la primera etapa (218-197 a.C.) lograron dominar la costa mediterránea y el sur peninsular a través de la segunda guerra púnica.Durante la segunda etapa (197-133 a.C.) se conquistó la Meseta […]


Conquista y Colonización de América: Impacto y Cambios

Conquista y Colonización de AméricaEn 1511 termina la conquista de las Islas y, a partir de 1520, comienza la conquista del continente. Se hizo por el Pacífico para no entrar en conflicto con Portugal y no se llegó al Norte porque no había minerales preciosos ni población suficiente.Dentro de la conquista se distinguen dos etapas:1ª […]


Glosario de Términos de Historia del Siglo XX

Términos EconómicosStockCantidad de mercancías que una empresa u organización tiene en depósito, en almacén, a la espera de ser distribuidas y/o vendidas.New DealNueva política económica llevada a cabo por el presidente Roosevelt en EEUU para intentar salir de la crisis provocada por el «crack» de la Bolsa de Nueva York. Se basaba en una mayor […]


Historia y Evolución del Derecho Romano: Desde la Monarquía hasta la Influencia en México

1. La Monarquía en el Derecho RomanoEl primer período de la historia de Roma, conocido como la Monarquía, se caracterizó por el gobierno de reyes. Desde la fundación de Roma por Rómulo en el 753 a. C., se sucedieron siete reyes: cuatro pertenecientes a la fase latina-sabina y tres a la etrusca. El rey, con […]


Gobierno de Izquierda y Reformas en España (1931-1936)

Gobierno de Izquierda y las Reformas (1931-1933)El 1er gobierno ya constitucional, con Miguel Azaña como presidente del gobierno y ministros del PSOE y de Acción Republicana.Destaca:Agosto 1932: Golpe militar de Sanjurjo en Sevilla que fracasó.Septiembre 1932: Aprobación de 2 leyes más importantes:Estatuto de Autonomía Catalán.Ley para la reforma agraria.Septiembre 1933: Azaña dimite por los sucesos […]


La Revolución Rusa y el Ascenso del Totalitarismo: De la Rusia Zarista a la Guerra Fría

La Revolución Rusa de Febrero de 1917Los desastres militares en el frente se sucedieron y el número de bajas entre los soldados del ejército dejó a las ciudades desabastecidas y el hambre se extendió. En este contexto, surgieron protestas populares que exigían la retirada de la guerra, la provisión de alimentos y el fin del […]


Historia de la España Medieval: Reinos, Arte y Cultura

La Corona de CastillaLa Reconquista Castellana tuvo un gran avance en el siglo XIII. Fernando III el Santo unió definitivamente Castilla y León en 1230, y conquistó Córdoba, Jaén y Sevilla. Alfonso X el Sabio conquistó Murcia. La repoblación se hizo por el sistema de repartimientos.El gobierno del reino se organizaba en torno al rey, […]


Política, Poder y Estado: Un análisis de diferentes perspectivas

Introducción a la PolíticaLa política implica la existencia de una sociedad y puede ser definida como el conjunto de acuerdos y normas que permiten a sus integrantes ponerse de acuerdo sobre temas comunes para que la vida sea más buena. Debe ser ejercida por cualquier ciudadano. Consenso: Acuerdo. Coerción: Fuerza.Perspectivas Filosóficas sobre la PolíticaAristótelesConsensualista. Protege […]