Archivo Categorías: %s Historia


La Descolonización: El Fin de los Imperios y el Nacimiento de Nuevas Naciones

1. Los Movimientos de Emancipación1.1 ConceptoLa descolonización es un proceso histórico que se produce después de la Segunda Guerra Mundial y aún no ha acabado completamente debido a la falta de organizaciones estructurales. Llama la atención la rapidez con la que se llevó a cabo, ya que en unos 15-18 años, la mayor parte de […]


El Declive Británico y la Supremacía Americana: Consecuencias

El Declive Británico y la Supremacía AmericanaLas consecuencias de la Primera Guerra Mundial aceleraron la supremacía de Estados Unidos y, con ello, el aumento de desequilibrios en el mercado internacional. Los dos más importantes fueron, por una parte, la diferencia económica existente entre Estados Unidos y Europa, y por otra, el exceso de oferta de […]


La Segunda República Española: De la Proclamación a la Crisis (1931-1933)

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Crisis (1931-1933)1. Proclamación de la República y el Gobierno ProvisionalEl 14 de abril de 1931, tras la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril, se proclamó la Segunda República Española. El rey Alfonso XIII abandonó el país. La República contaba […]


La Economía Española en la Edad Moderna: Un Análisis Completo

La Economía Española en la Edad ModernaEl Pensamiento EconómicoAl igual que en el resto de Europa, en España también surgieron pensadores, economistas y políticos que debatieron sobre la actividad económica buscando un mayor beneficio. Podemos sintetizar el recorrido del pensamiento económico en la España Moderna en tres puntos:Siglo XVI: Período de formación y apogeo de […]


La Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812IntroducciónLas Cortes de Cádiz y su obra, la Constitución de 1812, representan el inicio de la revolución liberal en España, la ruptura con el Antiguo Régimen y sus bases. Este proceso revolucionario fue posible gracias a las circunstancias generadas por la Guerra de la Independencia.Cádiz, una de […]


España en el Siglo XIX: Economía, Sociedad y Movimientos Sociales

EconomíaLiberalismo EconómicoLos principios básicos del liberalismo económico son la ley de oferta y demanda y la defensa de la propiedad privada. Los frecuentes cambios de orientación económica entre proteccionismo y librecambismo, consecuencia de la inestabilidad política, contribuyeron a dificultar y retrasar la industrialización española.DesamortizaciónLa desamortización consistió en la desvinculación de los bienes de la nobleza […]


La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

1. La Transición Española: De la Muerte de Franco a las Elecciones de 1977Tras la muerte de Franco, el hasta entonces Príncipe Juan Carlos fue nombrado Rey y mantuvo al frente del gobierno a Carlos Arias Navarro, que incorporó a éste a algunos reformistas como Fraga o José María de Areilza. Se esperaba de este […]


España en el siglo XIX: Economía, Sociedad y Movimientos Sociales

EconomíaLiberalismo EconómicoLos principios básicos del liberalismo económico son la ley de oferta y demanda y la defensa de la propiedad privada. Los frecuentes cambios de orientación económica entre proteccionismo y librecambismo, consecuencia de la inestabilidad política, contribuyeron a dificultar y retrasar la industrialización española.DesamortizaciónLa desamortización consistió en la desvinculación de los bienes de la nobleza […]


La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial1.1: Factores y ContendientesLas causas de la guerraEl nuevo capitalismo surgido de la 2ª Revolución Industrial fue un factor decisivo en el estallido de la guerra.La fuerte competencia entre las naciones por el control de materias primas y mercados.La expansión de los nacionalismos convirtió a los Balcanes en el polvorín de Europa.Las […]


El Sistema Político y Militar de la Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio

El Sistema Político RomanoTras la expulsión del último rey de Roma, los romanos se esforzaron por evitar la concentración de poder en una sola persona. El sistema de gobierno que establecieron fue una república con características tanto democráticas como oligárquicas.El Equilibrio de PoderesLa República Romana se basaba en un delicado equilibrio entre tres instituciones principales:Los […]