Archivo Categorías: %s Historia


Los Reyes Católicos: Creación del Estado Moderno Español

Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de España6.1 Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y AragónEl matrimonio (1469) de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen, al acceder ambos al trono, a una nueva entidad política: la Monarquía hispánica. Esta debe entenderse como una unión dinástica de dos coronas, […]


Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1814): Guerra de la Independencia, Cortes de Cádiz y Constitución de 1812

Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1814)1. El reinado de Carlos IV y las repercusiones de la Revolución FrancesaDurante el reinado de Carlos IV, la Revolución Francesa de 1789 generó en España un miedo al contagio revolucionario. La monarquía absoluta y las autoridades adoptaron medidas para frenar la difusión de ideas liberales:Censura de prensa y […]


España en los años 30: El camino hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española: De la Esperanza al Conflicto (1931-1936)Contexto HistóricoLa Segunda República Española surge en un período de grandes tensiones sociales y políticas, marcado por la crisis económica de 1929. Mientras Estados Unidos adoptaba medidas proteccionistas con el New Deal (un intervencionismo económico estatal), en Europa se imponían regímenes totalitarios como el nazismo alemán […]


Conceptos Clave de Historia: Un Resumen de Términos Esenciales

Conceptos Clave de HistoriaDensidad de PoblaciónEs la relación entre población y superficie, generalmente expresada en habitantes por kilómetro cuadrado.Paisaje UrbanoConjunto de elementos que definen un medio urbano o ciudad. Estos elementos incluyen el tipo de edificios (volumen y dimensiones), las infraestructuras, la concentración de actividades económicas y la densidad de población.Liberalismo EconómicoMovimiento que defiende la […]


Transformación de Hispania: De Roma a la Reconquista

RomanizaciónLa organización política y administrativa de Hispania durante la ocupación romana fue un proceso gradual que implicó la adaptación y transformación de las estructuras locales. Hispania, tras la Segunda Guerra Púnica en 206 a.C., fue convertida en provincia romana y en 197 a.C. se dividió en Hispania Citerior y Ulterior. En el 27 a.C., bajo […]


El Plan de Estabilización de 1959 en España: Claves y Consecuencias

El Plan de Estabilización de 1959Desde mediados de la década de 1950, se hizo evidente que el modelo autárquico de desarrollo económico español de posguerra no era viable. El crecimiento económico de España necesitaba del exterior.España necesitaba importar productos energéticos y bienes de equipo. La industrialización era imposible sin una creciente importación de estos productos.Como […]


Diseño español: Transformación y pioneros (1939-1975)

Pioneros del Diseño Español (1939-1975)Generación de diseñadores que llevó a cabo la transformación del oficio en profesión. El trabajo se hacía pero no se reconocía como tal. La historia del diseño español cuenta la transformación de la España de posguerra.La Guerra Civil acabó con las expectativas que los diseñadores de vanguardia del GATEPAC tenían de […]


Crisis y Transformación en España: Del Gobierno Provisional a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático es el período comprendido entre 1868 y 1874, una etapa de intentos por instaurar un sistema democrático en España. Sin embargo, la inestabilidad política y los conflictos internos y externos provocaron la sucesión de varias formas de gobierno. El Sexenio comenzó y acabó con pronunciamientos, culminando con la Restauración […]


El Impacto de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. El Estallido de la Guerra CivilEl 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe se alzó en armas contra la República. La sublevación se extendió al resto del protectorado marroquí, y entre el 18 y 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe […]


Del Zarismo al Fascismo: Un Recorrido por la Historia del Siglo XX

¿Qué era la Autocracia Zarista?La autocracia zarista era un sistema de poder absoluto. El zar gobernaba por decreto, sin estar sujeto a ninguna constitución ni parlamento. Una burocracia fiel y un ejército poderoso aseguraban el control del Imperio, mientras que la Iglesia Ortodoxa constituía uno de los pilares ideológicos del régimen.Causas de la Revolución de […]