Archivo Categorías: %s Historia


El Sistema Bipartidista y el Turno de Partidos en la Restauración Española

El Diseño del Sistema Político por CánovasTras la promulgación de la Constitución, Cánovas del Castillo se enfocó en la creación de un sistema político que abordara las principales problemáticas del régimen liberal en España: la influencia excesiva de la Corona y el protagonismo militar en la política a través de los pronunciamientos. Este desafío era […]


Historia de España: Del Siglo XIX a la Crisis del 98

1. Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX1.1 Desamortización y Cambio AgrarioLas reformas más importantes del siglo XIX fueron las expropiaciones y ventas de tierras de la Iglesia y los ayuntamientos (bienes de propios y comunales). Este proceso desamortizador fue llevado a cabo por los progresistas durante el reinado de Isabel II. Mendizábal expuso los […]


Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo e Innovaciones

1. El Camino Hacia la Segunda Guerra Mundial1.1 El Pacto Germano-SoviéticoLa anexión de Checoslovaquia evidenció el fracaso de la política de apaciguamiento de Reino Unido y Francia, quienes cambiaron de actitud. Ambos países ofrecieron garantías a los Estados amenazados por el expansionismo germano-italiano. Ante las exigencias de Hitler sobre Danzig y el «corredor polaco», Reino […]


Del Reinado de Alfonso XIII a la Dictadura de Franco

España en la primera mitad del siglo XXMonarquía de Alfonso XIII (1902-1931)El reinado de Alfonso XIII se caracterizó por la alternancia política entre liberales y conservadores, heredada de la Restauración. Las elecciones eran manipuladas, y los principales partidos eran los liberales (liderados por José Canalejas) y los conservadores (liderados por Antonio Maura).Durante este periodo, España […]


La Revolución Francesa: Resumen y Cronología

La Revolución FrancesaContexto Histórico¿Quién y cómo reinaba en Francia durante el siglo XVIII?Reinaba Luis XVI con las estructuras del Antiguo Régimen. Era un rey absoluto (monarquía absoluta).Causas de la Revolución¿Qué medidas tomó el rey para solucionar la crisis que estaba atravesando Francia?Establecer un impuesto sobre la tierra que pagarían todos los propietarios (incluidos el clero […]


Introducción a la Ciencia Política: Estado, Poder y Democracia

Ciencia PolíticaDefiniciónLa ciencia política es el estudio metódico, sistemático y profundo de la política. El término política proviene del griego antiguo polis, que significa «Estado». Nicolás Maquiavelo la definió como la lucha por el poder.La ciencia política se centra en la lucha por el poder a través de las instituciones y órganos políticos de cada […]


Análisis de la Ronda de Doha: Comercio Mundial y Desarrollo

Resumen de la Ronda de DohaIntroducciónLa Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es una negociación para liberalizar el comercio mundial. Su objetivo principal es abordar el tema del comercio agrícola, pendiente desde la Ronda de Uruguay. Los países en desarrollo buscan un acceso sin trabas para sus productos agrícolas en los […]


España en la Edad Contemporánea: Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal

Crisis de la Monarquía Borbónica y el Inicio de la Revolución Liberal en EspañaIntroducciónLa crisis de la monarquía absoluta durante el reinado de Carlos IV y el inicio de la revolución liberal en el contexto de la Guerra de la Independencia marcaron el fin del Antiguo Régimen en España y el comienzo de la Edad […]


Transformación Democrática de España: De la Dictadura a la Democracia

La Transición Española (1975-1982)El Reinado de Juan Carlos I y la Reforma PolíticaEn la década de 1970, España se encontraba en una encrucijada política. Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey, heredando un país dividido entre quienes defendían la continuidad del régimen, los partidarios de una reforma gradual y la oposición […]


Impacto de la Guerra Civil Española: Economía, Sociedad y Política

La Guerra Civil Española (1936-1939): ConsecuenciasImpacto DemográficoEl conflicto tuvo un alto coste humano. Se estima que cerca de 500.000 personas murieron, tanto en combate como por la represión. Además, el crecimiento natural se desplomó. La guerra se concibió como un conflicto total, con nuevas estrategias de terror (bombardeos) y armamento (tanques, aviones). La crueldad y […]