Archivo Categorías: %s Historia


La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Régimen Tras el Fracaso RepublicanoEl régimen de la Restauración fue el resultado del fracaso de la experiencia republicana. Alfonso XII fue nombrado rey y Cánovas del Castillo diseñó un sistema político basado en el bipartidismo. Los rasgos esenciales fueron la Constitución de 1876, el papel monárquico y el turno político. […]


Historia Política y Social del Paraguay: De Stroessner al Siglo XXI

Stronismo¿Quién fue el Gral. Stroessner?Fue un militar, político, dictador y presidente de la República de Paraguay (1954-1989), donde ejerció una dictadura que duró 35 años. Cometió crímenes contra el pueblo paraguayo.¿Cómo llegó al poder? (Fecha, a quién derrocó)Tomó el poder el 4 de mayo de 1954, mediante un golpe de Estado que destituyó al presidente […]


La Guerra Carlista: Conflictos y Estrategias en el Siglo XIX

Prusiano y ruso, y de los Estados Pontificios. Y también de los reinos de Cerdeña y Nápoles. Pero el apoyo material que recibieron los carlistas fue menor que el de los cristinos. 8) Desde el levantamiento carlista en octubre de 1833, las múltiples insurrecciones no consiguieron la derrota de los cristinos y la situación derivó […]


Argentina Post-Dictadura: Economía y Desafíos

Luego de la dictadura, la creciente democracia debía enfrentar una pesada herencia signada por una deuda externa de más de 40 mil millones de dólares, una estructura industrial devastada, caída en los ingresos de los trabajadores, aumento del cuentapropismo, precarización, aumento de la pobreza y concentración económica.Dictadura MilitarUna de las medidas iniciales adoptadas por el […]


Santa Teresa de Jesús: Biografía, contexto histórico y reforma carmelita

Santa Teresa de JesúsInfancia y juventudSanta Teresa de Jesús nació en Ávila, España, en el seno de una familia noble castellana. Fue la sexta de doce hermanos y recibió una educación cristiana. A los quince años, ingresó en el convento de las agustinas de Ávila. Tras el fallecimiento de su madre durante su adolescencia, Teresa, […]


Restauración del Absolutismo y Trienio Liberal en España (1814-1833): Fernando VII y la Lucha por el Poder

Retorno al Absolutismo (1814-1820)Tras la Guerra de la Independencia, las Cortes se trasladaron a Madrid. Según la Constitución, Fernando VII debía jurarla para ser reconocido como rey. Sin embargo, a su regreso a España en 1814, recibió en Valencia el Manifiesto de los Persas, un escrito de sesenta y nueve diputados instándole a implantar el […]


España: Transición de la Monarquía a la República (1875-1936)

1. La Restauración (1875-1902)1.1 Alfonso XII y María CristinaEn 1875 se inició en España la Restauración, un nuevo período histórico que supuso la vuelta al trono de los Borbones en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Fue posible gracias a la labor política realizada por Antonio Cánovas del Castillo, el jefe del […]


El Estado: Atributos, Formación, Tipos y Poderes

Atributos del EstadoUn territorio dentro del cual el Estado ejerce su dominio. Si no existe un territorio donde una organización domine, no se habla de Estado, sino de organización.Una población sobre la cual se ejerce el dominio (todas las personas que habitan el territorio).El uso de la fuerza en un territorio. El Estado debe tener […]


Transformaciones Agrarias y Económicas de la Desamortización Española

La Desamortización: Cambio Radical en la Propiedad de la TierraLa desamortización fue un hecho fundamental en el proceso de la revolución burguesa, significando un cambio esencial en el sistema de propiedad y tenencia de la tierra. Por desamortización entendemos la incautación estatal de bienes de propiedad colectiva, que, tras la correspondiente nacionalización y posterior venta […]


La Gran Guerra (1914-1918): Fuerzas, Fases y Consecuencias

La Gran Guerra (1914 – 1918)2.1 Fuerzas Enfrentadas y Escenarios del ConflictoEn agosto de 1914 estalló la Gran Guerra, que enfrentó a los Imperios Centrales (Alemania y Austria-Hungría) y a la Triple Entente. Las fuerzas terrestres de la Entente eran superiores numéricamente, pero esta diferencia era ficticia. La posición estratégica de Alemania y Austria-Hungría en […]