Archivo Categorías: %s Historia


Despotismo Ilustrado, Revolución Industrial y Francesa: Transformaciones Históricas

El Despotismo Ilustrado y la Búsqueda de ReformasEl despotismo ilustrado alcanzó las Cortes europeas y los monarcas intentaron experiencias reformistas combinando absolutismo con ideas progresistas. Es famosa la frase: «todo para el pueblo pero sin el pueblo«. Así aparecieron monarcas ilustrados como Federico II en Prusia, María Teresa en Austria, la zarina Catalina y Pedro […]


Lenin, Trotsky y la Revolución Rusa: Contexto Histórico y Consecuencias

Contexto Histórico de la Revolución Rusa y la Primera Guerra MundialCarta de Lenin a Trotsky (Septiembre de 1917)¿Cuál es el texto con el que se está trabajando? ¿Quiénes son el autor y el destinatario?El texto es una carta de Lenin a Trotsky, redactada en septiembre de 1917.Autor: Lenin, líder del Partido Bolchevique y figura clave […]


La Constitución de 1869 y la Primera República Española: Federalismo, Conflictos y Cantonalismo

La Constitución de 1869: Un Nuevo Marco LiberalLa principal tarea de las Cortes fue la aprobación de la Constitución de 1869, la más liberal de todas las redactadas hasta entonces y que recogía por primera vez el ideario democrático progresista. Una comisión parlamentaria fue la encargada de redactarla y fue aprobada el 1 de junio […]


La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): De la Crisis Política al Conflicto Bélico

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)1. La Crisis de 1808El reinado de Carlos IV, marcado por la cesión del poder a su valido Manuel Godoy en 1792, coincidió con un contexto internacional convulso, la Revolución Francesa y el régimen de Napoleón, generando una gran inestabilidad política en España. La política de Godoy se centraba […]


España en el Siglo XIX: Crisis, Carlismo y Transformaciones Liberales

El Problema Sucesorios tras la Muerte de Fernando VIIEn 1827, el infante Carlos María Isidro emergió como líder de los sectores más reaccionarios en medio de conspiraciones realistas. La muerte en 1829 de Mª Luisa Amalia de Sajonia motivó a Fernando VII a casarse nuevamente para asegurar un heredero, resultando en el nacimiento de Isabel […]


España en la segunda mitad del siglo XIX: El sistema político de la Restauración

Reinado de Alfonso XIIDurante el reinado de Alfonso XII (1874-1885), se aplicaron los principios establecidos por Antonio Cánovas del Castillo, permitiendo que los partidos Conservador y Liberal se turnaran pacíficamente en el poder. Desde 1875 hasta 1881, Cánovas gobernó sin interrupción, en un periodo conocido como la «dictadura de Cánovas». Sus primeras medidas se enfocaron […]


España en Guerra: La Sublevación Militar y el Conflicto Internacional (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra. La Dimensión Internacional del Conflicto.La Sublevación Militara) La Preparación. En 1936, un sector del ejército mostró su oposición al nuevo gobierno del Frente Popular. Defendían sus intereses corporativos, el orden social y una concepción tradicional de España. Se oponían a las ocupaciones […]


La Primera República Española: Orígenes, Conflictos y Fin del Sexenio Democrático

La Primera República (1873-74)La Proclamación de la República11/2/1873: Por amplia mayoría, las Cortes proclaman la República, con Estanislao Figueras como presidente.La Asamblea Nacional asume los poderes y declara como forma de gobierno la República, dejando a las Cortes Constituyentes la organización de esta forma de gobierno.La República es recibida con recelo en Europa (solamente la […]


La Separación de Poderes: Fundamentos, Evolución y Modelos de Gobierno

En 1960, el inglés John Locke había publicado “Dos ensayos sobre el gobierno civil”, justificando la “Revolución Gloriosa” inglesa de 1688, que supuso la definitiva garantía de la libertad y consagró en Inglaterra la separación de poderes. Esta separación es analizada por Locke, quien distingue entre poder legislativo (Parlamento), ejecutivo (gobierno) y federativo (de las […]


Fases y Revolución Política durante la Guerra de la Independencia Española y la Constitución de 1812

Fases de la Guerra de la Independencia EspañolaLa Guerra de la Independencia se desarrolló en tres fases principales:Primera Fase (Mayo – Noviembre 1808)Esta fase acontece desde el levantamiento del 2 de mayo hasta noviembre de 1808. Durante ella, el ejército francés intentó ocupar las principales vías de comunicación desde la frontera gala hasta Lisboa, Sevilla […]