Archivo Categorías: %s Historia


Conflictividad Social y Movimientos Obreros en la España de principios del siglo XX

GlosarioTérminos agrariosLatifundios: Finca de gran extensión tradicionalmente explotada en régimen extensivo, con abundante mano de obra, escaso capital y mínimo aprovechamiento.Minifundios: Explotación agraria de reducidas dimensiones con un sistema de explotación tradicional de subsistencia.Términos sindicales y políticosSindicatos Libres: Organización sindical fundada en Barcelona en 1919 por Ramón Sales y otros carlistas radicales para atraer una […]


Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Transformación de España

Problemas con la Sucesión de Enrique IV de CastillaEnrique IV de Castilla se casó con Blanca de Navarra (de quien se divorció) y más tarde con Juana de Portugal, con la que tuvo una hija. Se rumoreaba que la hija era ilegítima, fruto de la relación de la reina con Beltrán de la Cueva. Los […]


El Socialismo según Karl Marx: Un Diálogo sobre la Lucha de Clases

GUIÓN: El Socialismo de Karl MarxPERSONAJES:Karl Marx (KM)Friedrich Engels (FE)Proletario (P)Burguesía (B)KM.- La historia de la humanidad, hasta ahora, es la historia de peleas entre grupos.FE.- Exacto, Karl. Desde hace mucho tiempo, siempre ha habido grupos que oprimen y grupos oprimidos, enfrentados en una pelea continua.KM.- Hoy en día, esta pelea es entre los trabajadores, […]


Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808) y la Guerra de la Independencia EspañolaEste periodo de la historia de España se caracteriza por la influencia de la Revolución Francesa y la posterior invasión napoleónica. El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la figura de Manuel Godoy y las complejas relaciones con la Francia revolucionaria. […]


Historia de España en el siglo XIX: Del Antiguo Régimen a la Crisis del 98

1. La crisis de 1808 y la Guerra de la IndependenciaLa Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia en España marcan un punto de inflexión en la historia del país, así como un capítulo crucial en la historia europea del siglo XIX. La crisis estalló como resultado de la invasión napoleónica y las […]


Discurso de Manuel Azaña en el Segundo Aniversario del Inicio de la Guerra Civil Española

Se trata de una fuente primaria porque se redacta en el mismo tiempo que proceden los hechos. La naturaleza del texto es circunstancial porque se trata de un discurso que hace Manuel Azaña como presidente de la Segunda República en el segundo aniversario del comienzo de la Guerra Civil. Por lo tanto, el contenido es […]


La Restauración Borbónica (1874-1902): Claves de un Sistema Político

Causas y orígenes: la inestabilidad política y social del sex. Giro burguesía liberal hacia conservadoras. Canovas del castillo figura y artífice en la figura de alfon (unir sociedad fracturada). Propósito can opinión publica favorable. Manifiesto sandhurst amnistía. Martínez campos 29dic74. Principios 75 entrada capital.Can y teoría del sist pol de la restComo hombre pragmático y […]


La España Franquista (1939-1975): De la Posguerra al Aislamiento Internacional

De 1939 a 1945Corresponde al período que va desde el fin de la Guerra Civil hasta la finalización de la II Guerra Mundial. En este periodo España experimenta un proceso de acercamiento a las potencias fascistas, que ya se había visto durante durante nuestra contienda. Si bien, España no participó en la guerra europea, si […]


El Imperio Español: Auge y Crisis en los Siglos XVI y XVII

El Imperio de los AustriasCarlos I y la Formación del ImperioCarlos I llegó a España en 1517 heredando un vasto territorio. En 1519, fue coronado emperador como Carlos V, lo que conllevó un aumento de impuestos en las Cortes castellanas para financiar su viaje a Alemania.Sublevaciones InternasSu política interna estuvo marcada por la sublevación de […]


La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Primo de Rivera (1923-1930). El malestar del ejército por su responsabilidad en el desastre de Annual, la indecisión del gobierno y la falta de confianza del rey Alfonso XIII en el sistema de la Restauración, que se encontraba desprestigiado ante la opinión pública, contribuyeron a crear las condiciones para que el Capitán General de Cataluña, […]