Archivo Categorías: %s Historia


La Edad Moderna en España: Auge y Declive del Imperio

La Edad Moderna en España (Siglos XVI-XVII)Durante los siglos XVI y XVII, España se consolidó como un Estado moderno y alcanzó la hegemonía política y cultural en Europa. Dominaba un vasto imperio, tanto en Europa como en América, que comenzó a declinar en la segunda mitad del siglo XVII. Este imperio se sustentaba en una […]


La España del siglo XX: Crisis, Guerra y Dictadura

TEMA: EL REINADO DE ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LARESTAURACIÓN (1898-1931)AnarcosindicalismoTendencia sindical anarquista nacida en los primeros años del siglo XX, que consideraba a los sindicatos el instrumento preferente en la lucha para lograr las reivindicaciones de los obreros. Defendía la acción directa, utilizando la huelga general como medio más operativo para desmoronar el Estado […]


La Revolución Rusa: Del Zarismo al Comunismo

El sistema político de los zares se denominaba: AUTOCRACIA.¿Qué nombre recibía la policía secreta de Rusia? OKHRANA.¿Qué zar fue asesinado en un atentado terrorista en 1881? ALEJANDRO II.¿Cómo se llama el grupo revolucionario nihilista al cual pertenecía el asesino del zar? NARODNAYA VOLYA (LIBERTAD DEL PUEBLO).Nombre completo del último zar de Rusia: NICOLÁS II ROMANOV.¿En […]


La Crisis de la Restauración en España (1917-1923): De la Neutralidad en la Gran Guerra al Golpe de Primo de Rivera

La Intervención en Marruecos y la Crisis del Sistema Político de la Restauración en España (1917-1923)Repercusiones de la Primera Guerra Mundial en España: La Crisis de 1917 y el Trienio BolcheviqueLos efectos políticos y sociales de la Primera Guerra Mundial y la crisis de 1917 constituyeron un punto de inflexión en el régimen de la […]


La Segunda República y la Guerra Civil en el País Vasco: El Camino hacia el Estatuto de Autonomía

LA II SEGUNDA REPÚBLICA Y LA Guerra Civil EN EL PAÍS VASCOTras la proclamación de la República y el amparo de la constitución de 1931, se iniciaba en España el proceso autonómico que desembocaría en la proclamación de los Estatutos de autonomía (Cataluña y País Vasco); pero la Guerra Civil y la posterior dictadura Franquista […]


El Descubrimiento y Colonización de América: Impacto en España y el Mundo

El Descubrimiento de AméricaEn el siglo XV, Portugal y Castilla buscaron rutas en el Atlántico para llegar a Oriente. Cristóbal Colón propuso llegar a las Indias por occidente. Los Reyes Católicos vieron en su propuesta la posibilidad de dar salida a Castilla hacia el Atlántico. Tras firmar las Capitulaciones de Santa Fe (abril de 1492), […]


La Guerra Civil Española: Revolución, Represión y la Construcción del Estado Franquista

Derrumbamiento del Estado republicano, revolución social y represiónLa decisión del presidente Giral de dar armas a las milicias de izquierdas para poder defender la República frente a los sublevados llevó a una pérdida de poder del gobierno republicano y a una atomización del poder en manos de los partidos y sindicatos de izquierdas.Durante el verano […]


La construcción del ferrocarril en España: análisis histórico y económico

La construcción del ferrocarril1. ClasificaciónNos encontramos frente al fragmento de un ensayo de naturaleza económica y contenido político-económico. Es un texto historiográfico, una fuente secundaria. El texto es público, va destinado a la comunidad especializada y también a un público interesado en el tema. Publicado en 1994, explica el origen del impulso de la política […]


La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias: El Ascenso del Fascismo y la Crisis del Capitalismo

El colapso del comercio internacional y sus consecuenciasEl comercio internacional se interrumpió debido al desarrollo de la Primera Guerra Mundial y las fuertes repercusiones bélicas que se produjeron. Gran Bretaña, con su dominio de los mares, impuso un bloqueo a los puertos alemanes, lo que impidió navegar a los barcos alemanes, y también confiscó sus […]


Los Felices Años 20 y el Ascenso de los Totalitarismos

Los Felices Años 20El auge económico de la posguerraEn este ambiente de distensión, los países europeos pudieron emprender la reconstrucción de sus infraestructuras, industrias, viviendas y cultivos, destruidos con la guerra.Este proceso se desarrolló a buen ritmo, aunque no tanto como el de su aliado norteamericano, aún más beneficiado por los países europeos. EE. UU. […]