Archivo Categorías: %s Historia


Los Felices Años 20 y el Ascenso de los Totalitarismos

Los Felices Años 20El auge económico de la posguerraEn este ambiente de distensión, los países europeos pudieron emprender la reconstrucción de sus infraestructuras, industrias, viviendas y cultivos, destruidos con la guerra.Este proceso se desarrolló a buen ritmo, aunque no tanto como el de su aliado norteamericano, aún más beneficiado por los países europeos. EE. UU. […]


La Sociedad de Clases del Siglo XIX en España: Características y Evolución

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES FRENTE A LA ESTAMENTALContexto y peculiaridades de EspañaDurante el siglo XIX, en España se fue configurando, poco a poco, una sociedad de clases, aunque con ciertas singularidades con respecto a otros países del centro y el norte de Europa, donde la burguesía era más rica y numerosa y […]


El Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos I y Felipe II

El Reinado de Carlos I (1516-1556)El siglo XVI español estuvo marcado por los reinados de Carlos I y Felipe II, los primeros Habsburgo en el trono. Carlos I heredó un vasto imperio que incluía:La Corona de Castilla (con América, Canarias y plazas en el norte de África)La Corona de Aragón (con el Reino de Nápoles)Los […]


La Oposición a la Dictadura Franquista: De la Resistencia al Cambio

La Oposición a la Dictadura Franquista: De la Resistencia al CambioLa Configuración de la Oposición (1939 – 1950s)Tras el fin de la Guerra Civil Española en 1939, la dictadura franquista se enfrentó a diversos grupos opositores que buscaban su fin. Estos grupos, con motivaciones y estrategias diferentes, fueron evolucionando a lo largo del tiempo.Oposición en […]


La Crisis de la República Española y el Desastre de Annual

El Desastre de Annual (1921)La I Guerra Mundial había supuesto para España un paréntesis en su acción en Marruecos dada su neutralidad, pero en 1919, una vez acabado el conflicto, Francia inició su expansionismo en la zona, amenazando con instalarse en toda la región sin respetar los pactos anteriores con España. En respuesta a esto, […]


La Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1843): Consolidación del Liberalismo en España

A la muerte de su padre Fernando VII, Isabel contaba solo con tres años de edad. Su madre, la reina María Cristina, se convirtió en la regente. Para consolidar su poder, María Cristina tuvo que hacer frente a una verdadera guerra civil.A) La Primera Guerra Carlista (1833-1840)Es una guerra que presenta dos facetas: por un […]


La Era de los Descubrimientos: Exploración, Comercio y Transformación Global

El Mundo Conocido en el Siglo XVEn el siglo XV, los europeos tenían un conocimiento limitado del mundo. Prácticamente no sabían nada del África subsahariana, América, Oceanía y la Antártida.La Búsqueda de Nuevas Rutas ComercialesDurante la Edad Media, eran muy apreciados en Europa los productos exóticos que llegaban a través de la Ruta de la […]


Evolución del Estado Moderno: de Westfalia al Estado de Bienestar

T.2 EstadoEtapas del desarrollo del Estadoa) Estados medievales: ligados a una persona: el rey o el señor, no eran Estados nacionales sino personales. Momento de transición: Paz de Westfalia, firmada por los Estados medievales, pone fin a la guerra de los 30 años  establecimiento de un orden westfaliano: cada Estado tiene unas fronteras inviolables, […]


Conflicto árabe-israelí: Historia, Cronología y Claves

Conflicto árabe-israelíAntecedentesEl Colectivo JudíoComunidad sin estado. Habitaban estados de Europa y Asia con distintos estatus jurídicos (diferentes derechos). Progromos y persecuciones desde la Edad Media pero sobre todo durante el siglo XIX (caso Dreyfus en Francia, por ejemplo). Comienza el auge del sionismo político (querían crear su propio país para los judíos).PalestinaTerritorio perteneciente al Imperio […]


Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Resistencia a la Organización Política

Orígenes del Movimiento ObreroLa sociedad industrial trajo consigo la creación de un amplio colectivo obrero que, consciente de su propia clase social, desarrolló nuevas formas de conflictividad social. Estas iban desde la destrucción de máquinas hasta la creación de asociaciones estables de trabajadores y la participación popular en las luchas políticas. La mano de obra […]