Archivo Categorías: %s Historia


La Guerra Civil Española: Desarrollo, Consecuencias y Dimensión Internacional

La Guerra Civil Española: Desarrollo, Consecuencias y Dimensión Internacional10.1 Desarrollo de la Guerra y ConsecuenciasLa Guerra Civil española fue una identidad clave en varias generaciones españolas y relevante en las relaciones internacionales. Se crearon obras sobre ella por españoles e “hispanistas” y hubo una evolución historiográfica.La Guerra Civil española (1936-1939) tuvo varias fases y fue […]


La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931)

Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931).Define en qué consistió el «revisionismo político» inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.El Revisionismo político de los primeros gobiernos de Alfonso XII:El regeneracionismo es un movimiento intelectual y social crítico con el sistema y las […]


La España de los años 90: Crisis, corrupción y cambio político

La España de los años 90: Crisis, corrupción y cambio políticoa) Los gobiernos socialistas (1982-1996)Las reformas económicas de los primeros gobiernos socialistas supusieron un deterioro de las relaciones entre los sindicatos y el Gobierno. La tensión culminó con la huelga general del 14 de diciembre de 1988. Como respuesta a la grave situación de tensión, […]


La Guerra Fría y la Caída del Muro de Berlín

IntroducciónDespués de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos y la URSS dejaron de ser aliados y se convirtieron en enemigos. Se llamó Guerra Fría a la etapa política desde 1947 a 1990. Su característica principal es la rivalidad, EE. UU. dirigiendo el bloque capitalista, y por otro lado la Unión Soviética URSS dirigiendo el bloque […]


La Crisis del Sistema Político de la Restauración Durante el Reinado de Alfonso XIII

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración: Los Partidos DinásticosEl reinado de Alfonso XIII comienza en 1902 y se caracteriza por una crisis continua causada por:El papel activo del rey, quien se va a dejar influir por los conservadores.División de los partidos tras las muertes de Cánovas y […]


Los Pactos de la Moncloa (1977): Contexto, Medidas y Consecuencias

Pactos de la Moncloa: Programa de ajuste y reformas con el que intentan Corregir los desequilibrios macroeconómicos (inflación, déficit, paro, etc.) y Reformar las estructuras productivas. Estos pactos son con los sindicatos (gobierno-sindicatos), aunque la cabeza pensante de los pactos fue el Maestro Fuentes-Quintana, que ya había participado en el plan del 57, y dos […]


La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que estalló en 1939, que enfrentaba a las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia, Unión Soviética y EEUU). La Primera Guerra Mundial terminó en 1918 con el Tratado de Versalles, que castigó a Alemania, a la que se […]


Historia del siglo XX: De la Revolución Rusa a la Dictadura de Stalin

La Dictadura de StalinStalin quería que Rusia fuera una gran potencia económica para poder competir con Alemania. Para ello, instauró un régimen dictatorial mediante la eliminación de toda oposición. El estado comenzó a controlar la economía del país, usando métodos de trabajo como el stajanovismo, el sábado comunista o la emulación socialista.En 1928 aparecieron los […]


La Segunda Guerra Mundial: Expansión Imperialista, Guerra Relámpago y Consecuencias

El Imperialismo JaponésJapón emergió como una potencia imperialista en Asia con el objetivo de establecer su propio «espacio vital» para dominar el Asia Oriental, expandir su comercio y asegurar recursos naturales, energía y mano de obra esclava. Su expansión comenzó con la anexión de Corea en 1910, seguida por la ocupación de Manchuria en 1931 […]


El crecimiento de la economía mundial a lo largo del siglo XIX

TEMA 2: EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL A LO LARGO DEL SIGLO XIX.LIBRECAMBIO Y PROTECCIONISMO.En la introducción se destaca que antes de la Primera Guerra Mundial, hubo un período excelente para los inversores internacionales gracias a la mejora en el transporte y las comunicaciones, la libertad para mover capitales, la adopción del patrón oro, […]