Archivo Categorías: %s Historia


La Guerra de Independencia Española (1808-1814): De la Guerra de las Naranjas al Motín de Aranjuez

Guerra de las NaranjasEn 1801, Napoleón conminó a Portugal para que rompiera su alianza tradicional con Inglaterra y cerrara sus puertos a los barcos ingleses. En esta pretensión, propuso a España, gobernada por el ministro Manuel Godoy, mediante la firma del Tratado de Madrid de 1801. Según este tratado, España se comprometía a declarar la […]


La Transición Española a la Democracia: Constitución de 1978 y Adhesión a la UE

Constitución de 1978: Características y Proceso de ElaboraciónEl 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas en España tras la dictadura franquista. La Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez obtuvo la mayoría suficiente para formar gobierno.Se creó una comisión para redactar el anteproyecto de Constitución, excluyendo al Partido Nacionalista Vasco […]


La España Industrial: Desarrollo y Limitaciones en el Siglo XIX

La España Industrial: Desarrollo y Limitaciones en el Siglo XIXConstitución de 1876Promulgada en la Restauración, de 1875 con Alfonso XII, Borbón hasta 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera. Se convocan elecciones para Cortes Constituyentes, porque la Constitución de 69 quedó sin efecto tras la República.Carácter moderado y texto más abierto y […]


La Segunda República Española: Ascenso y Caída (1931-1936)

II REPÚBLICAElecciones municipales de 12 de abril de 1931El resultado de esas elecciones dio la victoria a las fuerzas republicanas y adquirió carácter de plebiscito contra la monarquía.14 de abril de 1931: Proclamación de la Segunda RepúblicaEl rey Alfonso XIII renunció a la corona y el 14 de abril se proclamó la República, con oportunidades […]


Crisis y Transformación: España desde el Intento Reformista hasta la Democracia (1902-1978)

El Fracaso del Reformismo y la Crisis del Sistema (1902-1923)El intento de reforma política en España, liderado tanto por Conservadores como por liberales, enfrentó obstáculos insuperables. Antonio Maura, conservador, implementó una serie de reformas desde 1904, incluyendo cambios en la Ley Electoral y medidas económicas y sociales. Sin embargo, no logró frenar la corrupción ni […]


La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)IntroducciónLa Guerra Civil Española fue un enfrentamiento armado entre los nuevos sectores burgueses y obreros que defendían un sistema político democrático frente a los viejos grupos oligárquicos de poder de la Restauración (latifundistas, Iglesia, Ejército, empresarios). Estos últimos, para recuperar el poder político perdido y sintiéndose amenazados por una posible revolución […]


Nucleación: Importancia y Aplicaciones en la Industria

NucleaciónLa nucleación es el proceso mediante el cual se forman nuevos núcleos o centros de una nueva fase dentro de un sistema, marcando el inicio de una transición de fase.Importancia de la NucleaciónLa importancia de la nucleación va más allá de la teoría. En la industria, controlar la nucleación es crucial para fabricar productos con […]


La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Bienio Reformista

La Proclamación de la República y el Periodo ConstituyenteLas Reformas InmediatasEl gobierno republicano realizó varias reformas inmediatas:El Debate Territorial Los nacionalistas plantearon la cuestión autonómica, y el gobierno restauró la Generalitat. Sin embargo, el gobierno no quería dejar la iniciativa estatutaria en manos del PNV en el País Vasco, por lo que intentó dirigir el […]


Segunda Revolución Industrial y Gran Depresión del Siglo XIX

Segunda Revolución IndustrialEn el siglo XIX se produjeron una serie de cambios en la distribución de la renta, en la forma de producir, comerciar e incluso un cambio en la mentalidad de la sociedad, lo que se denominó como Revolución. Estos cambios supusieron un crecimiento económico sobre todo gracias al aumento de recursos productivos para […]


Reinos Cristianos en la Edad Media

Los reinos cristianos en la Edad Media:Los reinos cristianos en la Edad Media: Los primeros núcleos de resistencia.Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia, que llegarían a ser grandes entidades políticas cristianas:En el año 718 los astures proclaman rey a Pelayo, […]