Archivo Categorías: %s Historia


La Guerra de la Independencia y el Reinado de Fernando VII: Impacto en España

La Guerra de la IndependenciaAntecedentesSucesos de Aranjuez, invasión napoleónica y levantamiento del 2 de mayo en MadridCrisis de la monarquía de Carlos IVOposición del partido antigodoyista y motín de AranjuezAbdicación de Carlos IV y Fernando VIIDesarrolloLevantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas francesasRenuncia de Carlos IV y Fernando VII al trono en BayonaJosé Bonaparte […]


Nacionalismo y Movimiento Obrero en España en el Siglo XIX

Nacionalismo en EspañaOrigen y DesarrolloEl nacionalismo español surgió en el siglo XIX, influenciado por las revoluciones liberales y el romanticismo cultural. En España, la industrialización se concentró en Cataluña y el País Vasco, donde surgió una burguesía activa que impulsó el nacionalismo.Nacionalismo CatalánEl nacionalismo catalán, liderado por Prat de la Riba, defendía la autonomía política […]


La Guerra de la Independencia Española y el Reinado de Fernando VII

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)1 Causas de la GuerraLas causas de la Guerra de la Independencia Española se enmarcan en la crisis general del Antiguo Régimen a finales del reinado de Carlos IV y durante el gobierno de Godoy. Esta crisis se aceleró con la entrada de las tropas napoleónicas en España, lo […]


Historia Contemporánea de España: De la Revolución Francesa al Trienio Liberal

Preguntas:1- ¿Qué año no duró la historia contemporánea de España?18322- Define válido. Busca sinónimo de esta palabra. Hombre de confianza del rey con poder político. Primer ministro.3- Define desamortizar. Dejar libre no tiene amortizado para entrar en el mercado.4- ¿Quién fue Manuel Godoy? Noble y político que fue válido de Carlos IV entre 1792 y 17985- […]


La Península Ibérica y España: De la Edad Media a la Independencia de América

La Edad Media en la Península IbéricaEl periodo de la Edad Media en la Península Ibérica estuvo marcado por una serie de procesos históricos y sociales significativos:1. Al-AndalusDurante la Edad Media, la Península Ibérica estuvo bajo el dominio musulmán desde el siglo VIII hasta 1492, en una época conocida como Al-Andalus. Este periodo fue parte […]


La Guerra Civil en Euskal Herria y la Supresión del Concierto Económico

COMENTARIO 16: La Guerra Civil en Euskal Herria y la Supresión del Concierto EconómicoPara contextualizar este texto, debemos destacar que el golpe de estado en julio de 1936 por parte de militares alzados contra el gobierno democrático de la II República, deriva en la Guerra Civil, tras la cual se impuso una dictadura por el […]


El Estado: Concepto, Funciones, Tipos y Organizaciones Internacionales

El EstadoConcepto y ElementosEl Estado es la unidad política y administrativa superior de un territorio. Está formado por un conjunto de ciudadanos, un territorio delimitado por fronteras y leyes que regulan la convivencia. La principal de estas leyes es la Constitución, que establece las instituciones y los símbolos que identifican al Estado.Funciones del EstadoEstablecer relaciones […]


Movimientos políticos en la historia de España

AnarquismoIdeología política que se basa en la libertad del individuo, la supresión del Estado y otro tipo de instituciones jerárquicas y la eliminación de la propiedad privada. La educación para ellos es de vital importancia. Es un movimiento muy heterogéneo, España, que fue el país donde más éxito tuvo, tuvo sus zonas más importantes en […]


Historia de España: Desde la Conquista Romana hasta la Reconquista

Historia de España: Desde la Conquista Romana hasta la ReconquistaCronología218 a. C.: Inicio de la conquista romana de la península ibérica (Segunda Guerra Púnica).133 a. C.: Conquista de Numancia.19 a. C.: Augusto finaliza la conquista de Hispania.313 d. C.: Edicto de Milán: Constantino legaliza el cristianismo.406 d. C.: Invasión del Imperio Romano por parte de […]


Glosario de Términos Históricos

Definiciones T1 y T2Comercio TriangularSe basaba en la venta de mano de obra esclava de origen africano. La ruta comercial comenzaba en los puertos de Europa occidental, donde los barcos se cargaban de tejidos baratos, armas de fuego, abalorios y otras manufacturas. De allí se dirigían a África, donde las mercancías se cambiaban por esclavos. […]