Archivo Categorías: %s Historia


El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores, Reinado de Amadeo I y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La Revolución, el Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera RepúblicaLa revolución de 1868 destronó a Isabel II y acabó con el sistema liberal moderado, dando paso a un sexenio en el que la burguesía progresista tomó el poder con el apoyo de las clases populares e intentó […]


La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO DE 1917Las derrotas de Rusia en la Primera Guerra Mundial y las enormes pérdidas humanas y territoriales provocaron graves dificultades económicas y un profundo malestar social.En febrero de 1917, una huelga en la fábrica de armamentos de Putilov desencadenó una revolución espontánea en Petrogrado (renombrada San Petersburgo) y una huelga general […]


El Milagro Económico de China e India: Reformas, Desafíos y el Futuro

CHINAVietnam y Japón superaban el nivel de vida de China, por ello, el presidente Den Xiaoping, inició una serie de reformas económicas, con el fin de mantener su régimen. Tres reformas clave en la industria, la agricultura y el sector exterior (zonas económicas especiales).Reforma agraria: Tierras de propiedad común y producción gestionada por el Estado […]


La Segunda República Española (1931-1939): De la Esperanza al Desastre

La Proclamación de la Segunda República y el Bienio Reformista (1931-1933)Tras el éxito de republicanos y socialistas en las elecciones municipales de abril de 1931, Alfonso XIII se exilió y se proclamó la Segunda República Española (1931-1939). Influenciada por la crisis económica de 1929 y el auge de los fascismos y comunismos en Europa, la […]


La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

1. La Transición a la DemocraciaLa Transición Española comenzó en 1975, a la muerte de Franco. Fue un cambio de régimen político gradual, no violento y basado en el acuerdo de las principales fuerzas políticas. Supuso la llegada de las libertades y el reconocimiento del pluralismo y la convivencia pacífica como valores fundamentales, luego recogidos […]


La Revolución Industrial y sus consecuencias: análisis socioeconómico

1. LOS FACTORES REVOLUCIONARIOSLa revolución industrial tiene su plataforma de despegue en la segunda mitad del siglo XVIII en la Europa noroccidental, siendo el país pionero Gran Bretaña debido a una confluencia de circunstancias: la revolución agrícola, los cambios tecnológicos, el mercado colonial y su estructura social y política entre otras.1.1 La revolución agrícolaSerá Gran […]


Descolonización y transformaciones del mundo (1945-1991)

La debilidad de las metrópolisTras la IGM, en el periodo de entre-guerras, la Revolución soviética había inculcado la esperanza de que, mediante la vía revolucionaria, los pueblos podían conseguir la liberación colonial. Se originaron los primeros grupos nacionalistas.Fue la IIGM la que creó las condiciones para que los movimientos de liberación nacional consiguieran sus objetivos. […]


La Construcción del Régimen Liberal en la España del Siglo XIX

La España del Siglo XIX: La Construcción del Régimen Liberal1. ¿Cómo se desarrolló la implantación de un estado liberal en España?La inexistencia de una burguesía fuerte condujo al país a un peculiar modelo de revolución liberal, donde el ejército se convirtió en el garante de la monarquía constitucional y el caciquismo obstaculizó el libre juego […]


Análisis de la Revolución de Septiembre de 1868 y la Intervención Militar en la España del Siglo XIX

Comentario 8: Revolución de Septiembre de 18683. Definiciones:Pronunciamiento: Rebelión militar característica de España que consiste en proclamar una idea, considerándose depositaria de la misma, y manifestarla en nombre de la población para conseguir su apoyo. Cuenta con el apoyo de un partido político para imponer un nuevo modo de gobierno. Presenta distintas fases:Complot militar, donde […]


La Transición Española (1975-1982): Constitución de 1978 y Autonomías

La Transición Española (1975-1982)Contexto y PresionesCon la muerte de Franco, la sociedad española reclamaba un cambio político. La situación económica era desequilibrada y el sistema político anticuado. La presión internacional, especialmente de la CEE, también influyó en la necesidad de reformas.Oposición DemocráticaEn el exilio, la oposición política democrática se organizó en la Platajunta (Coordinación Democrática), […]