Archivo Categorías: %s Historia


La Crisis del Sistema de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera

3.- CRISIS FINAL SISTEMA: AGITACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS EN Marruecos: Hay 11 gobiernos de concentración y del turno entre 1917-23. Intentan hacer frente y resolver la crisis pero no lo consiguen, el sistema canovista desaparece en 1923; ES. Vive entre 1919-23 crisis total. //// 1. Crisis polt.: división y debilidad partidos del turno, fuerza de […]


Guía Completa sobre el Liberalismo y la Guerra de la Independencia Española

Preguntas Frecuentes sobre el Liberalismo y la Guerra de la Independencia Española Conceptos Fundamentales del Liberalismo 1. ¿Qué es el Liberalismo Político? Explica sus diferencias con el absolutismo monárquico.– Liberalismo político: El poder reside en la nación y se establece la división de poderes: el ejecutivo en el rey, el legislativo en el parlamento y […]


La Guerra Civil Española: Fases, Personajes Clave y Consecuencias

La Guerra Total: Las Grandes Operaciones MilitaresLa contienda crecía en envergadura desde finales de 1936, debido a la ayuda exterior a ambos bandos. De los movimientos de pequeñas columnas se pasó a grandes ofensivas y contraofensivas. Desde el punto de vista militar, la guerra adquirió entonces un carácter moderno, que anunciaba lo que iba a […]


La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Final de la Guerra (1918)A lo largo de 1918, la guerra llega a su fin:Los aliados consiguen derrotar a Turquía y Bulgaria. Finalmente, Austria-Hungría también es derrotada y firma su rendición (esto provocará la desaparición del Imperio austrohúngaro).Los alemanes iniciaron una última ofensiva, pero el apoyo de las tropas de Estados Unidos en el […]


El Régimen Franquista en España

El carácter del régimen franquistaDe 1939 a 1975, España vivió bajo un régimen autoritario, de dictadura personal, encarnada por el general Franco que mantuvo un férreo control sobre la sociedad española. A pesar del monolitismo ideológico del régimen, Franco tuvo que apoyarse en distintos sectores sociales o familias que integraban el bloque dominante: falangistas, monárquicos, […]


El Ascenso del Nazismo al Poder en Alemania: De la Crisis al Régimen Totalitario

En los años 20, el Partido Nazi no obtuvo buenos resultados electorales, consiguiendo solo 12 diputados en el Reichstag. Sin embargo, el partido ya contaba con 100.000 militantes disciplinados. La situación cambió tras la crisis de 1929, que tuvo graves repercusiones en Alemania: la producción industrial se redujo, la inflación se desbocó y el número […]


España en el siglo XIX: Transformaciones políticas, económicas y sociales

Absolutismo y LiberalismoTras la derrota de Napoleón en 1815, España regresó al absolutismo bajo el reinado de Fernando VII. Sin embargo, los vientos de libertad seguían soplando y en 1820 se produjo el Trienio Liberal, que restableció la Constitución de Cádiz. El absolutismo fue restaurado en 1823 con la intervención de las potencias absolutistas europeas.La […]


El Franquismo en España: De la Posguerra al Inicio del Desarrollo

1ª Etapa del FranquismoEl nuevo régimen comenzó tras la derrota definitiva de la República en 1939 y fue gobernado por Franco hasta su muerte en 1975. El franquismo se caracteriza por ser una dictadura de carácter personal inspirada en el modelo fascista italiano y alemán, que solo permitía la existencia de un partido único y […]


Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgosLa aparición del hombre en Europa se sitúa hace 780.000 años en Atapuerca (Burgos) con el Homo Antecessor, predecesor del neandertalensis y sapiens.Paleolítico inferiorEl H. antecessor es cazador-depredador, acampa al aire libre y practica la caza mayor y el canibalismo.Paleolítico Medio (hace 100.000 años)Los neandertales son […]


La Edad Contemporánea: Cambios Revolucionarios y el Surgimiento de Nuevas Ideologías

durante el Siglo XVII se dieron en el mundo occidental profundos cambios en las estructura económicas , políticas e ideológicas dominantes. Las posteriores consecuencias de estos cambios hizo que el hombre refundara su forma de pensar , haciendo esfuerzo por su preparación generando un gran movimiento (los ilustrados) quienes desde su pensar dieron origen a […]