Archivo Categorías: %s Historia


Historia del Movimiento Obrero: Orígenes, Ideologías y Evolución

Orígenes y Desarrollo del Movimiento ObreroLas difíciles condiciones laborales y de vida que **soportaban los obreros** provocaron protestas contra los empresarios. Fue en **Reino Unido**, a pesar de esta oposición, donde a principios del **siglo XIX** el **proletariado** comenzó a organizarse y a iniciar la **lucha obrera** contra los empresarios y los gobiernos. Las principales […]


La España de Posguerra: Régimen Franquista y Consecuencias de la Guerra Civil (1936-1951)

La Guerra Civil Española y la Configuración del Régimen Franquista (1936-1951)Violencia y Represión: Consecuencias de la Guerra Civil (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939) fue el episodio más trágico del siglo XX en España, con un enorme coste humano, social, económico, cultural y político. Se estima que murieron alrededor de 500.000 personas, muchas de ellas por […]


Transformaciones Políticas en España: Del Absolutismo al Liberalismo y la Crisis del 98

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)Política Interior y Crisis de la MonarquíaEn 1792, el rey Carlos IV nombró a Manuel de Godoy, un joven oficial sin estudios pero ambicioso, como jefe de gobierno debido a su relación con la reina María Luisa de Parma. A pesar de su falta de experiencia, Godoy adquirió poder y […]


España en el Siglo XX: Conflicto, Dictadura y Consolidación Democrática

La Sublevación Militar de 1936 y la División de EspañaTras la victoria del Frente Popular, un grupo de generales comenzó a tramar una insurrección armada contra el Gobierno. El jefe de la conspiración en España era el general Mola. Sanjurjo, desde Portugal, sería el jefe supremo. El golpe fue financiado por la oligarquía y contó […]


España en Transición: Del Desastre del 98 a la Dictadura de Primo de Rivera

La Dictadura de Primo de Rivera: Contexto y Establecimiento (1923-1930)Contexto y Justificación del GolpeLa idea principal que subyace en el texto es la instauración de una dictadura militar, que comenzaría en 1923 y que daría por finalizado el régimen de la Restauración (1875-1923). Esto se debió a una serie de problemas que atenazaban al país […]


La Consolidación de los Reinos Cristianos: Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

A partir del siglo X, la hegemonía musulmana comenzó a ser cuestionada por los reinos cristianos. Las Coronas de Castilla y Aragón lideraron este proceso. El objetivo de la expansión era expulsar a los musulmanes y adentrarse en el Mediterráneo Occidental y en el norte de África. Ambas coronas intentaron, de distinta manera, consolidar el […]


Panorama del Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Pensamiento Ilustrado

La Europa del Siglo XVIIIAl iniciarse el siglo XVIII, la mayor parte de Europa se hallaba bajo el Antiguo Régimen.1.1. Agricultura SeñorialDesde el punto de vista económico, se trataba de una agricultura de subsistencia. Los rendimientos eran muy bajos y se orientaban al autoconsumo.Las cosechas marcaban el ritmo de una economía que se veía azotada […]


Legado Deportivo y Actividad Física: Un Viaje Histórico Global

Las Primeras Civilizaciones Arcaicas: Próximo Oriente, Egipto y CretaPróximo OrienteLos forasteros fueron los primeros grupos sociales que construyeron las ciudades. Estos impusieron sus reglas en los pequeños pueblos agrícolas y agrarios que estaban situados entre los ríos Tigris y Éufrates alrededor del 3500 a.C. Influyeron en la creación y el mantenimiento de documentos escritos y […]


Transformaciones Clave de la España del Siglo XIX: Sociedad, Economía y Urbanización

Evolución Demográfica y Urbanización en la España del Siglo XIXDurante el siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento moderado, pasando de 10,6 millones de habitantes en 1797 a 18,6 millones en 1900. Sin embargo, este crecimiento fue inferior al de otros países europeos debido a la alta mortalidad ocasionada por guerras, enfermedades infecciosas y […]


El Siglo XII en Al-Ándalus: Dinastías Almorávides y Almohades frente a la Reconquista Cristiana

El Siglo XII: Almorávides y la Consolidación del Imperio en Al-ÁndalusLos primeros años del siglo XII marcan el final de la conquista almorávide y la consolidación de su imperio en Al-Ándalus. Este proceso se representó, según algunas fuentes, a través de la conquista de Zaragoza en 1010, Baleares en 1115 y Coímbra en 1117, habiendo […]