Archivo Categorías: %s Historia


Visión de Bolívar: Independencia y Futuro Político de América

Contestación de un Americano Meridional a un Caballero de esta IslaMuy Señor mío:Me apresuro a contestar la carta de 29 del mes pasado que usted me hizo el honor de dirigirme, y yo recibí con la mayor satisfacción.Sensible como debo, al interés que usted ha querido tomar por la suerte de mi patria, afligiéndose con […]


Historia de España: Romanización, Reinos Medievales y el Imperio de los Austrias

1.3 Hispania Romana y VisigodaLa historia de la península ibérica durante este periodo es fundamental para entender la formación de España.1.3.1 La Conquista Romana: Etapas de un Proceso ComplejoLa conquista romana de la península ibérica fue un proceso largo y complejo, desarrollado en tres etapas principales:Coincidiendo con la **pugna entre romanos y cartaginenses** a finales […]


Historia Global 1945-1990: Bienestar, Crisis y Transformaciones Mundiales

Introducción: El Ascenso de Estados Unidos y la Reconfiguración Global (1945-1990)Estados Unidos sufrió considerablemente durante la Crisis de 1929, pero logró recuperarse gracias al programa económico de Roosevelt, el «New Deal», un programa que incluía una importante dotación militar. Por ello, cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se erige como el país hegemónico […]


Fascismo y Nazismo: Claves del Totalitarismo en el Siglo XX

Características Fundamentales del FascismoEstado Totalitario: Control absoluto sobre todos los aspectos de la sociedad.Partido Único y Líder Carismático: Un solo partido, con un líder capaz de dirigirse a las masas con un lenguaje de exaltación.Anticomunismo y Anticapitalismo: Aunque sirvió a las oligarquías capitalistas, encarcelaba y perseguía a partidos de izquierda.Nacionalismo Agresivo: Expansionista, militarista y racista.Rechazo […]


Eventos Clave de la Segunda República: Elecciones, Reformas y Conflictos (1933-1936)

Las Elecciones de 1933 y el Gobierno de DerechasLa izquierda se presentó a los comicios desunida, enfrentada por los conflictos sociales de la etapa anterior; además, importantes masas obreras optaron por la abstención a petición de la CNT. Por el contrario, la derecha se presentó unida y organizada. El resultado fue la victoria de los […]


Córdoba en la Modernización Argentina: Transformaciones Socioeconómicas y Culturales (1870-1930)

Contexto Histórico: Argentina y el Escenario Global (1870-1930)La Segunda Revolución Industrial consolidó economías capitalistas industriales, en Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos, generando una gran demanda mundial por bienes primarios, especialmente agrícolas y mineros, suministrados por países extraeuropeos como América Latina.América Latina, a pesar de su independencia política, quedó en un vínculo neocolonial económico con […]


Evolución Histórica y Principios de la Seguridad Social en Chile y el Mundo

Principios Fundamentales de la Seguridad SocialSolidaridad: Apoyo mutuo.Universalidad: Acceso para todos.Integralidad: Cubrir todas las contingencias.Subsidiariedad: El Estado interviene si los privados no pueden.Eficiencia: Uso óptimo de recursos.Conceptos Clave en Protección SocialProtección Social (concepto más amplio): Se refiere a las políticas públicas y privadas que buscan reducir la pobreza y la vulnerabilidad (ej. pensiones, subsidios, transferencias).Seguridad […]


El Sistema Político y los Nacionalismos en la España de la Restauración (1875-1902)

La Oposición al Sistema Político y los Nacionalismos Periféricos en la España de la RestauraciónLa Oposición al Sistema PolíticoEl sistema político de la Restauración se caracterizó por la exclusión de diversas fuerzas que cuestionaban su legitimidad o buscaban transformaciones profundas. Entre los principales grupos de oposición se encontraban:Los Carlistas: Marginados del sistema tras su derrota […]


Conceptos Históricos Esenciales y Eventos Clave de la España Contemporánea

Términos Históricos Clave de la España ContemporáneaProteccionismoProteccionismo: Es la limitación de la libre competencia por medio de aranceles. Como ejemplo, encontramos el arancel Cánovas (1891) y el arancel Cambó (1922) en España. El proteccionismo supuso que los precios interiores se encarecieran y que la población española tuviera que dedicar más ingresos a comprar estos productos. […]


Historia de América Latina: Eras Clave y Transformaciones desde el Descubrimiento hasta el Siglo XXI

1. El Descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América marcó un punto de inflexión en la historia mundial, caracterizado por el primer contacto documentado entre Europa y las Américas.Rutas ComercialesDesde la Edad Media, los europeos buscaban nuevas rutas comerciales hacia Asia para el comercio de especias y otros bienes. Después de la caída de Constantinopla en […]