Archivo Categorías: %s Latín


Emperadores de la Dinastía Antonina: Legado y Cronología

Dinastía Antonina: Cinco Buenos EmperadoresNerva (96-98 d.C.)El 18 de septiembre del año 96, el emperador Domiciano fue asesinado víctima de una conspiración palaciega en la que se vieron implicados varios miembros de la Guardia Pretoriana y varios libertos. Al día siguiente, el Senado nombró emperador a Nerva. Como nuevo monarca, juró restaurar los derechos que […]


El Renacimiento del Derecho Romano-Canónico: Origen y Evolución del Ius Commune

Formación del Ius Commune o Derecho ComúnLa Baja Edad Media se caracteriza por la formación de un nuevo derecho político denominado Ius Commune, un derecho nacido en las universidades medievales.Su formación se deriva del estudio sistemático de dos derechos:a. El derecho romano de Justinianob. El derecho canónicoDe la conjunción de estos elementos surge el derecho […]


El Imperio Romano: Auge, Expansión y Legado

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres)nota 1 fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, […]


Literatura Romana: Épica, Lírica e Historiografía

Literatura RomanaÉpicaInfluencia del modelo homérico: Odisea (Odiseo o Ulises) e Ilíada (Troya y Aquiles).Teoría aristotélica: la épica como uno de los géneros mayores.Las Guerras Púnicas provocan nacionalismo y patriotismo, como en otros géneros. Se recogen tradiciones y leyendas autóctonas.Rasgos principales: Participación de los dioses y tratamiento de acontecimientos contemporáneos, directa o indirectamente.VirgilioVida: Timidez, inseguridad. Sufre […]


Poesía Lírica y Elegía Romana: Exploración de la Literatura Clásica

Poesía LíricaCaracterísticas del GéneroEtimológicamente, el término poesía lírica significa poesía para ser cantada con el acompañamiento de una lira. Esto ocurría en Grecia, donde surge este género poético. En la literatura latina, sin embargo, la poesía lírica no fue cantada, ni tan siquiera recitada con el acompañamiento de una lira.Pero lo que sí conserva en […]


El viaje épico de Eneas: Fundación de Roma y destino manifiesto

La Eneida: Un Viaje Épico con Raíces HistóricasLa Eneida, obra de Virgilio, se presenta como un poema épico inacabado, con versos de pulido desigual y algunos hemistiquios. La posible composición inicial en prosa y posterior versificación podría explicar su vocabulario sencillo y tono prosaico.El Viaje de Eneas: Destino y FundaciónEl poema narra el viaje de […]


Influencia Romana en la Península Ibérica: De la Conquista a la Lengua

El Appendix Probi y el Latín VulgarEl Appendix Probi, colección de glosas prescriptivas que acompaña a una gramática escrita por Probo en el siglo IV, escrita por el gramático Marco Valerio Probo, es una de las más importantes fuentes del latín vulgar. El Appendix contiene una lista de errores comunes en el latín escrito de […]


Poesía Lírica y Épica Romana: Horacio, Ovidio, Virgilio y Lucano

Lírica Romana: Horacio y OvidioLa poesía lírica, originalmente cantada con acompañamiento de lira, se caracteriza en la literatura latina por su subjetividad y variedad métrica. Aunque no se cantaba como en la antigua Grecia, mantuvo su esencia expresiva.Catulo: El Pionero de la Lírica RomanaCatulo, influenciado por los líricos griegos, fue el verdadero creador de la […]


Influencia del Cristianismo en el Derecho Romano: Familia y Esclavitud

1. Esclavitud-> Los esclavos del periodo precristiano no tenían derecho alguno.-> Eran abusados de manera feroz y terrible por sus amos.-> “Nuestros esclavos son nuestros enemigos”-> Augusto crea leyes para frenar manumisiones y así no contaminar la raza; hay leyes que los consideran inferiores a los ciudadanos (Junia Norbana).-> Nerón designa a un magistrado para […]


Historia de la Televisión y la Comunicación en la Antigüedad

Historia de la Televisión y la Comunicación1. Modelos de Gestión TelevisivaEn los regímenes dictatoriales, la televisión era controlada mediante la censura y el nombramiento de directivos afines al régimen.En los regímenes democráticos, en cambio, existían dos tipos de televisión:Televisión privada: autofinanciada y concebida como una empresa. Se financia mediante la publicidad, es concebida como un […]