Archivo Categorías: %s Latín


Historiografía Romana: Evolución y Figuras Clave desde los Analistas a Tácito

Historiografía Romana: Evolución y Figuras ClaveLos Primeros Analistas (Siglo I a.C.)Los primeros analistas escribían en griego, justificando su obra como una empresa nacionalista contra los cronistas cartagineses, y se centraban en la expansión romana por el Mediterráneo. Se nombran algunos analistas destacados de la época.Catón y *Orígenes*Catón y su obra *Orígenes* representaron una innovación en […]


Géneros Literarios y Autores Clave de la Literatura Latina: Una Mirada a su Evolución

Fábula, Sátira y Epigrama en la Literatura LatinaLa FábulaOriginaria de la India, la fábula fue introducida en Grecia en el siglo VI a.C. por Esopo, y posteriormente llegó a Roma, donde existía una gran afición por lo oriental. Fedro, liberto del emperador Augusto, se destacó como un importante fabulista, defensor de los pobres y esclavos. […]


Historia de Roma: Emperadores, Guerras y Tradiciones

Decisiones y Desafíos en la Antigua RomaDecididas estas cosas a toda prisa, les son exigidos jinetes y tropas auxiliares por Petreyo a la Celtiberia, a los cántabros y a todos los bárbaros que se extienden junto al océano; les son exigidos por Afranio.Realizadas estas cosas, Petreyo rápidamente se presenta ante Afranio y deciden de común […]


Estructura Política de la Antigua Roma: Monarquía, República y Magistraturas

La Organización Política RomanaEn la monarquía (752-509 a. C.), los romanos estaban gobernados por un rex (rey) que ostentaba un poder absoluto. Sin embargo, se creó también un órgano de consulta llamado Senado, constituido por los padres de familias, cuya misión era aconsejar al rey cuando éste lo solicitase.Finalmente, los reyes fueron expulsados de Roma […]


El Tiempo y la Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Calendario, Termas, Comidas y Vestimenta

El Tiempo en la Antigua RomaEl DíaEl día empezaba con el ortus solis (salida del sol) y terminaba con el occasu (puesta del sol), y se dividía en 12 horas. Las horas de referencia eran la hora sexta (las doce del mediodía) y la hora novena o nona (las tres de la tarde). La noche […]


Historia de Alejandro Magno, Roma y las Guerras Púnicas: Auge y Consolidación de Imperios

Alejandro Magno y los Reinos HelenísticosFilipo II de Macedonia y la Unificación de GreciaFilipo II de Macedonia se casó con Olimpia, princesa de las tribus del Epiro, y de esta unión nació Alejandro. Una serie de reformas en el ejército llevaron a Macedonia al asalto definitivo sobre el Imperio Persa por parte de Alejandro. Conquistaron […]


Civilización Romana: Origen, Sociedad, Economía y Legado

El Medio Natural y los Orígenes de RomaRoma estaba situada en el centro de la península itálica, a orillas del río Tíber. Su relieve era montañoso: al norte, la cordillera de los Alpes; y de norte a sur, los montes Apeninos. En el siglo VIII a.C., cuando se fundó la ciudad, la península italiana estaba […]


Poesía Lírica Latina: Evolución, Autores y Obras Clave

Los antiguos definían este género como el canto musical con acompañamiento de lira. En Roma, este género se introduce a finales del siglo II a.C. como resultado de la influencia de la lírica griega helenística. El movimiento más importante en la lírica latina está representado por los poetas neotéricos.1. Los NeotéricosEn el siglo I a.C. […]


Emperadores de la Dinastía Antonina: Legado y Cronología

Dinastía Antonina: Cinco Buenos EmperadoresNerva (96-98 d.C.)El 18 de septiembre del año 96, el emperador Domiciano fue asesinado víctima de una conspiración palaciega en la que se vieron implicados varios miembros de la Guardia Pretoriana y varios libertos. Al día siguiente, el Senado nombró emperador a Nerva. Como nuevo monarca, juró restaurar los derechos que […]


El Renacimiento del Derecho Romano-Canónico: Origen y Evolución del Ius Commune

Formación del Ius Commune o Derecho ComúnLa Baja Edad Media se caracteriza por la formación de un nuevo derecho político denominado Ius Commune, un derecho nacido en las universidades medievales.Su formación se deriva del estudio sistemático de dos derechos:a. El derecho romano de Justinianob. El derecho canónicoDe la conjunción de estos elementos surge el derecho […]