Archivo Categorías: %s Latín


Roma Eterna: Historia, Sociedad y Arte del Imperio Romano

La Crisis de la República RomanaLas conquistas aportaron a Roma grandes riquezas, pero originaron enormes desigualdades sociales. Una parte de los campesinos dio lugar a conflictos sociales. Para acallar las protestas, el Senado y los magistrados entregaron el poder a jefes militares que acabaron enfrentándose entre sí y dando lugar a las guerras civiles.Julio César: […]


Pasajes de la Historia Romana y Versos Latinos

Interim OscensesEntre tanto, los oscenses y los calagurritanos, que eran tributarios junto con los oscenses, le envían legados y prometen que harán lo mandado. A estos les siguen los tarraconenses, los jacetanos, los ausetanos y, pocos días después, los ilurgavonenses, que tocan la orilla del río Ebro. Piden a todos estos que les ayuden con […]


El Poema Épico Romano: De sus Inicios a la Grandeza de Virgilio y la Eneida

El Poema Épico: Orígenes y CaracterísticasUn poema épico es una narración en verso de contenido heroico. Suele constituir una de las primeras manifestaciones literarias de un grupo humano, y su héroe puede ser singular o colectivo. En un poema épico, a diferencia de la historiografía, solo importa el desarrollo de los hechos; las causas y […]


Fundamentos de Roma: De la Monarquía a las Crisis Republicanas según Livio y Salustio

Bloque I: Roma Monárquica1. Tito Livio: Ab Urbe Condita, I, 29, 1-3El autor del documento histórico es Tito Livio, historiador de época augustea (Padua 59 a.C. – Roma 17 d.C.).Se trasladó a Roma para relatar la historia de la ciudad hasta la muerte de Druso. La obra en cuestión, escrita con la característica forma analística […]


Hispania Prerromana y Romanización: El Poder del Ejército Romano

Hispania Prerromana y RomanizaciónPueblos PrerromanosÍberos: Cultura no indoeuropea ubicada en la costa mediterránea. Tenían escritura, adoraban astros y espíritus, y su sociedad era monárquica con aristocracia. Se dedicaban a la agricultura, ganadería, comercio y metalurgia.Celtas: Indoeuropeos establecidos en la Meseta, Galicia y Portugal. Destacaban en metalurgia, agricultura y artes decorativas. Eran politeístas, venerando el sol […]


Sociedad, Creencias y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Religión en la Antigua Roma1. ¿Qué sentido tenía la religión para los romanos?Los romanos daban una gran importancia a la religión tanto en su vida privada como en los asuntos públicos. Sin embargo, tenían un sentido práctico de la misma: a cambio de su respeto y veneración a los dioses, esperaban que estos se sintieran […]


Fundamentos de Latín y Cultura Romana

Declinaciones LatinasCuarta DeclinaciónSustantivos Masculinos y FemeninosSustantivos NeutrosCasoSg.Pl.Sg.Pl.NominativomanusmanuscornucornuaVocativomanusmanuscornucornuaAcusativomanummanuscornucornuaGenitivomanusmanuumcornuscornuumDativomanuimanibuscornuicornibusAblativomanumanibuscornucornibusQuinta DeclinaciónCasoSg.Pl.NominativodiesdiesVocativodiesdiesAcusativodiemdiesGenitivodieidierumDativodieidiebusAblativodiediebusAdjetivos LatinosAdjetivos de Tres TerminacionesCasoMasc. sg.Masc. pl.Fem.


Historia de Roma: Origen, Monarquía, República e Imperio

Origen de Roma: Rómulo y RemoSobre el origen de Roma únicamente se conocen leyendas. La más importante de todas señala que, una vez terminada la larga y sangrienta guerra de Troya, el general troyano Eneas se asentó en la llanura del Lacio, donde más tarde su hijo fundaría la ciudad de Alba Longa.Siglos después, la […]


Oratoria y Teatro en la Antigua Roma: Arte, Técnica y Legado

La Oratoria Romana: El Arte de Hablar BienLa oratoria es el arte de hablar bien en público con corrección y persuasión (ars bene dicendi), cumpliendo tres objetivos fundamentales: instruir (docere), entretener (delectare) y conmover (movere). La retórica, por su parte, es la teoría del discurso, un sistema de reglas y preceptos diseñado para enseñar y […]


Derecho Romano: Fundamentos, Evolución y Conceptos Clave

Derecho de gentes: ius gentium → Aquel que la razón natural establece entre todos los hombres y existe en todos los pueblos. Los habitantes de ciudades conquistadas por el Imperio Romano eran llamados EXTRANJEROS, gozaban del ius gentium, tenían un MAGISTRADO → PRETOR PEREGRINO.Derecho Natural: Ius Naturale → Ulpiano dice que no es exclusivo de […]