Archivo Categorías: %s Latín


Panorama de la Literatura Latina: Épica y Lírica

Poesía ÉpicaLa poesía épica es la narración en verso de las hazañas realizadas por héroes, en ocasiones relacionados con dioses o figuras históricas. Su origen comenzó siendo oral y cantada, para luego plasmarse de forma escrita en verso.Las figuras heroicas son personajes que encarnaban los valores morales y actitudes sociales más apreciadas por la cultura. […]


La Épica Latina: Orígenes, Características y la Eneida de Virgilio

Orígenes de la Épica en RomaSe entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo.A partir […]


La Comedia Romana de Plauto: Un Legado de Risas

Plauto: El Maestro de la Comedia RomanaOrígenes del Teatro RomanoEl teatro romano surgió después de la épica y poco antes de la lírica. Existieron varios géneros teatrales, como la comedia y la tragedia, aunque la comedia fue el más destacado. Los autores más representativos de este género fueron Plauto y Terencio. La comedia en Roma […]


Análisis de Los Juegos del Hambre: Sociedad, Desafío y Rebelión

Análisis de Los Juegos del Hambre1. La Cosecha y los JuegosLa cosecha en Panem era un evento anual donde se seleccionaba a un chico y una chica de cada distrito, de entre 12 y 18 años, para participar en los Juegos del Hambre. Estos juegos eran un torneo mortal televisado donde los tributos luchaban hasta […]


La Conquista y Romanización de Hispania

La Conquista de HispaniaLos romanos llegaron a la Península Ibérica en el año 218 a.C. con el desembarco en Ampurias de Cornelio Escipión. Su objetivo era frenar a los cartagineses y cortarles la ruta terrestre que podía llevarlos hasta la misma Roma. Cuando Publio Cornelio Escipión toma Carthago Nova, los cartagineses abandonan Hispania y los […]


Evolución del Derecho Romano: De Ius a Corpus Iuris Civilis

1. Consideraciones Etimológicas, Conceptuales e Historicistas del Ius1.1. IusTérmino utilizado para referirse al derecho desde los orígenes de Roma (siglo VIII a. C.) hasta el siglo III d. C. A partir de este siglo, debido a una vulgarización de la sociedad, fue sustituido por la palabra Directum.1.1.1. Orígenes de la Palabra IusEl uso de palabras […]


Literatura Clásica: Epopeya Griega, Poesía Latina y Ciclo Artúrico

Literatura Clásica1. Epopeya GriegaLa poesía épica griega tiene su origen en la tradición oral. Los aedos cantaban al son de una lira y recitaban las hazañas de los héroes del pasado en las cortes y en los lugares de reunión social, adaptándolos a los gustos de su tiempo. Por tanto, la verdad histórica que se […]


La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

Proceso de Humanización en la Península Ibérica: Nuevos HallazgosLa humanización es el proceso evolutivo experimentado por el ser humano a lo largo de la prehistoria, periodo que datamos entre la aparición del primer homo en África y el surgimiento de la escritura (3000 a. C.). La prehistoria la dividimos en Paleolítico y Neolítico. El Paleolítico […]


Poesía Lírica Latina: Historia, Autores y Características

Poesía Lírica LatinaEtimología, Origen y Características GeneralesLa palabra lírica proviene del griego LYRA. La lírica latina está muy influenciada por la lírica griega, concretamente por la poesía helenística de Calímaco. Sus formas poéticas expresan sentimientos, vivencias o creencias personales. Son composiciones generalmente breves con una gran variedad de ritmos y versos.Subgéneros de la LíricaLa SátiraDe […]