Archivo Categorías: %s Latín


El Legado del Latín: Un Recorrido por la Romania

El adjetivo románico aparece en el siglo XVIII, en 1765, en la enciclopedia francesa para denominar las lenguas neolatinas. Procede del término romance utilizado por Étienne Pasquier, donde decía que «llamamos romance a nuestro nuevo lenguaje». El término romance de Pasquier se utilizaba para designar a los étnicos que vivían en la ciudad de Roma […]


Flor-Games y la Nueva Poesía Vasca del Siglo XIX y XX

Flor-Games (1851-1879)Antoine Abbey, el gran patrón de Zuberoa, a mediados del siglo XIX, organizó los festivales vascos conocidos como Flor-Games para promover la cultura y las costumbres vascas. Estos juegos brindaron a los poetas la oportunidad de presentar su trabajo y fueron cruciales para el desarrollo de la cultura vasca, abriendo el camino para futuros […]


El proceso de hominización y la historia de la Península Ibérica hasta los visigodos

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgosEl proceso de hominización es el proceso mediante el cual el ser humano evoluciona al hombre.El primer homínido que aparece en Europa y, por tanto, en España es el Homo Erectus, que llega hace 1 millón y medio de años; el siguiente en aparecer, según la […]


Evolución del Latín al Castellano: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Evolución del Latín al CastellanoCambios FonéticosConsonantizaciónfaseolus non fassiolus = Consonantización de i y e en posición de hiatofebruarius non febrarius = consonantización se cierra en timbrefebrarius > febbraio = consonantización se cierra en timbreDisimilaciónformosus > hermoso = disimilación de o por efragellum en lugar de flagellum = disimilación de l-l por r-lAsimilaciónferre < fer-se = […]


Análisis de la poesía de Claudio Rodríguez: Entre la ebriedad y la celebración

Poesía socialAlgunos poetas españoles destacados de la posguerra se adscribieron a la poesía social, como Ángela González (Aspero mundo), José Agustín Goytisolo (El retorno) o Jaime Gil de Biedma (Compañeros de viaje). Otros, como Claudio Rodríguez (Don de la ebriedad) o Francisco Brines (Las brasas), ofrecieron una temática y un estilo alejados de la poesía […]


Importancia de la Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la amplia variedad de vida en la Tierra, desde los organismos más pequeños hasta los más grandes. Abarca la diversidad dentro de las especies, entre especies y de los ecosistemas. La biodiversidad es esencial para el bienestar humano y el equilibrio del planeta.Beneficios de la BiodiversidadServicios ecosistémicos: La biodiversidad proporciona […]


Poesía Lírica e Historiografía en la Antigua Roma: De Catulo a Tito Livio

Poesía Lírica en la Antigua RomaLa Poesía Lírica en RomaEn la Antigüedad, la poesía lírica se refería a composiciones escritas en versos de medida griega, interpretadas con acompañamiento de lira o instrumento de cuerda. A diferencia del concepto moderno, se enfocaba en la forma. En la actualidad, se entiende como un género literario que expresa […]


La Historiografía Romana: Género, Autores y Obras

La Historiografía RomanaConcepto y CaracterísticasLa historiografía es el género literario que narra hechos históricos pasados, con el objetivo de transmitir costumbres y juzgar los acontecimientos desde una perspectiva propia.Es el género en prosa más importante de la literatura romana, destacando por su número, calidad y variedad de autores y obras.El Componente RetóricoLa historiografía romana siempre […]


La influencia griega en la antigua Roma: un legado cultural y artístico

La Grecia vencida y su influenciaDesde el siglo VII a.C., el sur de la península Itálica y Sicilia fueron colonizados por los griegos, quienes establecieron en esos territorios la Magna Grecia. Su influencia cultural fue enorme en todos los ámbitos del saber y del arte.El alfabeto y la lenguaEmpezando por el préstamo de su propio […]


Tito Livio y la Historiografía Romana: La Historia de Roma desde sus Orígenes

Tito Livio y la historiografía romana: La historiografía es el género en prosa más importante de la literatura llatina.Cal buscar los orígenes de esta en los documentos que redactaban los magistrados y los pontífices, en los que explicaban los hechos más importantes que habían sucedido a lo largo del año, eran los llamados annals. / […]