Archivo Categorías: %s Latín


Vida y obra de Plauto

Vida de PlautoTitus Marcius Plautus nació hacia el 250 a. C, en la ciudad de Sarsina. Conocía la lengua latina y la griega. Esto hace pensar en una educación esmerada y, por tanto, en un nivel económico familiar bueno. Nos han llegado muy poco datos concretos sobre su vida antes de dedicarse l teatro.A partir […]


Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la Prehistoria. Se divide en:Paleolítico inferiorMás de medio millón de años. Grupos de Homo erectus u Homo antecesor. Viven en zonas abiertas, cerca de lagunas o ríos, donde cazaban y carroñeaban. Tecnología simple. Elaboran utensilios sobre cantos a los que se dotaba de un […]


Poesía lírica latina: Expresión de sentimientos y emociones en la literatura romana

Poesía lírica latinaLa poesía lírica latina es un género literario que expresa los sentimientos del autor y busca generar emociones similares en el lector u oyente. A diferencia de la poesía épica y el teatro, que ya estaban consolidados en la Roma antigua, la poesía lírica nace más tarde. En el siglo I a.C. aparece […]


Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma

HISTORIOGRAFÍA1. Características: El término griego istoria significa investigación de hechos reales. Para los antiguos griegos, la historia se consideraba un género literario que se ocupaba de la narración de sucesos verdaderos. Se distinguía del drama, cuyo contenido se centraba en los hechos posibles o verosímiles, y de la fábula, narración fantástica que no se puede […]


La lírica, la elegía, el teatro y la oratoria en la literatura romana

La líricaEn Grecia, el género lírico surgió ligado a la expresión de los sentimientos del poeta, pero debía cumplir unos requisitos formales: el empleo de determinados metros (ritmo yámbico, dactílico o el coriambo) y el acompañamiento musical de la lira de donde deriva el nombre de lírica. Desde Grecia, la lírica llegó también a Roma. […]


La Divina Comedia: Viaje a través del Infierno, Purgatorio y Paraíso

1. LA DIVINA COMEDIADante escribíó la Divina Comedia entre 1304-1321. Fue Bocaccio quien añadió divina en 1555       •1.1. ARGUMENTOViaje durante la Semana Santa para purificar su alma fue guiado por Virgilio por el Infierno y Purgatorio.Durante el Paraíso fue guiado por San Bernardo. Allí recebe la iluminación,se purifica y se desmayaInfiernoCono invertido donde […]


Tipo de acción formula romano

Apenas conocemos un 20% del total de la literatura latina escrita. Por causa del soporte que era muy frágil (papiro, pergamino) Durante mucho tiempo los romanos no mostraron interés para la creación literaria, hasta su expansión hacia el mundo griego, del cual son deudores. La producción literaria se clasifica con los géneros literarios: épica, lírica, […]


Clases de propiedad en Roma

2.1.- Diversas formas de gobiernoLa mayoría de las ciudades-Estado helénicas siguieron un esquema parecido a lo largo de su historia: comenzaron siendo gobernadas por reyes que acaparaban el poder militar. Luego pasaron a ser regidas por oligarquías aristocráticas, en las que el poder se repartía entre las familias mas ricas e influyentes. Progresivamente, otras clases […]


Clases de propiedad en el derecho romano

• De acuerdo con la etimología de la palabra persona, la significación Primitiva la hace provenir del per, sonare (para sonar), o sea la Máscara con que los actores se cubrían el rostro en las escena, Máscara que en el orificio bucal tenía una membrana que permitía Amplificar el sonido la voz; asimismo, se daba […]