Archivo Categorías: %s Lengua


David Copperfield: Infancia, Aventuras y Desafíos en la Inglaterra Victoriana

Capítulo 1: La Infancia de David CopperfieldDavid Copperfield nació en Blunderstone, Suffolk, en el este de Inglaterra. Lamentablemente, nunca conoció a su padre, quien falleció seis meses antes de su nacimiento. La madre de David, mucho más joven que su esposo, se encontró de repente sola con un bebé.La señorita Betsey Trotwood, tía del padre […]


Explorando las Características Clave de Movimientos Literarios Españoles: Realismo, Naturalismo, Generación del 98, Novecentismo, Modernismo y Vanguardias

Características de la Novela RealistaSe busca la objetividad con descripciones minuciosas, fruto de la observación.Pretende despertar una actitud reflexiva y moral en el lector.Personajes con profundidad psicológica, con incorporación de elementos del subconsciente.Se centra en la colectividad, con individuos cuyas vidas se cruzan, especialmente los de la burguesía comprometida con el progreso.Emplea un lenguaje cotidiano, […]


Panorama de la Literatura Medieval Española: Desde Berceo hasta La Celestina

Gonzalo de BerceoNació a finales del siglo XII y murió a mediados del siglo XIII.Temas principales:Hagiográficos (sobre la vida de santos)Mariológicos (sobre la vida de la Virgen María)Litúrgicos (sobre las ceremonias de culto)Métrica y Propósito del Libro de Buen AmorJuan Ruiz emplea la cuaderna vía y recurre al verso de arte menor.Podría referirse tanto al […]


Poesía, Prosa y Figuras Clave del Siglo XVI: Garcilaso, Fray Luis, Lazarillo y Cervantes

La Literatura Española en el Siglo XVI: Un Recorrido por sus Autores y Obras Fundamentales1. La Poesía del Siglo XVI: Tradición y RenovaciónEn el siglo XVI, la poesía española experimentó una dualidad fascinante. Por un lado, las canciones tradicionales y los romances seguían siendo la forma poética más popular, transmitiéndose tanto oralmente como por escrito. […]


Exploración Temática y Estilística en la Obra de Machado, Unamuno y Bécquer

Antonio Machado: Un Viaje a Través del Tiempo, el Paisaje y la MemoriaPoema 1: “Yo voy soñando…”Contenido: El destino, la incertidumbre de la vida: “Yo voy soñando caminos” “¿Adónde el camino vá?”Forma: Para reflejar ese sentimiento de ilusión sobre lo que le deparará la vida, Machado recurre a símbolos, muy frecuentes en su obra: Camino […]


Evolución de la Historia, Economía y Cultura en España: Un Recorrido por las Décadas

Historia y PolíticaLa década de los 40 estuvo marcada por el **aislacionismo**.En la década de los 50 se produjo el **fin del bloqueo**.La década de los 60 se caracteriza por la **apertura al exterior** y por la oposición cada vez mayor al régimen de ciertos sectores de la sociedad que reclamaban un cambio hacia formas […]


Panorama de la literatura catalana contemporánea: teatro y poesía

Poesía catalana actual: característicasEl auge de premios literarios y editoriales, junto con la normalización del catalán, ha impulsado el surgimiento de nuevas generaciones de poetas desde finales del siglo XX. A pesar de la diversidad de estilos, podemos destacar algunos rasgos de la poesía contemporánea catalana:Eclecticismo: Integración de todas las tendencias poéticas anteriores, desde los […]


Modernismo Poético Español: Machado, Jiménez y Valle-Inclán

Repercusiones del Modernismo en España: Antonio Machado, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Valle-InclánEl Modernismo poético llegó a España de la mano de Rubén Darío. La primera visita del poeta fue en 1893. En España, el Modernismo poético adoptó un tono más cercano al intimismo simbolista. Destacan autores como Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y Salvador Rueda. […]


Panorama del Teatro en España: Desde 1940 hasta Hoy

El Teatro Español de 1940 a Nuestros DíasEl Teatro de Posguerra (Década de los 40)En la década de los 40, dos tendencias destacadas son el **teatro burgués y convencional** y el **teatro de humor**.Teatro burgués y convencional: Procede de la comedia burguesa de Jacinto Benavente y triunfa durante la segunda mitad del siglo XX. Dirigido […]


Teatro Español del Siglo XX: Comercial vs. Innovador

El Teatro Español del Siglo XX: Un Panorama de ContrastesEl teatro, como género literario, cobra su sentido pleno en la representación escénica. Requiere de un público dispuesto a asistir y de empresarios que ofrezcan sus salas a cambio de una remuneración económica. La forma en que los escritores consideran estas premisas da lugar a la […]