Archivo Categorías: %s Lengua


Ken Loach y la Crítica a la Precariedad Laboral en ‘En un mundo libre…’

Temas Principales en ‘En un mundo libre…’Precariedad Laboral: El Origen de la PelículaKen Loach afronta varios temas en la película. El principal es la precariedad laboral. Según sus palabras, el origen de la película está en un documental que hizo en los años 90, llamado The Flickering Game. Según él, se ha perdido la seguridad […]


Unamuno, Baroja, Azorín y Machado: Pilares Literarios de la Generación del 98

Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936)Unamuno utilizó la novela para expresar sus preocupaciones existenciales y filosóficas. En su deseo de renovar la novela, le dio el nombre de nivola y pretendía reducir al máximo el ambiente en el que suceden los hechos y simplificar la acción externa, centrándose en la interioridad del personaje […]


Memoria y Ficción en ‘El cuarto de atrás’: Un Recorrido por la Obra de Carmen Martín Gaite

1. Temas PrincipalesLa ficción como refugio de la realidadPara Carmen Martín Gaite, la realidad a menudo se torna insoportable. La Literatura se convierte en el «refugio» donde protegerse de los riesgos del vivir, especialmente durante los años de «miedo y frío» (la posguerra, años 40). La literatura le permite construir un mundo alternativo regido por […]


La Generación del 14 y las Vanguardias: Intelectualidad y Ruptura en la Literatura Española

Novecentismo o Generación del 14: Definición y ContextoEl Novecentismo surge en España a comienzos del siglo XX, en un contexto de crisis social y económica provocado por la derrota en la guerra hispano-estadounidense y la pérdida de las últimas colonias en 1898. Esta crisis llevó a un colapso político, educativo y económico, generando un ambiente […]


Explorando el Siglo de Oro: Lázaro de Tormes, Renacimiento y Poesía

El Lazarillo de TormesTemasEl tema central es la lucha afanosa contra el hambre y la pobreza del protagonista. El relato ofrece el proceso vital de adiestramiento en la hipocresía y el engaño como única fórmula de que dispone Lázaro para no sucumbir en una sociedad hostil con los de abajo. No es, desde luego, insignificante […]


Generación del 27: Cohesión, Sinsombrero, Etapas y Temas Clave

La Generación del 27: Un Legado Poético y Cultural1. Cohesión del Grupo Poético del 27Además de su convivencia en la Residencia de Estudiantes, la cohesión de la Generación del 27 se demostró en la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora en 1927. Este evento, donde participaron activamente todos los miembros del grupo, fue […]


Novecentismo y Vanguardias: Características y Contexto Histórico

Novecentismo y VanguardiasNovecentismo y Vanguardias son movimientos artísticos que se difunden por Europa en las primeras décadas del siglo XX. Comparten muchos rasgos comunes, formando un gran movimiento artístico que reacciona contra la literatura anterior: el Novecentismo, más equilibrado, y las Vanguardias, más radicales. Surgen en una época de inestabilidad política en España y se […]


Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico, Autores y Características

Modernismo y Generación del 98A finales del siglo XIX, España vive una grave crisis general: el sistema político no funciona, se acrecientan los defases sociales y comienzan a surgir los primeros conflictos sociales violentos. En los últimos años del siglo XIX, un grupo de intelectuales propugnó una serie de medidas concretas para solucionar los problemas […]


Literatura Española de Posguerra: Autores y Movimientos Clave

Literatura Española de PosguerraAutores DestacadosMiguel DelibesSu obra destaca por su compromiso con la dignidad humana, su amor por la naturaleza y su rechazo a la deshumanización, el materialismo y el consumismo. Se centra en personajes humildes e indefensos (niños, ancianos, campesinos) y en la vida en Castilla, tanto rural como urbana. Su estilo es sencillo […]


Análisis del Poema a Leonor en Campos de Castilla: Muerte y Dolor

Análisis del Poema sobre la Muerte de Leonor en Campos de CastillaAquí tienes un análisis estructurado y detallado del poema sobre la muerte de Leonor en Campos de Castilla:LocalizaciónEl poema pertenece a Campos de Castilla (1912), pero está profundamente influenciado por la muerte de Leonor Izquierdo, esposa de Machado, el 1 de agosto de 1912.Refleja […]