Archivo Categorías: %s Lengua


Vida y obra de Francisco de Goya: Un recorrido por su evolución artística

Inicios y formación**Francisco de Goya** nació en Fuendetodos, un pueblo de Zaragoza, donde comenzó a pintar desde muy pequeño. Para terminar su formación, viajó a Italia y, cuando regresó, se casó con la hermana de su mejor amigo, el también pintor Francisco Bayeu. Bayeu le introdujo en el ambiente de la corte madrileña, donde Goya […]


Evolución de la Literatura Infantil y Juvenil: Autores, Temas y Contexto Histórico

Evolución de la Literatura Infantil y JuvenilSiglo XX y XXI: Nuevas Voces y Conflictos PsicológicosSegunda mitad del siglo XX – actualidad (XXI): Los conflictos psicológicos se volvieron muy comunes en la LIJ. Una solución común en las novelas psicológicas actuales para describir estos conflictos es darle la voz a los protagonistas, lo que ha aumentado […]


Literatura Española: Edad Media y Renacimiento

Alta Edad Media (Siglo X-XIII)Periodo caracterizado por el feudalismo y el teocentrismo.PoesíaLírica Popular: Pensada para ser vivida como parte del folclore.JarchasCanciones en mozárabe. Lengua aljamiada.Tema: tristeza por la ausencia del amado.Descubiertas en 1949.Mester de Juglaría u Oficio de juglaresJuglares: Actores “profesionales” que recorrían pueblos, cortes, castillos recitando o cantando poemas.Cantar del Mío CidRelata las hazañas […]


Cervantes: Un Recorrido por su Vida y Obras Maestras

Vida y Obra de Miguel de CervantesMiguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en 1616. Su vida estuvo marcada por diversos acontecimientos que influyeron profundamente en su obra.1571: Participó en la batalla de Lepanto, un hito crucial en la historia de España.1584: Se casó con Catalina de Salazar y […]


Tendencias Poéticas en España: De la Posguerra a la Contemporaneidad

Evolución de la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta la ActualidadLa Guerra Civil supuso un corte decisivo en todos los aspectos de la vida. La represión asoló el país en la posguerra y lo sumió en una grave depresión económica, política, cultural y moral de la que se fue recuperando con dificultad. Durante estos últimos […]


Vanguardias Literarias y Generación del 27: Autores y Obras Clave

Las VanguardiasSerie de grupos y tendencias variadas que tienen en común la ruptura con el pasado y la provocación. La década más importante son los años 20.Principales Movimientos VanguardistasMovimientos de ruptura:Surrealismo: André Breton publica el Primer Manifiesto del Surrealismo (tiene que ver con los sueños).Dadaísmo: El principal autor fue Tristan Tzara.Futurismo: Marinetti publica el Manifiesto […]


Características del Romanticismo y Figuras Literarias en la Poesía de Espronceda

Características del RomanticismoEl Romanticismo se distingue por la exaltación de los sentimientos y la presencia de lo sobrenatural y lo misterioso. Explora temas como la muerte, la vida después de la muerte y lo macabro. Fusiona la vida y la muerte, mostrando la posibilidad de un amor que perdura incluso después de la muerte. También […]


Evolución del Teatro Español Hasta 1936: Corrientes, Figuras y Obras Representativas

Teatro Español Anterior a 1936: Tendencias, Autores y Obras ClaveTendenciasComedia burguesa (Jacinto Benavente)Teatro poéticoTeatro cómicoTeatro renovador (Valle-Inclán y García Lorca)Teatro de Éxito ComercialLa Comedia Burguesa: Jacinto BenaventeSus obras retratan ambientes de la burguesía y la alta sociedad. Su tema principal es la crítica amable y superficial de algunos vicios y defectos de las costumbres burguesas. […]


Explorando el Teatro de García Lorca y el Contexto Previo a 1936

El Teatro de García Lorca y su Contexto Anterior a 1936Teatro que triunfa en la época:Comedia burguesa: Obras como Rosas de otoño, Los intereses creados y Señora ama. Representan el drama realista burgués.Teatro cómico: Similar a la zarzuela, con autores destacados como Pedro Muñoz Seca y Quintero.Teatro poético: Autores como Villaespesa, Marquina y Machado, con […]


Estructura, Temas y Personajes de La Regenta de Clarín

Estructura de La RegentaAunque la obra da la impresión de exacta planificación, su proceso de escritura fue bastante espontáneo, incluso presuroso e improvisado, debido a la presión del editor.Estructura ExternaEs muy clara, dos partes de extensión parecida, de quince capítulos cada una.Estructura InternaLa primera parte, que transcurre en tres días (la más densa), presenta los […]