Archivo Categorías: %s Lengua


Características del Modernismo y la Generación del 98 en España

El Modernismo y la Generación del 98El ModernismoEl Modernismo es un movimiento literario que surge en España en los últimos años del siglo XIX, procedente de Francia y basado en el Parnasianismo y el Simbolismo. Surge en Hispanoamérica en la década de 1880 con Rubén Darío como máximo exponente. En esta época se desarrolla una […]


Crisis, Angustia y Vanguardia: Literatura y Pensamiento en el Siglo XX

La Crisis del Pensamiento Decimonónico y la Cultura de Fin de SigloPrincipales Rasgos y Actitudes de los ArtistasEn el campo cultural, el cambio entre los siglos XIX y XX está marcado por la angustia de artistas e intelectuales que consideran fracasados los intentos de reforma de la vida humana iniciados desde la segunda mitad del […]


Obras Clave de la Literatura Española: Características y Argumentos

El Cantar de Mío CidCaracterísticas y Estilo: Lenguaje épico y elevado, con un tono solemne y heroico.Métrica: Versos de arte mayor con rima asonante, divididos en tiradas de versos de extensión variable.Argumento: Narra las aventuras y desventuras del Cid, desde su destierro por el rey Alfonso VI hasta su rehabilitación y conquistas en Valencia.Género literario: […]


Literatura Medieval: Sociedad, Características y Autores Clave

La Edad Media: Un Recorrido por su LiteraturaLa Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano (siglo V) hasta la transición al Renacimiento (siglo XV). Los primeros textos escritos en romance datan del siglo IX. Se divide en dos grandes periodos: la Alta Edad Media (siglo V a mediados del XII) y la Baja […]


Tendencias, Autores y Obras de la Novela Española: 1975 al Final del Siglo XX

La Novela Española de 1975 a Finales del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras PrincipalesEl Contexto Postfranquista y la Apertura CulturalEl ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco en 1975 permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura […]


El Teatro Español Antes de 1936: Tendencias y Autores Clave

El Teatro Español Anterior a 1936A principios del siglo XX existen unos condicionamientos comerciales y sociales en el teatro español: el público, sobre todo burgués, impone sus gustos poco exigentes. El teatro se convierte en lugar de reunión. Los empresarios sólo contratan en sus locales obras de éxito asegurado: interesa más el negocio que la […]


Realismo, Vanguardias, Romanticismo y Novecentismo: Características y Autores

Realismo LiterarioEl realismo literario supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales. En cuanto a la expresión, prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial, especialmente en los diálogos, es decir, adoptando los niveles de lenguaje adecuados a […]


Evolución de la Narrativa y Poesía Española: Siglos XIX al XX

Etapas de la Novela en el Siglo XIXPrerrealismo: Visión dual de la realidad. Novelas de tesis que buscan demostrar una idea y manipular la realidad.Realismo pleno: Segunda mitad del siglo XIX. Visión más amplia y abierta de la realidad, con mayor objetividad, aunque no abandona el maniqueísmo.Naturalismo: Visión científica y descarnada de la realidad. Reproduce […]


Literatura Española de Posguerra: Autores, Obras y Tendencias

La Literatura en el ExilioLa nostalgia de España y la desazón por la derrota republicana se convierten en temas comunes.NarrativaEstos escritores mezclaron los temas del dolor por la guerra y la patria perdida con las técnicas propias del Realismo junto a las vanguardias. Destacan Ramón J. Sender con Réquiem por un campesino español, Max Aub, […]


Renovación Narrativa del Siglo XX: Autores y Obras Clave

La renovación narrativa del siglo XX: Elementos comunesLa narrativa del siglo XX experimentó una profunda transformación, marcada por dos tendencias principales: la deshumanización y el compromiso social. Estos cambios se reflejaron en diversos aspectos de la narrativa, como el narrador, el tiempo, el espacio, los personajes y el uso de la metaliteratura.NarradorEl narrador omnisciente tradicional […]