Archivo Categorías: %s Lengua


Evolución de la Poesía y la Novela en España: Primeras Décadas del Siglo XX

Federico García Lorca: Obras Destacadas8.4 Romancero GitanoEl Romancero Gitano es un conjunto de romances lírico-narrativos en los que priman la indeterminación, la vaguedad y la elipsis en las escenas de mayor dramatismo. En ellos aparece una Andalucía estilizada, que es el espacio de la pena, el amor y la naturaleza. Los personajes principales son los […]


Realismo Literario en ‘La Regenta’ de Leopoldo Alas: Contexto, Género y Análisis

Localización de ‘La Regenta’Este texto pertenece a la obra La Regenta, escrita por el autor Leopoldo Alas “Clarín”, quien fue uno de los escritores y críticos más influyentes del siglo XIX. Esta obra fue escrita durante la segunda mitad del siglo XIX, donde destacan acontecimientos como La Gloriosa (1868), la Restauración borbónica (1874) y la […]


Renovación Teatral en España: Del Modernismo al Esperpento y la Generación del 27

La renovación teatral en el fin de siglo: el teatro de Valle-Inclán entre el modernismo y la vanguardiaEn las primeras décadas del siglo XX predominó el género cómico, con frecuencia acompañado de elementos líricos. Su finalidad fue el entretenimiento del público.El teatro sufre un nuevo e importantísimo enfoque con Valle-Inclán, le otorga una nueva dimensión […]


Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: De la Posguerra a la Actualidad

La Poesía del Siglo XX: Un Recorrido por sus EtapasIntroducción:La poesía española inició un proceso de rehumanización a partir de 1927, con una preocupación central en el ser humano.Poesía de los Años 40En la década de los 40, coexistieron diversas tendencias poéticas: el nacionalismo, la evasión de la realidad, la angustia existencial y los principios […]


Evolución del Teatro y la Narrativa: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Teatro Anterior a la Guerra CivilEl teatro es un género estrechamente relacionado con el público. Se centra en la literatura escapista y comercial, huye de la realidad y busca complacer a la audiencia. Antes de la guerra, el público condicionaba la ideología de las obras.1. Teatro ComercialComedia BurguesaBenavente realiza una crítica hacia las instituciones burguesas […]


Evolución de la Novela y Poesía Española: Desde la Posguerra hasta los Años 70

La Novela Española de los Años 50: Realismo Social y NeorrealismoSurge la generación del 50, que desarrolla una narrativa comprometida con temas sociales. Camilo José Cela toma de nuevo la delantera con La colmena, un ejemplo de relato objetivista con una actitud crítica, donde el autor actúa como un testigo imparcial. El tiempo queda reducido […]


Novela Española de Posguerra: Realismo Existencial y Crítica Social

La novela de los años 30 había tendido a la humanización y al compromiso, frente a la deshumanización de los años 20. Al final de la Guerra Civil, con la victoria de Franco, se generó un nuevo estilo marcado por la existencia de autores exiliados y por la censura establecida por el régimen. Con la […]


Infierno de Dante: Canto V – Pecados Carnales y el Tormento Eterno

Canto V: El Segundo Círculo – Los LujuriososAsí descendí del primer círculo al segundo, que contiene menos espacio, pero mucho más dolor, un dolor punzante que origina desgarradores gritos. Allí estaba el horrible Minos que, rechinando los dientes, examina las culpas de los que entran; juzga y da a comprender sus órdenes por medio de […]


Evolución del Teatro Español: Desde los Años 70 Hasta Hoy

Teatro Español Contemporáneo: De la Transición a la ActualidadIntroducciónTras la muerte de Franco y la posterior desaparición de la censura, el teatro español se vio muy beneficiado. Durante los primeros años de la democracia, la tendencia principal fue llevar a los escenarios todos aquellos espectáculos que estaban antes prohibidos, empezando por el famoso «destape» (la […]


Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández: Un Recorrido por su Obra

Reflejo de la Vida de Miguel Hernández en su Trayectoria LiterariaMiguel Hernández nació en Orihuela en 1910. Su padre era pastor y tenía tres hermanos. A los siete años trabajaba de pastor y, con nueve, comienza a dar clases junto a Ramón Sijé (su gran amigo). Este poseía buenas calificaciones, pero tuvo que abandonarlas debido […]