Archivo Categorías: %s Lengua


El Siglo XVII en España: Política, Sociedad, Cultura y Literatura

La situación política de este periodo se caracteriza por el absolutismo monárquico y la aparición del valido (personaje que goza de la amistad del soberano y que tiene acceso al gobierno del país). En España, gobiernan los últimos Austrias, que después de la muerte de Carlos II sin haber tenido descendencia, propició la llegada de […]


El Barroco: Arte, Sociedad y Literatura en la España del Siglo XVII

El Barroco: Un Movimiento Cultural en la España del Siglo XVIIEl Barroco es un movimiento cultural que responde a la decadencia política, social, militar y económica de España en el siglo XVII. Los reyes Felipe III, Felipe IV y Carlos II, por su débil carácter, dejaron el poder en manos de validos (secretarios del Estado). […]


Corrientes Literarias y Movimientos Artísticos en España: Siglos XIX y XX

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura EspañolaEl **Realismo** y el **Naturalismo** fueron corrientes literarias que marcaron la segunda mitad del siglo XIX. En cuanto a las características del Realismo, destacan la **objetividad**, el **verismo**, el uso de un **narrador omnisciente**, **temas sociales**, **diálogos realistas** y un **lenguaje preciso**. Influenciado por autores franceses y […]


La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca: Contexto Histórico y Literario

Contexto Histórico y Literario de *La Casa de Bernarda Alba*Nos encontramos ante un fragmento de la obra La casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca en 1936. Lorca fue un representativo autor del teatro vanguardista de la Generación del 27. Esta obra está escrita junto con Yerma y Bodas de sangre, todas centradas […]


Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado Literario

Vida de Miguel de CervantesMiguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Su familia, de vida azarosa y deambulante, enfrentó numerosos problemas. Se ha especulado sobre el posible origen converso de la familia, tanto por la vida itinerante de su abuelo y su padre como la del propio Miguel, pero no hay […]


El misterio del sabueso: Investigación en el páramo de los Baskerville

Resumen de la novelaTodo comienza cuando Holmes y Watson estaban sacando conclusiones acerca de un bastón olvidado por el doctor James Mortimer. La extraña muerte de Sir Charles Baskerville hizo que este fuera en busca del detective Sherlock Holmes y su compañero el doctor Watson.A Holmes le interesó mucho la leyenda que le contó el […]


Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX: Innovación y Comercio

El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XXEl carácter de espectáculo del teatro lo somete a condicionamientos comerciales en mayor medida que a otros géneros literarios. Durante el primer tercio del siglo XX, los únicos locales para teatro eran privados, y los empresarios atendían a los gustos del público, casi exclusivamente aristocrático y […]


Obras Clave de la Literatura Española: Desde ‘El Conde Lucanor’ hasta las ‘Cartas Marruecas’

**El Conde Lucanor de Don Juan Manuel**El Conde Lucanor se compone de 50 cuentos de estructura sencilla. El esquema del libro es el siguiente: Don Juan Manuel plantea una serie de problemas y el Conde Lucanor le ayuda a resolverlos. La estructura general de la obra suele ser: un poema, seguido de un cuento y, […]


Evolución Poética de Miguel Hernández: Tradición, Vanguardia y Compromiso

Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel HernándezMiguel Hernández comenzó su andadura poética muy joven, evolucionando desde una etapa juvenil de aprendizaje hasta la consecución de una poesía personal y auténtica. La doble influencia de autores clásicos y contemporáneos muestra la genial y magnífica fusión entre tradición y vanguardia, que marca su cercanía y […]