Archivo Categorías: %s Lengua


La Casa de los Espíritus: Estructura Narrativa, Personajes y Contexto Socio-Político

Estructura Narrativa y Voces en La Casa de los EspíritusLa Casa de los Espíritus es una obra polifónica que entrelaza diversas voces narrativas. Principalmente, encontramos un narrador omnisciente en tercera persona, cuya identidad permanece desconocida, y dos narradores en primera persona: Esteban Trueba y Alba. Alba, la nieta, se erige como la narradora esencial, reconstruyendo […]


Preguntas y Respuestas sobre la Temporada Final de Lost: ¿Qué nos Revela la Premiere?

Preguntas Respondidas con Sí¿Jack y Sawyer se vuelven a pelear o discuten después de la bomba?¿Veremos al monstruo de humo en la premiere?¿Veremos al verdadero John Locke sano y salvo?¿Kate y Sawyer interactúan o hablan entre ellos?¿Habrá una aparición de alguien o algo que deje a los fans boquiabiertos?¿Estará Desmond en la premiere?¿Habrá algún giro […]


El Teatro Español de Preguerra: Autores, Tendencias y Obras Clave

El Teatro Español de Preguerra: Un Panorama CompletoEl teatro de preguerra, aunque a veces menos reconocido que el de otras épocas, fue un período de gran vitalidad, especialmente en el ámbito del teatro comercial.1. El Triunfo de la Alta ComediaLa alta comedia, un término que designa al drama burgués realista, floreció en los primeros años […]


Explorando ‘La casa de Bernarda Alba’: Contexto, Estilo y Temas Clave

Comentario de texto: La casa de Bernarda AlbaEl texto propuesto es un fragmento de la obra La casa de Bernarda Alba (1936) de Federico García Lorca, un poeta y dramaturgo español perteneciente a la Generación del 27.Federico García Lorca: Vida y ObraNació en Granada en 1888 en el seno de una familia de clase media, […]


Evolución de la Novela Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Evolución de la Novela Hispanoamericana en el Siglo XXPrimer tercio del siglo XX: Realismo y regionalismoEsta primera etapa se caracteriza por la continuidad de la línea realista del siglo anterior, aunque con matices propios. Podemos clasificar esta corriente por sus temas:La novela regionalista o de la tierra: Obras como La vorágine de J. E. RIVERA, […]


El Cantar de los Nibelungos y Tristán e Iseo: Comparativa de Dos Clásicos Medievales

Similitudes entre *El Cantar de los Nibelungos* y *Tristán e Iseo*Contexto Cultural y TemporalAmbas obras se originan en la Europa medieval, un periodo caracterizado por la literatura caballeresca y las sagas épicas.Reflejan valores y costumbres de la sociedad feudal, incluyendo temas como el honor, la lealtad y el amor cortés.Elementos Mitológicos y LegendariosAmbas narrativas incorporan […]


Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias: Un Recorrido por la Literatura Española

Contexto Histórico y Literario a Principios del Siglo XXMODYGEN98. Europa vive un periodo de inestabilidad que desemboca en la 1ºGM. Se intenta regenerar el país con la educación. En la literatura, se llamaron “modernistas” a los jóvenes poetas en la búsqueda de la belleza: se propuso una renovación estética. Los prosistas, con los problemas del […]


Vanguardias y Generación del 27: Evolución Literaria en España (1910-1936)

IntroducciónEntre 1910 y 1936 se produce el relevo de modernistas y noventayochistas. Se suceden y coexisten diversos movimientos: Novecentismo, Vanguardias, Generación del 27.El Novecentismo o Generación del 14Surge hacia 1910, con el rechazo del arte del XIX. Rasgos que les caracterizan:Intelectualismo: racionalidad, rigor y formación.Europeísmo: modernización y vinculación a Europa.Esteticismo: arte puro, alejado del sentimentalismo, […]


Vanguardias Literarias, Teatro del Absurdo y Romanticismo: Corrientes y Autores Clave

Las Vanguardias LiterariasLas vanguardias literarias aparecen en el momento de entreguerras europeo, concretamente entre las dos Guerras Mundiales. La vanguardia está relacionada con la táctica militar. Sus actitudes se caracterizan por el inconformismo y el deseo de renovación. Hay que tener en cuenta la aparición de los ismos, que son movimientos artísticos desarrollados en las […]


Literatura Española: Evolución, Autores y Obras Clave desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIXLa literatura realista del siglo XIX surge en un contexto donde la burguesía alcanza su apogeo político y los valores industriales predominan. En contraste con las tendencias románticas previas de evasión, los escritores realistas se esfuerzan por reflejar fielmente las costumbres y la psicología […]