Archivo Categorías: %s Lengua


Autores y Obras Representativas de la Literatura Española del Siglo XVI

Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega (1501-1536) es una figura clave del Renacimiento español. En 1543 se publicaron «Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega», el primer poemario petrarquista de la lírica española. Esta obra produjo la más importante revolución lírica española y sirvió como modelo a poetas posteriores.ObraLa obra […]


Descubre la Generación del 98: Autores, Características y Obras Clave

Generación del 98: Una Mirada ProfundaContexto Histórico y OrigenLa Generación del 98 debe su nombre a la fecha de la pérdida de las últimas colonias españolas de ultramar en 1898. Azorín popularizó esta denominación a través de diversos artículos publicados en 1913.En la génesis del grupo del 98 encontramos los siguientes impulsos:Un deseo de renovación […]


Vanguardias y Generación del 27: Literatura Española del Siglo XX

Contexto Histórico y Social de la Literatura Española a Principios del Siglo XXEspaña seguía sumida en una profunda crisis a principios del siglo XX. La pérdida de las últimas colonias en 1898 había mermado sus ingresos. Esta situación se vio agravada por el desastre de la bolsa de Nueva York en 1929, que dio inicio […]


El Teatro Español: Transformaciones desde 1936

Evolución del Teatro Español: De la Posguerra a la InnovaciónEl Teatro Posterior a 1936La fecha de 1936 es clave para el desarrollo del teatro español. El auge del teatro español fue disminuyendo debido a la guerra y por inconvenientes económicos e ideológicos. Durante la guerra, el teatro se pone al servicio de las causas en […]


Narrativa Española a Comienzos del Siglo XX: Autores de la Generación del 98

La Narrativa Española de las Primeras Décadas del Siglo XX: Generación del 98Modernismo y Generación del 98, ya sean considerados como un único movimiento o como dos diferentes, comparten el intento de renovar la literatura en todos los géneros a finales del siglo XIX. Sin embargo, en líneas generales, el Modernismo se identifica más con […]


Personajes y Eventos Clave de la Literatura Española: República, Posguerra y Simbolismo

Personajes Principales y Contexto Histórico*Gorrión*Era un niño pícaro y tímido de 6 años, apegado a sus padres. Curioso, le gustaba aprender sobre la naturaleza. Su apodo se debía a que prefería estar corriendo por todos lados antes que estar en el taller de costura con sus padres.*El Maestro (Don Gregorio)*Republicano, con cara de sapo. Amante […]


Literatura Medieval: Contexto, Géneros y Obras Representativas

1. Contexto histórico de la literatura medievalLengua romance: Surge del latín vulgar, base de la literatura medieval en castellano.Sociedad estamental: Dividida en nobleza, clero y pueblo llano.Religión: Profunda influencia en la literatura medieval, con temas morales y didácticos.2. Lírica medieval2.1 Lírica popularJarchas: Breves poemas amorosos escritos en mozárabe, parte final de las moaxajas.Villancicos: Composiciones breves […]


Tendencias Poéticas en España: 1939 hasta la Actualidad

Evolución de la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta la ActualidadPoesía 1939-Siglo XXEn el exilioPoesía política: Coplas de Juan Panadero de Alberti, Español del éxodo y el llanto de León Felipe.Tema central: nostalgia de la patria perdida. Pleamar de Alberti, El contemplado de Salinas.En EspañaMiguel Hernández, entre la Generación del 27 y la del 36, […]


Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: Modernismo, 98, Vanguardias y Generación del 27

La Poesía Española del Siglo XX: Un Recorrido por sus Etapas ClaveLa poesía española del siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil, puede dividirse en dos grandes etapas: la primera abarca los movimientos modernista y noventayochista, y la segunda, el novecentismo y las vanguardias, incluyendo la generación del 27.Modernismo: Búsqueda de la Belleza […]