Archivo Categorías: %s Lengua


Estilos Artísticos a Través del Tiempo: Románico, Barroco y Vanguardias

El RománicoEl Románico es el arte de la plena Edad Media y del Feudalismo. Este estilo artístico se adapta a una sociedad ruralizada, inculta y controlada intelectualmente por la Iglesia. Por eso, va a ser el arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio. Es un arte relacionado con la fe, surgido de una […]


El Teatro de Valle-Inclán: Modernismo, Farsa, Esperpento y Estructura de ‘Luces de Bohemia’

El Teatro de Valle-Inclán: Evolución y EstéticaEl teatro de Valle-Inclán arranca del Modernismo, pero pronto inicia un arte vanguardista. Se puede dividir su obra en etapas cronológicas y estilísticas a la vez. La primera etapa sería una etapa de marcado carácter modernista. Después, el teatro de Valle adopta dos direcciones fundamentales: la del mito y […]


Literatura Española: Poesía Épica, Mester de Clerecía, La Celestina, Renacimiento y Lazarillo de Tormes

La Poesía ÉpicaLos poemas épicos o cantares de gesta son narraciones en verso de hechos y hazañas protagonizados por un héroe, en las que los elementos de origen histórico se entremezclan con los novelescos. Existen distintas teorías para explicar el origen de la épica romance, aunque, por lo general, la mayor parte de los estudiosos […]


Literatura Española de Preguerra (1898-1936): Narrativa y Teatro

La Novela Antes de 1939En la novela anterior a 1939 se distinguen cuatro tendencias principales:Supervivencia del Realismo y Naturalismo: Escritores del siglo XIX como Benito Pérez Galdós, Vicente Blasco Ibáñez y Emilia Pardo Bazán representan la novela antigua, mostrando una cierta reacción a las nuevas corrientes.Continuación de la Novela Burguesa: Autores como Felipe Trigo intentan […]


Explorando la Infancia: Seis Relatos Breves y sus Significados Ocultos

La Niña que no Estaba en Ninguna ParteEste cuento, tan enigmático, nos va dando pistas desde el principio para acertar en esta especie de puzle. En un pequeño espacio, un armario, que contiene objetos infantiles de los que se desprende un olor a alcanfor y una sensación de frío, se desarrolla la mayor parte del […]


Vanguardismo y Generación del 27: Corrientes Literarias del Siglo XX

El vanguardismo es un movimiento artístico que se caracteriza por su ruptura con la tradición estética anterior y por el intento de crear nuevas formas artísticas. A partir de los años 30, la vanguardia se convertirá en una categoría artística opuesta al concepto del arte tradicional.Origen del VanguardismoSurge en las primeras décadas del siglo XX, […]


Novecentismo y Generación del 14: Autores, Obras y Características

Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo es un movimiento estético, artístico y literario, extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias de comienzos del siglo XX. Los autores que se vinculan a esta tendencia alcanzan su máximo esplendor a partir de 1914, de ahí su nombre. Son artistas nacidos […]


Modernismo y su Impacto en la Literatura Española: De Rubén Darío a García Lorca

1. El Modernismo: Definición y CaracterísticasEl modernismo es un movimiento literario y artístico que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, especialmente en América Latina, aunque también tuvo influencia en España. Este movimiento busca romper con las formas y normas del realismo y el naturalismo, que predominaban en la literatura anterior, y […]


Literatura Barroca y Neoclásica: Características, Autores y Obras

Barroco: Características y Contexto HistóricoEl Barroco fue una corriente cultural y artística que comenzó a finales del siglo XVI y se prolongó hasta el comienzo del Neoclasicismo, durante buena parte del siglo XVII. Representa una actitud muy compleja, que se expresa como pesimismo ante un mundo en crisis y que se manifiesta en una huida […]


Desarrollo de la Prosa y Poesía Literaria en la Edad Media: Siglos XIII al XV

El Desarrollo de la Prosa y Poesía Literaria en la Edad MediaDurante varios siglos, la lengua latina fue considerada el mejor medio para transmitir por escrito todo tipo de pensamientos. Cuando avanza la Edad Media, el castellano se va consolidando como lengua para la expresión literaria. El rey Alfonso X y el infante Don Juan […]