Archivo Categorías: %s Lengua


El Cuento Medieval: Orígenes, Evolución y Autores Clave

El Cuento: Orígenes y EvoluciónLos orígenes del cuento son muy remotos, nacen junto con el mito y la religión. Los cuentos más antiguos proceden de la India. Desde ese país se extendieron a Persia, a Arabia y al Imperio Bizantino. Durante la Edad Media llegaron también a España y se difundieron en el resto de […]


La Casa de Bernarda Alba: Pasión, Represión y Tragedia Familiar

La Casa de Bernarda Alba: Un Drama de Pasión y Represión**La casa de Bernarda Alba** es una obra teatral de **Federico García Lorca**, escrita en 1936, poco antes de ser fusilado en Granada por el bando nacional, al mes de estallar la Guerra Civil. Lorca, junto a otros poetas como Rafael Alberti, Pedro Salinas o […]


Personajes Clave en Los Pazos de Ulloa: Análisis Detallado

Personajes Principales de Los Pazos de UlloaA continuación, se presenta una descripción detallada de los personajes más relevantes de la novela Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán.JuliánJulián es un cura enviado por el señor de la Lage para ayudar a su sobrino, el marqués de Ulloa. Es joven, sin barba y con cara […]


Explorando la Literatura Española: Culteranismo, Cantares de Gesta, Églogas y Más

1. Características del CulteranismoEl culteranismo (Luis de Góngora) se centra en la forma, alterando el orden normal de las palabras en la frase, utilizando mucho el hipérbaton.Utiliza un vocabulario muy ornamental y ostentoso, empleando las formas cultas del lenguaje como el hipérbaton, las metáforas, neologismos, etc.Juega con las palabras, las fantasías, los sonidos y las […]


Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Autores Clave y Características

ModernismoEl Modernismo nace en Hispanoamérica, influenciado por diversas corrientes literarias:Romanticismo y Posromanticismo (Rosalía de Castro, Bécquer)Literatura norteamericana (Walt Whitman, Edgar Allan Poe)Parnasianismo (esteticismo, búsqueda de la perfección formal, desprecio del sentimentalismo, Francia, Gautier)Simbolismo (movimiento donde el mundo es un conjunto de símbolos que solo el poeta puede desvelar, reflejando lo misterioso y lo onírico)Características del […]


Modernismo y Generación del 98: Autores, Obras Clave y Análisis de ‘San Manuel Bueno, Mártir’

Modernismo y Generación del 98: Un Panorama LiterarioEl Modernismo surge a finales del siglo XIX como una respuesta estética y literaria a la insatisfacción con el realismo y una crisis espiritual y social. Los modernistas evitan reflejar la realidad cotidiana, optando por crear mundos más bellos y exquisitos donde se valoran la subjetividad y el […]


Explorando el Romancero y La Celestina: Orígenes, Clasificación y Análisis

El RomanceroExplica el origen de los romances.A menudo, los juglares recitaban breves pasajes aislados de las gestas que más gustaban al público: fragmentos de mayor dramatismo, lirismo o intensidad. Empezaron a cobrar vida independiente en la transmisión oral del pueblo.Completa el siguiente cuadro para explicar la diferencia entre el Romancero viejo y el Romancero nuevo.Romancero […]


Teatro del siglo XX: Contexto, Comedia, Poesía y Renovación

Teatro del siglo XX: Contexto y EvoluciónEl teatro del siglo XX experimentó una transformación significativa, marcada por la evolución de estilos y la influencia de movimientos artísticos y sociales. Este artículo explora las diferentes corrientes teatrales que surgieron, desde la comedia burguesa hasta las innovaciones de autores como Valle-Inclán y Lorca.Contexto GeneralEl contexto del teatro […]


Explorando el Teatro Barroco Español: Lope de Vega, Calderón y Tirso de Molina

Teatro Barroco EspañolEl teatro barroco español, floreciente durante el Siglo de Oro, se caracterizó por su diversidad temática y estilística, así como por la popularidad que alcanzó entre el público. Destacaron autores como Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina, cada uno con su sello particular.Tipos de Teatro BarrocoTeatro ReligiosoEl ejemplo […]


El Honor como Causa de Tragedia en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’

El Honor como Motor de la TragediaEl asesinato de Santiago Nasar se presenta como un crimen impulsado por una cuestión de honor. Ángela Vicario, al no llegar virgen al matrimonio, señala a Nasar como el supuesto responsable. Este suceso se enmarca en una tradición arraigada en la literatura hispánica: la del honor mancillado que exige […]