Archivo Categorías: %s Lengua


Claves de la Literatura Española: Realismo, Modernismo y Generación del 98

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIXEl Realismo fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Europa durante la Segunda Revolución Industrial en el siglo XIX. Este movimiento refleja los profundos cambios sociales provocados por el auge de la burguesía y el capitalismo, en constante conflicto con las ideologías marxistas. Influido […]


Movimientos Literarios Españoles del Siglo XX: Novencentismo, Generación del 27 y Lorca

El Novencentismo o Generación del 14El Novencentismo es una corriente que defiende una creación artística rigurosa, inspirada en el racionalismo y no en el sentimentalismo. Estos pensadores proponían eliminar del arte la expresión sentimental o ideológica. Rechazaban el apasionamiento romántico, el realismo y el exceso ornamental de los modernistas.El pensador Ortega y Gasset desarrolló el […]


El Renacimiento y la Lírica Petrarquista: Orígenes, Temas y Evolución Poética

El Renacimiento: Contexto Histórico y CulturalEl Renacimiento es un movimiento cultural que nace en Italia en el siglo XV y se expande por Europa durante el siglo XVI. Este periodo marca la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, caracterizada por el paso de una sociedad teocéntrica a una antropocéntrica.El Humanismo como Eje […]


El Siglo de las Luces: Principios y Legado del Movimiento Ilustrado Europeo

ILUSTRACIÓN: El Siglo de las LucesMovimiento filosófico, literario y científico desarrollado en Europa a lo largo del siglo XVIII, también denominado Siglo de las Luces. Este movimiento impulsó la modernización y la reforma cultural y social, buscando la transformación de las estructuras del Antiguo Régimen y el Estado Absolutista.Ideas Principales de la IlustraciónLa razón es […]


Prosa y Teatro del Renacimiento y Barroco Español: Autores y Obras Clave

La Literatura en el Renacimiento EspañolLa Prosa RenacentistaProsa DidácticaSe enfoca en la enseñanza y la divulgación de ideas.Diálogos: Su objetivo es la divulgación del pensamiento y la crítica. Destacan el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés y el Diálogo de las cosas ocurridas en Roma de Alfonso de Valdés.Misceláneas: Obras que mezclan asuntos […]


Vanguardias Teatrales del Siglo XX: Movimientos, Figuras Clave y la Ruptura con el Realismo

Precursores de la Vanguardia y la Reacción AntirrealistaEl teatro, esforzado en conseguir un realismo total o ilusión de realidad, alcanzó ese objetivo a finales del siglo XIX. Este logro dio lugar a una reacción antirrealista. Las vanguardias intentaron sugerir alternativas a la producción y al teatro realista, pues consideraban que el naturalismo ofrecía una visión […]


Juventud en Éxtasis II: Fundamentos para Relaciones Duraderas y Decisiones Íntimas Conscientes

Carlos Cuauhtémoc Sánchez: Juventud en Éxtasis IIPrólogo«Juventud en Éxtasis II» es una obra que ayuda a parejas, tanto casadas como solteras, explicando claramente cómo fundamentar una relación amorosa, constructiva y duradera.En este libro, podemos encontrar temas como el noviazgo y el sexo prematrimonial, abordados de forma directa y actual. Proporciona a los jóvenes herramientas para […]


El Siglo XV en la Literatura Española: Temas, Géneros y Obras Clave del Prerrenacimiento

El Prerrenacimiento: Contexto y MentalidadEl hombre recobra la fe en sí mismo y toma conciencia de su propia individualidad. Alentado por un espíritu pagano y materialista, considera que en esta vida hay muchas buenas sensaciones que puede saborear.Géneros Literarios del Siglo XVDesaparecen los cantares de gesta y aparece en su lugar el Romancero viejo. Al […]


Los Pilares de la Generación del 27: Vida y Obra de los Poetas Clave

La Generación del 27: Definición y CaracterísticasSe trata de un grupo de autores de sólida formación intelectual surgidos a partir de 1920 que manifestaron su admiración por Juan Ramón Jiménez y mostraron intereses literarios y estéticos comunes. Cultivaron fundamentalmente la poesía (género lírico). Reciben este nombre ya que se reunieron para conmemorar la muerte de […]


Claves literarias: Narrativa de García Márquez, Simbolismo en Lorca y Estilos de la Generación del 98

Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez)Novela corta de García Márquez en la que se mezclan elementos de la crónica periodística y de la novela policiaca.Características Generales y GéneroLa obra juega con tres modalidades textuales:Crónica periodística: La que un corresponsal realiza documentándose y entrevistando.Crónica histórica: La que parte de acontecimientos reales.Crónicas de Indias: Las […]