Archivo Categorías: %s Lengua


Representación del Espacio y el Tiempo en la Novela Los Cachorros de Mario Vargas Llosa

El Espacio y el Tiempo en la NovelaSe puede establecer una similitud estructural entre el espacio y el tiempo en la novela. Hay una estructura cíclica en la obra que se ve repetida en el ámbito espacial. El espacio se puede estudiar desde dos perspectivas principales:Espacios reales: Lugares concretos en los que se mueven los […]


Panorama Poético Español: Dictadura, Apertura y Nuevas Voces

Contexto Histórico y Panorama Poético en España (1939-1970)El periodo comprendido entre 1939 y 1975 estuvo marcado por la dictadura del general Franco. Los primeros años se caracterizaron por un profundo aislamiento internacional y una severa represión política contra los vencidos. A partir de la década de 1950, se inició una gradual apertura hacia el exterior […]


Literatura Española: Un Viaje por el Barroco y la Ilustración

El Barroco en la Literatura Española (Siglo XVII)El Barroco se designa tanto el movimiento ideológico y cultural como la corriente artística y literaria que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII.Contexto Social y Cultural del BarrocoLa sociedad: Crisis y sentimiento de decadencia demográfica, económica y política.La mentalidad: Pesimismo, la prudencia y la desconfianza.La cultura: […]


Revolución Narrativa Siglo XX: Joyce, Proust y la Literatura Moderna

La Renovación de la Narrativa en el Siglo XX: Un Cambio de Paradigma LiterarioLos profundos cambios en los ámbitos político, social, económico y científico del siglo XX pusieron en cuestión la antigua manera de narrar. Los creadores de la época percibieron una realidad inestable y caótica, que no podía reflejarse por medio de historias coherentes […]


La Intriga de Peter Whitel: Aventura, Contrabando y Supervivencia en África

Resumen Narrativo: El Expediente Peter WhitelEl Inicio de la Aventura: Reclutamiento y Pruebas SecretasTodo empezó en Barcelona. Pedro había contestado a un anuncio del periódico que pedía un chico entre 25 y 30 años, que supiera nadar y hablara bien inglés y alemán. En un principio no le habían contestado, pero después de unos días […]


Explorando las Corrientes del Romanticismo y el Realismo en la Literatura Española

El Romanticismo: Libertad, Emoción y RebeldíaCorrientes del RomanticismoRomanticismo TradicionalEntiende la libertad como un impulso restaurador de los valores ideológicos, patrióticos y religiosos que habían querido asimilar los racionalistas dieciochescos.Exaltan el cristianismo, el trono y la patria como valores supremos.Representantes: Zorrilla, Duque de Rivas, Cecilia Böhl de Faber.Romanticismo LiberalEntiende la libertad como defensa de los derechos […]


Evolución de los Movimientos Literarios en España: Del Romanticismo al Realismo

El Romanticismo: Exaltación del Yo y la LibertadEl **Romanticismo** se caracteriza por la defensa de la **libertad** y una gran importancia concedida a la **originalidad** y al **individualismo**. Su estilo es vivo y retórico, buscando resaltar la personalidad del autor y la intensidad de sus sentimientos.Características Principales:Rebeldía: Cuestionamiento de la moral y los valores burgueses.Evasión: […]


Panorama de la Lírica Española del Siglo XX hasta 1970

La Poesía Española del Siglo XX hasta 1939La poesía española del siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil, se puede dividir en dos grandes etapas:La primera abarca los movimientos modernistas y noventayochistas.La segunda comprende el novencentismo y las vanguardias.1. Modernismo y NoventayochismoEl ModernismoEl modernismo se refiere a una serie de tendencias artísticas europeas […]


Novecentismo y Vanguardias: Panorama Literario Español del Siglo XX

El Contexto Histórico: De la Belle Époque a la Segunda RepúblicaLa Primera Guerra Mundial marcó el final de la *belle époque* y el inicio de una etapa oscura marcada por la guerra, la crisis y el triunfo de fascismos en Europa (como Italia o Alemania). En cuanto a España, la situación no era mucho más […]


Poesía Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (1940-Siglo XXI)

La Poesía Española desde la Posguerra hasta el Siglo XXITras finalizar la Guerra Civil, se inicia en España la dictadura franquista, una etapa marcada por la represión, la miseria y el hambre, así como por la pobreza literaria, causada por el aislamiento y la ruptura con la cultura anterior, cuyos intelectuales perecieron en la guerra […]