Archivo Categorías: %s Lengua


Evolución de la Literatura Moderna: Movimientos, Autores y Obras Esenciales

KafkaLa novela inglesa en el siglo XVIII: Rasgos, autores y obras destacadasDesde principios del **siglo XVIII**, Inglaterra aportó un conjunto de obras que establecieron el modelo de la **novela moderna**. A veces se basaron en esquemas conocidos; otras, fueron originales en su género. En todos los casos, la novela inglesa del XVIII inventó un **mundo […]


Claves Literarias del Siglo XX Español: Lorca, Laforet y Hernández

Contexto Histórico de La Casa de Bernarda AlbaEste fragmento pertenece a La casa de Bernarda Alba (1936), obra de Federico García Lorca (1898-1936), escrita en un momento de inestabilidad política que desembocaría en la Guerra Civil (1936-1939). El teatro de este periodo, además de servir como entretenimiento, fue un medio de reflexión y crítica social. […]


La Generación del 98: Contexto, Rasgos y Autores Esenciales de la Literatura Española

La Generación del 98: Origen y Contexto HistóricoLos últimos años del siglo XIX se caracterizan por las agitaciones obreras y una profunda crisis social, económica y cultural en España. Además, surge el nacionalismo navarro y catalán, y se pierden las últimas colonias de España en ultramar. De este modo, España se convierte en un país […]


Panorama de la Poesía en España: 1939 hasta Finales del Siglo XX

Evolución de la Poesía Española: De la Posguerra al Siglo XXILa poesía española de 1939 a finales del siglo XX. La poesía española tras la Guerra Civil comienza con un poeta que supone un puente entre la Generación del 27 y la del 36: Miguel Hernández.Miguel Hernández: El Puente entre GeneracionesEn su primera etapa sobresale […]


Comentario de Textos: Artículo de Opinión y Drama Teatral

Comentario de Texto: Artículo de OpiniónGénero TextualEl texto “Errejón y la impostura” es un artículo de opinión, ya que trata un tema de actualidad (las acusaciones de acoso sexual mediante redes sociales a Iñigo Errejón) desde una perspectiva subjetiva y con finalidad persuasiva. Además, el artículo está firmado por Daniel Gascón y fue publicado en […]


Panorama de la Literatura Española Renacentista y Barroca

La Literatura Española en el RenacimientoDurante el Renacimiento (siglos XV y XVI), el arte y la literatura se inspiran en los ideales clásicos de Grecia y Roma. El hombre se convierte en el centro del universo (antropocentrismo) y se valora la razón, la belleza y la armonía. En España, el Renacimiento se divide en dos […]


Panorama de la Literatura Española: De la Posguerra a la Transición

Poesía de PosguerraLa poesía de posguerra estuvo condicionada por las consecuencias políticas, económicas y sociales de la Guerra Civil y la posterior dictadura de Franco (1939-1975). Posteriormente a esta etapa, se darán otras condiciones relacionadas con el proceso democratizador. Para la poesía, todo esto supuso un «año cero» debido a la muerte, el exilio y […]


Cervantes y Don Quijote: Vida, Obra y Claves de su Creación Maestra

Cervantes: Vida y ObraFormado en la tradición literaria renacentista, Cervantes fue un gran lector de la novelística de su tiempo: libros de caballerías, novela bizantina, pastoril, morisca y picaresca.Obra PoéticaDe su obra poética solo se conservan las poesías intercaladas en sus obras en prosa; algunas composiciones dedicadas a amigos y el Viaje del Parnaso (poema […]


Literatura Española: Claves del Renacimiento y el Barroco en el Siglo de Oro

El Barroco: Contexto y Características LiterariasSe puede definir por oposición al Renacimiento, especialmente en el ámbito artístico. Se abandona el recuerdo del clasicismo y se da paso a una ornamentación más cargada y a una mayor expresividad para la figura humana. El siglo XVII estará marcado por una crisis social, religiosa y política.Contexto Histórico y […]


Miguel Hernández: Símbolos, Temas y la Fusión de Tradición y Vanguardia

Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel HernándezEn correspondencia con los principales temas de la poesía hernandiana, se observa la utilización de una serie de imágenes y símbolos que, por su abundancia y trascendencia, se abordarán de forma independiente al resto de recursos.Amorosos y SexualesEn Perito en lunas se advierte el peso de la […]