Archivo Categorías: %s Lengua


El Cantar de los Nibelungos y Tristán e Iseo: Comparativa de Dos Clásicos Medievales

Similitudes entre *El Cantar de los Nibelungos* y *Tristán e Iseo*Contexto Cultural y TemporalAmbas obras se originan en la Europa medieval, un periodo caracterizado por la literatura caballeresca y las sagas épicas.Reflejan valores y costumbres de la sociedad feudal, incluyendo temas como el honor, la lealtad y el amor cortés.Elementos Mitológicos y LegendariosAmbas narrativas incorporan […]


Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias: Un Recorrido por la Literatura Española

Contexto Histórico y Literario a Principios del Siglo XXMODYGEN98. Europa vive un periodo de inestabilidad que desemboca en la 1ºGM. Se intenta regenerar el país con la educación. En la literatura, se llamaron “modernistas” a los jóvenes poetas en la búsqueda de la belleza: se propuso una renovación estética. Los prosistas, con los problemas del […]


Vanguardias y Generación del 27: Evolución Literaria en España (1910-1936)

IntroducciónEntre 1910 y 1936 se produce el relevo de modernistas y noventayochistas. Se suceden y coexisten diversos movimientos: Novecentismo, Vanguardias, Generación del 27.El Novecentismo o Generación del 14Surge hacia 1910, con el rechazo del arte del XIX. Rasgos que les caracterizan:Intelectualismo: racionalidad, rigor y formación.Europeísmo: modernización y vinculación a Europa.Esteticismo: arte puro, alejado del sentimentalismo, […]


Vanguardias Literarias, Teatro del Absurdo y Romanticismo: Corrientes y Autores Clave

Las Vanguardias LiterariasLas vanguardias literarias aparecen en el momento de entreguerras europeo, concretamente entre las dos Guerras Mundiales. La vanguardia está relacionada con la táctica militar. Sus actitudes se caracterizan por el inconformismo y el deseo de renovación. Hay que tener en cuenta la aparición de los ismos, que son movimientos artísticos desarrollados en las […]


Literatura Española: Evolución, Autores y Obras Clave desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIXLa literatura realista del siglo XIX surge en un contexto donde la burguesía alcanza su apogeo político y los valores industriales predominan. En contraste con las tendencias románticas previas de evasión, los escritores realistas se esfuerzan por reflejar fielmente las costumbres y la psicología […]


Evolución de la Novela Española en el Siglo XX: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

La Novela Española del Siglo XX1. Tendencias y Características de la Novela Española hasta 1939La novela de comienzos del siglo XX está protagonizada por los narradores de la Generación del 98 (Unamuno, Azorín y Baroja). Estéticamente, se considera que el 98 es un grupo literario o submovimiento dentro del Modernismo intersecular. Dentro del Modernismo ortodoxo, […]


Explorando los Diferentes Tipos de Viajes y su Significado

Tipos de Viaje y su SignificadoViaje InternoEl viaje interno, que incluye un recorrido a nivel intelectual y espiritual, lleva al ser humano a modificar su forma de vida y de ser. Ejemplos de esto son soñar o pensar en un recuerdo.Viaje ExternoEl viaje externo implica recorrer lugares distintos a los conocidos, conocer otras culturas o […]


Modernismo y Generación del 98: Literatura, Autores y Obras

Modernismo y Generación del 98A finales del siglo XIX, se produce en Europa y América una renovación en el arte y el pensamiento que provoca el regreso de algunos rasgos románticos. Los artistas ya no reflejan la realidad, sino que crean otra más atractiva o exponen su propia intimidad. La base del Modernismo es la […]


Explorando las Vanguardias Europeas y su Influencia en España

Las Vanguardias EuropeasCaracterísticas GeneralesRuptura y revolución artística contra el arte del pasado, especialmente contra el Realismo.Pretenden tener una originalidad y novedad absolutas, y rechazan las normas y las tradiciones.Búsqueda y experimentación de nuevas técnicas expresivas, incluso cayendo en la provocación, lo que produce que se alejen del gran público.Escasa duración: los distintos movimientos se siguen […]


Literatura Medieval y Renacentista en España: Autores, Obras y Características

La Literatura en la Edad MediaMester de JuglaríaLos juglares pretendían entretener e informar de los hechos bélicos más importantes de la Edad Media. Su transmisión era oral, con una métrica irregular, aunque predominaban los versos de 18 sílabas. Las modificaciones que sufrían las obras daban lugar a variantes.Cantar del Mío CidObra culta y elaborada, con […]