Archivo Categorías: %s Lengua


El Romanticismo: Características, Lírica, Autores y Teatro

El Romanticismo: Un Movimiento Revolucionario en el Arte y la LiteraturaEl Romanticismo surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX, principalmente en Reino Unido y Alemania. Fue un movimiento de carácter liberal y revolucionario, opuesto al racionalismo ilustrado del Neoclasicismo. Se presentó en todas las artes (pintura, literatura, música) y reclamó el protagonismo […]


Panorama de la Literatura Española desde 1975 hasta Hoy: Poesía, Novela y Teatro

La Poesía Española desde 1975 hasta Nuestros DíasLos Años 70: Los NovísimosEn esta época, destacamos a los Novísimos, denominados así por la obra publicada por José María Castellet: Nueve novísimos poetas españoles.Características de los Novísimos:Rompen con el realismo de posguerra.Se inspiran en los medios de comunicación y en la cultura de masas.Culturalismo: incorporan a sus […]


Romanticismo: Temas, Características e Influencia Histórica

El Romanticismo: Temas y CaracterísticasEl Romanticismo es un movimiento cultural y artístico, nacido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, que exalta los sentimientos y defiende la libertad en el arte, en la moral y en la sociedad. Sus temas y características son:Expresión de los sentimientos y pasiones, especialmente del amor inalcanzable.Admiración ante […]


Benito Pérez Galdós: Realismo, Naturalismo y Episodios Nacionales

Benito Pérez Galdós: Realismo, Naturalismo y su Legado LiterarioTemas: extraídos de la realidad cotidiana, por lo que prescinde de la imaginación y la fantasía. La novela plantea los conflictos entre el individuo y la sociedad: conflictos ideológicos, problemas laborales, las formas de vida de las distintas clases sociales, el mundo interior del individuo y sus […]


Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica Medieval

La Península Ibérica en la Edad Media: Convivencia y TransformacionesLa Edad Media, periodo histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta la caída de Constantinopla (1453), se caracteriza en España por la coexistencia de las culturas cristiana, judía y musulmana. Este periodo finaliza convencionalmente en 1492.Invasiones y Reinos (Siglos V-XV)Invasión […]


Características y Estilos del Barroco: Conceptismo, Culteranismo, Góngora y Quevedo

Características Principales del Arte BarrocoEl arte barroco, a diferencia del Renacimiento, no busca representar la realidad de manera idealizada, sino tal como es, con su inherente mezcla de belleza y fealdad. Esta época marca un cambio en la concepción del arte, transitando de una visión idealista a una realista. El hombre barroco se percibe a […]


Poesía Española: Tendencias y Autores Clave (1940-1970)

La Poesía Lírica Española de 1940 a 1970La lírica es uno de los géneros literarios más prolíficos de la época. Desde la Guerra Civil hasta el final de la dictadura se sucedieron distintas tendencias.Miguel Hernández (1910-1942)En su producción poética se han establecido cuatro etapas:Poesía de tono barroco: Reflejada en Perito en lunas (1934), obra compuesta […]


La Novela Española: De los Años 40 a la Transición

Periodos de la Novela Española: De la Posguerra a la TransiciónEste documento explora la evolución de la novela española, abarcando los siguientes periodos clave:La década de los 40El realismo social de la década de los 50La renovación formal de los años 60La novela desde la Transición1. Los Años 40CaracterísticasSe considera componentes de la generación de […]


Literatura Medieval Española: Mester de Clerecía, Poesía Cortesana y Prosa

El Mester de Clerecía: Características y Obras PrincipalesEl mester de clerecía (oficio de clérigos) se refiere a los poemas narrativos compuestos en los siglos XIII y XIV por autores cultos, denominados clérigos. Estos autores eran hombres de letras, divulgadores de la cultura escrita, formados en las primeras universidades que gradualmente reemplazaron a los monasterios. Aunque […]


Teatro de Lorca, Modernismo, Generación del 98, Realismo y Textos Periodísticos y Argumentativos

El Teatro de Federico García Lorca: Una Visión UniversalFederico García Lorca es uno de los dramaturgos más relevantes de la literatura española. Su teatro, de alcance universal, combina texto, interpretación, escenografía y música en un espectáculo total. Elementos como el amor frustrado, personajes femeninos marcados por la tragedia y un fuerte simbolismo son constantes en […]