Archivo Categorías: %s Lengua


Evolución de la lírica española desde 1970

Los Novísimos (1970)En 1970, José María Castellet editó la antología Nueve novísimos poetas españoles, un hito en la evolución de la lírica española. Esta obra recogía nombres como:José María Álvarez (Museo de cera)Guillermo Carnero (El sueño de Escisión)Félix de Azúa (El velo del rostro de Agamenón)Vicente Molina Foix (Los espías del realista)La intención de este […]


Realismo y Naturalismo: Transformación social y literaria en el siglo XIX

Realismo y Naturalismo. 4.1. Cambios políticos y sociales en la segunda mitad del siglo XIXLa época del Realismo tiene su origen en el movimiento revolucionario de 1848, que sacudió a toda Europa. En la segunda mitad del siglo se produce el abandono del espíritu revolucionario por parte de la burguesía, que ahora busca estabilidad y […]


Métrica y Personajes del Romancero Gitano de Federico García Lorca

Métrica del Romancero GitanoPublicado en 1928 por la editorial de la “Revista de Occidente”, aunque sus poemas ya se habían difundido previamente de forma oral y en revistas, el éxito del libro consagró definitivamente a Lorca. La obra fusiona dos modalidades de romance, el narrativo y el lírico, incorporando además una técnica dramática. Consta de […]


Panorama de la literatura española a finales del siglo XIX y principios del XX

Literatura española: Modernismo y Generación del 98Miguel de UnamunoUnamuno: Catedrático de griego y rector en la Universidad de Salamanca. Fallecido en 1936, estuvo exiliado por su oposición a la dictadura de Primo de Rivera.Obra: Toda la obra de Unamuno presenta una constante literaturización de su propia vida y experiencia vital, marcada por varias crisis religiosas. […]


Panorama de la Literatura Española: Desde la Antigüedad Clásica hasta el Barroco

Géneros Literarios (Prosa y Verso)NarrativaRelata hechos, anécdotas y sucesos, protagonizados por personajes en un tiempo y lugar determinados. El narrador puede ser:En 1ª personaProtagonista: El narrador es el protagonista (ej. Lazarillo de Tormes).Testigo: El narrador observa los hechos, pero no interviene.En 3ª personaOmnisciente: El narrador conoce todo lo que sucede, incluyendo los pensamientos de los […]


Panorama de la Literatura Española: Del Siglo XX al Exilio

1. El ModernismoMovimiento artístico de finales del siglo XX que llega a España desde Hispanoamérica. Se propuso renovar el lenguaje poético y recuperar la belleza en el arte.1.1. Lírica ModernistaLa belleza se convierte en el principal objetivo del modernismo.Métrica: Se persigue la musicalidad y el ritmo. Se utilizan estrofas de versos decasílabos y alejandrinos; también […]


Evolución de la poesía española desde 1940

Panorama de la poesía española de posguerraEn la inmediata posguerra, la cultura española se vio empobrecida. La guerra supuso una ruptura difícil de salvar. Algunos de los mejores poetas habían muerto (Machado, Lorca), otros se habían exiliado (Juan Ramón Jiménez, Cernuda…). En los años posteriores, surgió una variedad de estilos, unidos por un tema común: […]


El Modernismo en España e Hispanoamérica: Una Exploración Literaria

El Modernismo en España e HispanoaméricaIntroducciónLa crisis de fin de siglo afectó a todos los sectores (artes, ciencia, religión, política…), produciéndose una ola de desencanto ante los resultados de la industrialización, que provocó la rebeldía contra la estructura social (burguesía acomodada, normas conservadoras…).Por esto, los artistas del Modernismo convierten en signo de su protesta todos […]


Evolución Literaria Española: Un Recorrido por los Movimientos Clave del Siglo XX

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27Siglo XX: Transformación LiterariaEl siglo XX presenció una profunda transformación en la mentalidad española, impulsada por el progreso científico, la revolución industrial y la descolonización. Este cambio se reflejó en la literatura, que exploró nuevas formas de expresión y temáticas.Contexto Histórico y CulturalProgreso científicoRevolución industrialDescolonizaciónGuerra Civil EspañolaSegunda […]


Literatura Española: Narrativa Pre-Guerra Civil (1898-1936)

Narrativa Española Anterior a 1936La narrativa anterior a la Guerra Civil Española se caracteriza por dos generaciones literarias fundamentales: la Generación del 98 y la Generación del 14.Generación del 98En 1902 se publican en España cuatro obras significativas: La Voluntad de Azorín, Amor y Pedagogía de Unamuno, Camino de Perfección de Baroja y Sonata de […]