Archivo Categorías: %s Lengua


Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por la Narrativa, Poesía y Teatro

Periodo Literario 1939-1974NovelaDécada de 1940Coexistencia de tres corrientes:Novela tradicional: Ejemplo: El bosque animado de Wenceslao Fernández Flórez.Realismo existencial: Ejemplo: Nada de Carmen Laforet.Tremendismo: (Considerada por algunos dentro del realismo existencial). Ejemplo: Los Abel de Ana María Matute.Estas corrientes reflejan la dura realidad de la posguerra.Década de 1950Destaca la novela social, con características como:Punto de vista […]


El Teatro Español Anterior a 1936: Panorama y Renovación

1. El Teatro Español Anterior a 1936Contexto Histórico y CulturalLa producción dramática de Federico García Lorca se gesta en un período de profunda crisis general. Europa se encontraba inmersa en graves conflictos políticos y sociales, y España no era ajena a esta convulsa situación. Las luchas ideológicas en el país culminarían trágicamente en la Guerra […]


Buero Vallejo: Estrategias para superar la censura franquista

Buero Vallejo y la Censura FranquistaCuando Buero Vallejo inició su carrera como dramaturgo, se encontró con un panorama español muy dificultoso debido a la dictadura. Su objetivo era abrir los ojos a la sociedad y criticar y avivar conciencias. Sin embargo, crear un teatro así durante la posguerra era complicado, ya que ningún proyecto cultural […]


Análisis de las Rimas de Bécquer: Innovación y Legado

Estudio Monográfico de las Rimas de BécquerEsta obra de Bécquer pertenece a la línea renovadora de la poesía que se da en España a mediados del siglo XIX, fuertemente inspirada en la poesía popular. Poetas como Vicente Barrantes, José Trueba, José Selgas y Carrasco (con poesía inspirada en las lieder alemanas, aunque con una intención […]


Panorama Literario de la Posguerra Española

Literatura Española de Posguerra1. La Poesía Posterior a la Guerra CivilDurante la Guerra Civil Española (1936-1939), el panorama cultural se vio profundamente empobrecido. La censura, el aislamiento, el exilio de intelectuales y la muerte de figuras como Federico García Lorca y Antonio Machado marcaron este periodo. La literatura se caracterizó por la propaganda ideológica, con […]


Teatro Español Posterior a 1936: Del Exilio a la Experimentación

Teatro Español Posterior a 19361. El Teatro del ExilioEl final de la Guerra Civil lleva al exilio a gran parte de la intelectualidad española. Como características generales de este teatro pueden indicarse:Evocación de la España perdidaRecuerdo de la Guerra CivilDeseo de recuperar el pasadoNostalgia y secuelas de dolor, angustia, soledad…Max AubDestacan obras como San Juan, […]


Análisis de La Celestina: Personajes, Amor y Tragedia

Análisis de La CelestinaProblemas Textuales y de AutoríaLa primera edición conocida, sin título ni firma, aparece en Burgos (1499) y consta de dieciséis actos. Una nueva edición (Toledo, 1500) titula la obra Comedia de Calisto y Melibea y contiene unos versos, cuyas iniciales forman el acróstico que informa sobre su autor. Ediciones posteriores (Sevilla, ¿1502?; […]


El Modernismo Literario Español: Historia, Características y Contexto

El Modernismo Literario EspañolLa Crisis de Fin de SigloLos últimos años del siglo XIX fueron de análisis crítico de la realidad. El siglo XIX español había significado una continua lucha para modernizar el país y dotarlo de unas estructuras sociales y políticas adecuadas. Pero la situación se volvió desalentadora:Los núcleos rurales eran dominados por los […]


Siglo XVIII Literario Español: Transición y Tendencias

Literatura Española del Siglo XVIIIDel Barroco al PrerromanticismoEn la producción literaria española de este siglo se aprecian distintas tendencias (Posbarroquismo, Neoclasicismo, Prerromanticismo) que, aunque se suceden en el tiempo, confluyen en muchos momentos.1. El PosbarroquismoOcupa gran parte de la primera mitad del siglo, perpetúa los supuestos estéticos del Barroco, pero se queda en una pobre […]


El reencuentro en el Estrella Dorada

En el silencioso ambiente del Estrella Dorada, los pensamientos volaban libremente entre las pocas personas dispersas en la estancia. Las pequeñas mesas de madera brillaban bajo una luz casi irreal, adornadas con detalles curiosos que arrancaban sonrisas a los habitués. Tres personas, solitarias, ocupaban rincones distintos de la sala. Un camarero, inmóvil como una estatua, […]