Archivo Categorías: %s Lengua


Panorama de la Literatura Española en la Edad Media

Literatura Medieval Española1. Cantares de GestaSe conservan obras como:Cantar de Mio CidCantar de RoncesvallesMocedades de Don Rodrigo2. Mester de Clerecía (Siglo XIII)Obras anónimas que incluyen:Libro de Apolonio (Poema de Aventuras)Libro de Alexandre (Narra la vida de Alejandro Magno)Poema de Fernán González (Reelaboración de un poema épico)3. El Teatro Medieval3.1 Teatro ReligiosoSe centraba en ciclos litúrgicos […]


Análisis Comparativo de Obras Literarias: Ficciones, Luces de Bohemia y Don Álvaro

Ficciones – Jorge Luis Borges (1944)Ficciones, obra fundamental de Jorge Luis Borges, marcó un hito en la literatura argentina y universal en 1944. Los ideales políticos cambiantes del autor, desde el izquierdismo hasta la oposición al fascismo y peronismo, influyeron en su obra. Su literatura, que abarca ensayos, poemas y relatos, destaca por la erudición […]


Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Literatura Española del Siglo XIXPrimera Mitad: RomanticismoEn la primera mitad del siglo XIX, los enfrentamientos entre el absolutismo y el liberalismo marcaron la época. El Romanticismo expresó la insatisfacción social desde actitudes tradicionalistas o revolucionarias, coincidiendo en el rechazo a un mundo materialista y la búsqueda de un mundo ideal.El Romanticismo tradicional expresó el inconformismo […]


Análisis Poético de Alberti, Lorca y Alonso

A través de una niebla caporal de tabaco (Rafael Alberti)Este poema pertenece a la obra Entre el clavel y la espalda, publicada en los años 1939-1940, justo después de que la Guerra Civil Española llegara a su fin y que Europa entrara en la Segunda Guerra Mundial. Esta obra está escrita cuando Alberti estaba en […]


La Novela: Subgénero Narrativo, Estructura y Elementos Clave

La Novela: Subgénero Narrativo en la ActualidadLa novela es el principal subgénero narrativo en la actualidad. Como sabemos, los textos del género narrativo cuentan, por medio de un narrador, historias ficticias que suceden a unos personajes, situándolas en un tiempo y un espacio determinados. Otros subgéneros de la épica o narrativa son la epopeya, el […]


Análisis del Teatro Español de Postguerra: Buero Vallejo y la Renovación Dramática

El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: Antonio Buero VallejoIntroducciónEl llamado teatro de posguerra conserva el gusto por la alta comedia. Al mismo tiempo, el teatro cómico ofrece obras de escaso valor, salvo las de Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Las compañías dependen de los intereses de unos empresarios que se […]


Poesía Española e Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX

1. Contexto Literario de la PosguerraLa Guerra Civil Española marcó un punto de inflexión en la literatura. La poesía de los vencedores, sentimental, sencilla y poco crítica, se popularizó con obras como Poema de la Bestia y el Ángel de Pemán. También se desarrolló una poesía de propaganda ideológica, generalmente de escasa calidad, con la […]


El Teatro Español Posterior a 1936: Del Exilio a la Experimentación

El Teatro Español Posterior a 1936El Teatro en el ExilioAl acabar la Guerra Civil, los principales autores habían muerto (García Lorca, Valle-Inclán) o se habían exiliado. En España, la recuperación teatral fue lenta y vigilada por la censura. El teatro en el exilio mantuvo un permanente recuerdo de España y se dividió en cuatro corrientes:Teatro […]


Del Modernismo al Boom: Un Recorrido por la Narrativa Hispanoamericana

Modernismo y sus ContinuadoresDel Modernismo nace una corriente de relato breve de tema fantástico, que cultivó el propio Rubén Darío. Sus principales continuadores son el poeta argentino Leopoldo Lugones, con relatos de temática misteriosa y mítica, y el uruguayo Horacio Quiroga, uno de los más destacados cuentistas latinoamericanos de su tiempo. Su estilo sobrio alcanzó […]


Análisis de la Obra Poética de Luis Cernuda: Temas Recurrentes y Estilo

Análisis de la Obra Poética de Luis CernudaNiño tras un cristalEste poema explora la dulce y corta infancia de un niño que comienza a abandonar esa etapa, transitando hacia una mayor consciencia de los problemas de la vida.Parte 1: Estrofas 1, 2 y 3Describe el lugar donde se encuentra el niño y lo que está […]