Archivo Categorías: %s Lengua


Evolución del Teatro y la Narrativa: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Teatro Anterior a la Guerra CivilEl teatro es un género estrechamente relacionado con el público. Se centra en la literatura escapista y comercial, huye de la realidad y busca complacer a la audiencia. Antes de la guerra, el público condicionaba la ideología de las obras.1. Teatro ComercialComedia BurguesaBenavente realiza una crítica hacia las instituciones burguesas […]


Evolución de la Novela y Poesía Española: Desde la Posguerra hasta los Años 70

La Novela Española de los Años 50: Realismo Social y NeorrealismoSurge la generación del 50, que desarrolla una narrativa comprometida con temas sociales. Camilo José Cela toma de nuevo la delantera con La colmena, un ejemplo de relato objetivista con una actitud crítica, donde el autor actúa como un testigo imparcial. El tiempo queda reducido […]


Novela Española de Posguerra: Realismo Existencial y Crítica Social

La novela de los años 30 había tendido a la humanización y al compromiso, frente a la deshumanización de los años 20. Al final de la Guerra Civil, con la victoria de Franco, se generó un nuevo estilo marcado por la existencia de autores exiliados y por la censura establecida por el régimen. Con la […]


Infierno de Dante: Canto V – Pecados Carnales y el Tormento Eterno

Canto V: El Segundo Círculo – Los LujuriososAsí descendí del primer círculo al segundo, que contiene menos espacio, pero mucho más dolor, un dolor punzante que origina desgarradores gritos. Allí estaba el horrible Minos que, rechinando los dientes, examina las culpas de los que entran; juzga y da a comprender sus órdenes por medio de […]


Evolución del Teatro Español: Desde los Años 70 Hasta Hoy

Teatro Español Contemporáneo: De la Transición a la ActualidadIntroducciónTras la muerte de Franco y la posterior desaparición de la censura, el teatro español se vio muy beneficiado. Durante los primeros años de la democracia, la tendencia principal fue llevar a los escenarios todos aquellos espectáculos que estaban antes prohibidos, empezando por el famoso «destape» (la […]


Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández: Un Recorrido por su Obra

Reflejo de la Vida de Miguel Hernández en su Trayectoria LiterariaMiguel Hernández nació en Orihuela en 1910. Su padre era pastor y tenía tres hermanos. A los siete años trabajaba de pastor y, con nueve, comienza a dar clases junto a Ramón Sijé (su gran amigo). Este poseía buenas calificaciones, pero tuvo que abandonarlas debido […]


Objetividad y Subjetividad en la Literatura: Recursos Estilísticos y Obras de Antonio Machado

Elementos de Objetividad y Subjetividad en la LiteraturaElementos de Objetividad (Función Representativa)Oraciones de modalidad enunciativa: Informan sobre algo de manera objetiva.Modo indicativo y tercera persona: Enuncian como real lo que expresa el verbo, expresando acciones concretas.Datos, hechos y fuentes externas de información: Aportan información verificable y objetiva.Léxico no valorativo y de significado denotativo: Comunica de […]


Literatura Barroca en España: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XVII

La Literatura Barroca: Un Arte para un Público Amplio en el Siglo XVIIDurante el siglo XVII, la literatura experimenta un cambio significativo en su función social: se convierte en un arte dirigido a un público más amplio. Entre sus características principales, podemos destacar:Literatura de EntretenimientoEl objetivo principal ya no es moralizar y enseñar, sino entretener […]


Poesía Española: Evolución y Autores Clave de la Promoción del 60 y los Novísimos

La Poesía Española en los Años 60: La Promoción del 60En esta década eclosiona la poesía de la llamada promoción poética del 60, compuesta por autores nacidos en la década anterior a 1936. Aunque sus obras son muy diferentes, se pueden señalar algunos rasgos compartidos:De la poesía como comunicación del realismo social se pasa a […]


Zarzuela: Historia, Compositores y Libretistas Más Destacados

La Zarzuela: Un Género Lírico-Dramático EspañolLa zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros…) y partes habladas. Es un género lírico-dramático español que alterna escenas habladas y cantadas. Posteriormente incorporó danza. Se cree que el nombre deriva de una cabaña de […]