Archivo Categorías: %s Lengua


Modernismo y Vanguardismo en la Literatura Española: Contexto, Autores y Generación del 27

Contexto del ModernismoEl Modernismo fue un movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío. A continuación, se detallan los eventos históricos que enmarcaron este movimiento:El final del siglo XIX estuvo marcado por el desastre del 98, que sacudió la política y la ideología de […]


Noche de Karaoke: Competencia Musical y Risas entre Amigos

Pablo: ¡Chaval de pu*a madre, te pasaste!(Marcia y Kena entran a la casa)(Pablo esconde una revista en el sillón al darse cuenta de que su mujer había llegado a la casa y Tito le ayuda)Marcia: ¡Jajajajajjajajajajaj, ay rico! (Le agarra el poto a Pablo)(Pablo y Tito se hacen los weones tratando de actuar normal)Kena: Oye, […]


La Narrativa del Siglo XX hasta 1939: Autores y Obras Clave

La Narrativa del Siglo XX hasta 1939Características GeneralesLos autores comienzan a alejarse del realismo del siglo XIX para buscar ahora la realidad interior. Se producen una serie de innovaciones puestas en práctica por los autores de la Generación del 98:La historia pierde el protagonismo a favor del discurso.Las novelas se centran en el retrato interior […]


Modernismo y Generación del 98: Contexto, Autores y Obras

Contexto Histórico: La Crisis de Fin de SigloA finales del siglo XIX, el modelo burgués entró en decadencia. La sociedad elitista decimonónica dejó paso a una sociedad de masas en la que el proletariado ocupó los espacios políticos, lúdicos y culturales. Además, el movimiento sufragista logró el progresivo acceso de las mujeres al voto y […]


Conceptos Clave de la Narrativa Audiovisual: Elipsis, Tiempo, Espacio y Personajes

Tipos de ElipsisElipsis moral: No muestra elementos que pueden ser reprobados.Elipsis de montaje: Suprime planos innecesarios.Elipsis de continuidad: Suprime planos entre secuencias principales para resaltar el paso del tiempo, la evolución de los personajes, las relaciones o los cambios de contexto histórico/social.FrecuenciaNúmero de veces que un hecho de la historia aparece en el relato.Relato singulativo: […]


Explorando la Generación del 27: Autores, Temas y Legado Literario

La Generación del 27La Generación del 27 es un conjunto de autores que escriben en torno al año 1927, conmemorando el tercer centenario de la muerte de Góngora.Contexto HistóricoEn este período, España experimenta cambios políticos y económicos significativos. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la Segunda República (a partir de 1930) y la Guerra […]


La Ilustración Española: Razón, Reforma y Literatura Neoclásica

El Siglo de las Luces: Mentalidad Ilustrada y su Impacto en EspañaRazón y Progreso: Los Pilares de la IlustraciónLa mentalidad ilustrada del siglo XVIII se caracterizó por:Espíritu crítico: Intelectuales que combatieron la superstición y la ignorancia, sometiéndolas al análisis de la razón.Búsqueda de la felicidad: Considerada un derecho humano alcanzable mediante la educación y el […]


Recorrido por la Literatura Española: Edad Media, Renacimiento y Barroco

Exploración de la Literatura Española: Desde la Edad Media al BarrocoDon Juan Manuel: Noble culto que combinó la actividad militar y política con la de hombre de letras, es el primer autor castellano. Cuidó minuciosamente el estilo de su prosa y su obra, cuyos manuscritos se han perdido, a pesar de que él mismo los […]


Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Siglo de Oro

Tópicos Literarios ClásicosLos tópicos literarios son temas recurrentes en la literatura universal. A continuación, se describen algunos de los más importantes:Descriptio puellae: Descripción idealizada de la belleza femenina en la literatura clásica.Carpe diem: Aprovecha el presente, ya que el futuro es incierto.Tempus fugit: El tiempo vuela, o pasa rápidamente, enfatizando su carácter efímero.Collige, virgo, rosas: […]


Evolución de la Poesía Española: Romanticismo, Modernismo y Vanguardias

La Poesía Española: Del Romanticismo a las Vanguardias1. La Lírica de la ÉpocaLa poesía es el género por excelencia para expresar la subjetividad.2. La Poesía RománticaEn la primera mitad del siglo XIX, la poesía se convierte en la mejor herramienta para difundir las ideas románticas. El deseo de libertad, la rebeldía y la expresión de […]