Archivo Categorías: %s Lengua


Explorando el Renacimiento y el Barroco: Movimientos, Géneros y Autores Clave

El Renacimiento: Origen y DesarrolloEl Renacimiento es un movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XV y se extiende por Europa Occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI.El HumanismoEl Humanismo fue un movimiento intelectual que se definió a partir de dos principios fundamentales:La consideración de la educación y del conocimiento.El […]


Conceptos Clave del Renacimiento, Barroco e Ilustración

El Renacimiento: Orígenes, Arte y Pensamiento¿Quién creó y popularizó el término Renacimiento? R: Giorgio Vasari.¿Cuál es la etimología del término Renacimiento? R: Volver a nacer.Monarquías y Unificación Nacional¿Cuáles fueron las tres primeras monarquías centralizadas y absolutas que dieron origen a los Estados modernos? R: Inglaterra, Francia y España.¿Quién logró la unificación nacional de Inglaterra? R: […]


El Romanticismo en España: Contexto, Características y Obras Clave de la Literatura Española

Introducción al RomanticismoEl Romanticismo es un período de cambio profundo, no solo en literatura o en otras actividades artísticas, sino también en la forma de pensar que tuvo lugar a finales del siglo XVIII y durante la primera mitad del siglo XIX, coincidiendo con el cambio del Antiguo al Nuevo Régimen.Es, por lo tanto, una […]


Legado Inmortal: Federico García Lorca y Luis Cernuda en la Literatura Española

Federico García Lorca: Vida, Poesía y TeatroBiografíaNacido en una familia burguesa granadina, Federico García Lorca recibió estudios primarios con una institutriz. Estudió Derecho y Filosofía y Letras, aunque no concluyó ambas carreras. Su primer libro, Impresiones y paisajes, una obra en prosa, fue publicado a los 19 años.En la década de 1920, se trasladó a […]


Evolución de la Literatura Española Contemporánea: Lírica, Narrativa y Ensayo (Siglos XX-XXI)

Lírica Española Contemporánea: De los Novísimos al Nuevo MilenioEn 1970, José María Castellet editaba una antología poética, sin duda clave en la evolución de nuestra lírica. Se trata de la obra Nueve novísimos poetas españoles, que incluía a autores como José María Álvarez y Manuel Vázquez Montalbán.La intención de este volumen era presentar a una […]


Modernismo y Generación del 98: Visiones Literarias de España y el Individuo

ModernismoEl Modernista ante la SociedadLos Problemas y Valores de la Sociedad Urbana e IndustrialLos nuevos valores de la modernidad están encarnados en la plebe y en los burgueses; todos forman un grupo que no destaca ni positiva ni negativamente, carente de calidad y genio. Ante esta situación, los modernistas buscan una solución, pues se sienten […]


Evolución del Teatro Español: De la Comedia Burguesa al Esperpento (1900-1939)

El Teatro Español: Del Siglo XX Temprano a 1939IntroducciónEl teatro de principios del siglo XX se encontraba encauzado por la comedia burguesa; los empresarios se empeñaban en que la representación teatral fuera sostenible. Estas consecuencias conllevan la pobreza creativa del teatro español en los primeros decenios del siglo XX, llegando a representar un teatro inmovilista […]


Literatura Española Post-Guerra Civil: Poesía, Novela y Teatro (1940-2000)

La Literatura Española de Posguerra y Transición (1940-2000)Nos encontramos ante un periodo marcado por los acontecimientos económicos, políticos y sociales derivados de la Guerra Civil Española, de la dictadura de Franco y del inicio del periodo democrático. Este contexto influyó profundamente en la producción literaria.Poesía Española: Del «Año Cero» a la Diversificación (1940-2000)En poesía, este […]


Legado Literario de la Posguerra Española: Chirbes y Matute en Perspectiva

La buena letra de Rafael Chirbes: Un Retrato de la Posguerra EspañolaLa buena letra es una novela corta publicada por Rafael Chirbes en 1992. La obra comienza con el estallido de la Guerra Civil española y discurre a través del relato del avance inmediato de la familia en la posguerra.Contexto y ArgumentoEl narrador de esta […]


Miguel Hernández: Exploración de sus Temas Poéticos Esenciales

Temas Poéticos de Miguel HernándezIntroducción: Vida y Contexto LiterarioNacido en 1910 en el seno de una familia humilde, el oriolano Miguel Hernández Gilabert está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, varios factores lo relacionan estrechamente con la Generación del 27. El más […]