Archivo Categorías: %s Lengua


Explorando la Literatura Española: Generación del 98, Novecentismo y sus Autores Clave

Azorín (seudónimo de José Martínez Ruiz, 1873-1967) aborda en La voluntad el tema de la abulia como uno de los principales problemas de la sociedad española. En Confesiones de un pequeño filósofo, busca refugio en sí mismo. Don Juan y Doña Inés son dos novelas inspiradas en mitos literarios. En Azorín, destaca la evocación de […]


Poesía del Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Autores y Obras Clave

1. NovecentismoEl Novecentismo es un movimiento de carácter intelectual que surge como reacción a la Primera Guerra Mundial. Un grupo de autores comparte una mentalidad intelectual y literaria, rechazando las manifestaciones artísticas del siglo XIX (Ochocientos). Estos autores poseen una reputada formación académica y un alto compromiso con España, compartiendo ideas reformistas y europeístas.Características:Racionalismo y […]


Lírica Medieval: Orígenes y Evolución en la Península Ibérica

La Lírica Medieval: Orígenes y Evolución en la Península IbéricaEn la Edad Media, la literatura se escribía en latín. En la Península Ibérica, los primeros testimonios literarios en una lengua románica son las jarchas, pequeños poemas escritos parcialmente en romandalusí, el dialecto del latín hablado en al-Ándalus. Estos poemillas aparecían al final de una composición […]


Realismo y Simbolismo en el Teatro de Buero Vallejo y la Evolución de Miguel Mihura

Realismo y Simbolismo en el Teatro de Buero VallejoEspacios Oníricos y Simbolismo en la Obra de Buero VallejoBuero Vallejo, reconocido dramaturgo español, utiliza en sus obras una combinación de realismo y simbolismo para explorar temas profundos y complejos. A continuación, se detallan algunos de los elementos más característicos de su teatro:Espacios Oníricos: Buero crea espacios […]


El Teatro Español del Siglo XX: Evolución y Tendencias hasta 1939

El Teatro Español del Siglo XX hasta 1939El siglo XX es una época de constantes transformaciones en todos los ámbitos de la vida: científico, tecnológico e ideológico. En España se inicia con el reinado de Alfonso XIII. Su sistema político alternará grupos conservadores y liberales, pero, ante problemas sociales, el general Primo de Rivera implanta […]


El Siglo XVII en España: Política, Sociedad, Cultura y Literatura

La situación política de este periodo se caracteriza por el absolutismo monárquico y la aparición del valido (personaje que goza de la amistad del soberano y que tiene acceso al gobierno del país). En España, gobiernan los últimos Austrias, que después de la muerte de Carlos II sin haber tenido descendencia, propició la llegada de […]


El Barroco: Arte, Sociedad y Literatura en la España del Siglo XVII

El Barroco: Un Movimiento Cultural en la España del Siglo XVIIEl Barroco es un movimiento cultural que responde a la decadencia política, social, militar y económica de España en el siglo XVII. Los reyes Felipe III, Felipe IV y Carlos II, por su débil carácter, dejaron el poder en manos de validos (secretarios del Estado). […]


Corrientes Literarias y Movimientos Artísticos en España: Siglos XIX y XX

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura EspañolaEl **Realismo** y el **Naturalismo** fueron corrientes literarias que marcaron la segunda mitad del siglo XIX. En cuanto a las características del Realismo, destacan la **objetividad**, el **verismo**, el uso de un **narrador omnisciente**, **temas sociales**, **diálogos realistas** y un **lenguaje preciso**. Influenciado por autores franceses y […]


La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca: Contexto Histórico y Literario

Contexto Histórico y Literario de *La Casa de Bernarda Alba*Nos encontramos ante un fragmento de la obra La casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca en 1936. Lorca fue un representativo autor del teatro vanguardista de la Generación del 27. Esta obra está escrita junto con Yerma y Bodas de sangre, todas centradas […]