Archivo Categorías: %s Lengua


Panorama de la Lírica Española del Siglo XX hasta 1970

La Poesía Española del Siglo XX hasta 1939La poesía española del siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil, se puede dividir en dos grandes etapas:La primera abarca los movimientos modernistas y noventayochistas.La segunda comprende el novencentismo y las vanguardias.1. Modernismo y NoventayochismoEl ModernismoEl modernismo se refiere a una serie de tendencias artísticas europeas […]


Novecentismo y Vanguardias: Panorama Literario Español del Siglo XX

El Contexto Histórico: De la Belle Époque a la Segunda RepúblicaLa Primera Guerra Mundial marcó el final de la *belle époque* y el inicio de una etapa oscura marcada por la guerra, la crisis y el triunfo de fascismos en Europa (como Italia o Alemania). En cuanto a España, la situación no era mucho más […]


Poesía Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave (1940-Siglo XXI)

La Poesía Española desde la Posguerra hasta el Siglo XXITras finalizar la Guerra Civil, se inicia en España la dictadura franquista, una etapa marcada por la represión, la miseria y el hambre, así como por la pobreza literaria, causada por el aislamiento y la ruptura con la cultura anterior, cuyos intelectuales perecieron en la guerra […]


Evolución de la Literatura Española: De la Poesía de Posguerra a la Narrativa Contemporánea

La Literatura Española Post-Guerra Civil: Poesía y NarrativaTanto para la poesía como para los demás géneros, la Guerra Civil supuso una fractura total con la literatura anterior.La Poesía Española Tras la Guerra CivilLa Poesía de los Años 40La poesía de los años treinta se fue alejando de la poesía pura y deshumanizada de las vanguardias. […]


Géneros Literarios Esenciales: Narración, Lírica y Épica Medieval Castellana

La Narración: Conceptos Fundamentales y EstructuraTexto oral o escrito en el que se cuentan los sucesos reales o imaginarios que les ocurren a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinados. Las narraciones pueden ser literarias o no literarias.El Autor y el NarradorEl autor se expresa a través del narrador, que es el […]


Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española: Periodismo, Vanguardias y Autores del Siglo XX

Periodismo Digital: Características EsencialesEl periodismo digital se distingue por las siguientes características:Inmediatez: La información se publica y actualiza en tiempo real.Interactividad: Los lectores pueden aportar sus opiniones y comentarios.Hipertextualidad: Se incluyen enlaces a contenidos relacionados para ampliar la información.Carácter multimedia: Además del texto, se integran audios, vídeos, imágenes, etc.Acceso a redes sociales: El lector tiene […]


Panorama del Teatro y la Narrativa Española Contemporánea (1975-Actualidad)

El Teatro Español desde 1975 hasta la Actualidad: Tendencias y TiposEl teatro español posterior a 1975 ha experimentado una rica evolución, adaptándose a nuevas sensibilidades y explorando diversas formas y temáticas. A continuación, se detallan los principales tipos y corrientes que han marcado este periodo.Tipos de Teatro ContemporáneoClásicos españoles e internacionales: Se observa una nueva […]


La Generación del 27 y Federico García Lorca: Poesía, Teatro y Contexto Histórico

La Generación del 27: Poetas y Evolución EstilísticaLa Generación del 27 agrupa a un conjunto de poetas españoles que destacaron por su renovación lírica. Entre sus miembros más prominentes se encuentran:Federico García LorcaRafael AlbertiGerardo DiegoDámaso AlonsoPedro SalinasVicente AleixandreLuis CernudaJorge GuillénSu poesía, aunque arraigada en lo popular y lo clásico, incorpora elementos de las vanguardias (ruptura […]


Literatura Española Posguerra: Poesía y Teatro (1939-1950s)

La Poesía Española desde la Guerra Civil hasta los Años 501. Marco HistóricoEl comienzo de la dictadura franquista y el exilio de muchos intelectuales españoles cortaron la evolución natural de la literatura española y la sumieron en un profundo aislamiento, vigilado, además, por la censura. Al final de la guerra, el panorama para la cultura […]


Othello de Shakespeare: Personajes, Temas y Simbolismo de la Tragedia

Personajes de OthelloOthelloNoble moro al servicio del Estado veneciano. Se enamora y casa con Desdémona. Es amable, valiente y un buen guerrero. Sus defectos principales son los celos y el orgullo.DesdémonaEsposa de Othello, de alta sociedad y buena crianza. Aunque se la percibe frágil, es más fuerte de lo que parece.La Relación entre Othello y […]