Archivo Categorías: %s Lengua


Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias: Claves de la Literatura Española

Modernismo y Generación del 98: Dos Caras de la Misma MonedaTradicionalmente, los autores de finales del siglo XIX y principios del siglo XX se han dividido en dos grupos: modernistas y noventayochistas. Sin embargo, esta separación se considera hoy superada, contemplándose ambos como dos aspectos de un mismo movimiento literario: la renovación poética de principios […]


Federico García Lorca: Contexto Histórico, Obra y Legado en la Generación del 27

Contexto Histórico y Literario de Federico García LorcaFederico García Lorca fue uno de los autores más importantes de la literatura española del siglo XX. Miembro de la Generación del 27, su obra contribuyó decisivamente a la renovación de la poesía y el teatro durante los años veinte y treinta.Contexto HistóricoNacido en 1898, año del desastre […]


La Vida es Sueño: Temas Clave, Simbolismo y Polimetría en Calderón de la Barca

Análisis del Valor Simbólico de la Cárcel y el PalacioLa cárcel representa la ignorancia y las pasiones. Segismundo, el protagonista, ha vivido allí desde su nacimiento, sin educación ni contacto con el mundo exterior. Esto simboliza que él no sabe nada y actúa guiado solo por sus instintos.En contraste, el palacio simboliza el orden, la […]


El Decamerón: La Historia de Nastagio y el Caballero Fantasma

En Rávena, antiquísima ciudad de Romaña, vivieron muchos nobles y ricos hombres, entre los cuales destacó un joven llamado Nastagio de los Onesti, quien, tras la muerte de su padre y de un tío, heredó una inmensa fortuna. Como suele ocurrir a los jóvenes, al encontrarse soltero, se enamoró de una hija de micer Paolo […]


Exploración de las Vanguardias Artísticas en España, Europa e Hispanoamérica

Las Vanguardias en España, Europa e HispanoaméricaEn los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, las vanguardias surgieron en Europa, extendiéndose desde Francia y Alemania al resto del mundo occidental, afectando a todas las manifestaciones artísticas: pintura, literatura, música y cine. Se considera un movimiento de reacción contra la cultura anterior. Así surgen los ismos […]


Explorando la Poesía de Lorca: Temas, Estilo y Significado en el Romancero Gitano

1. Este fragmento pertenece al poema La muerte de Antoñito el Camborio, incluido en el Romancero gitano de Lorca. Se sitúa en el bloque I y se engloba en la serie de los tipos míticos masculinos. Pertenece al género de los romances tradicionales, destacándose por sus características formales y temáticas. Entre los rasgos más importantes […]


Literatura Española del Siglo de Oro: Poesía, Prosa y Teatro Barroco

Miguel de Cervantes: Obra Poética, Dramática y NovelísticaPoesíaSu principal composición poética en verso es El viaje del Parnaso, un poema escrito en tercetos, dividido en ocho capítulos y con cerca de 3000 versos.TeatroLa obra teatral de Cervantes se divide en dos épocas:Primera época: Tragedia (El cerco de Numancia) y comedia (Los baños de Argel).Segunda época: […]


David Copperfield: Infancia, Aventuras y Desafíos en la Inglaterra Victoriana

Capítulo 1: La Infancia de David CopperfieldDavid Copperfield nació en Blunderstone, Suffolk, en el este de Inglaterra. Lamentablemente, nunca conoció a su padre, quien falleció seis meses antes de su nacimiento. La madre de David, mucho más joven que su esposo, se encontró de repente sola con un bebé.La señorita Betsey Trotwood, tía del padre […]


Explorando las Características Clave de Movimientos Literarios Españoles: Realismo, Naturalismo, Generación del 98, Novecentismo, Modernismo y Vanguardias

Características de la Novela RealistaSe busca la objetividad con descripciones minuciosas, fruto de la observación.Pretende despertar una actitud reflexiva y moral en el lector.Personajes con profundidad psicológica, con incorporación de elementos del subconsciente.Se centra en la colectividad, con individuos cuyas vidas se cruzan, especialmente los de la burguesía comprometida con el progreso.Emplea un lenguaje cotidiano, […]


Panorama de la Literatura Medieval Española: Desde Berceo hasta La Celestina

Gonzalo de BerceoNació a finales del siglo XII y murió a mediados del siglo XIII.Temas principales:Hagiográficos (sobre la vida de santos)Mariológicos (sobre la vida de la Virgen María)Litúrgicos (sobre las ceremonias de culto)Métrica y Propósito del Libro de Buen AmorJuan Ruiz emplea la cuaderna vía y recurre al verso de arte menor.Podría referirse tanto al […]