Archivo Categorías: %s Magisterio


Metodologías Educativas Innovadoras: Aprendizaje Cooperativo, Proyectos y Matemáticas

Metodologías Generales de AprendizajeAprendizaje CooperativoEl Aprendizaje Cooperativo es un término genérico utilizado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos, donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada para resolver tareas académicas (Joan Rué).Es una situación de aprendizaje en la […]


Desarrollo Integral en Educación Infantil: Música, Matemáticas y Evaluación Pedagógica

Importancia de los Instrumentos Reciclados en Educación InfantilRealizar un instrumento con materiales reciclados en educación infantil tiene diversas ventajas. En primer lugar, permite fomentar la creatividad y la imaginación en los niños y niñas, quienes pueden aprender a transformar objetos del día a día en algo útil y divertido. Además, se promueve la conciencia ambiental […]


Metodología de Investigación Educativa: Conceptos Clave y Enfoques Prácticos

Conceptos Fundamentales de la InvestigaciónDefinición de InvestigaciónInvestigar: Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.Pasos Generales de la Investigación:Selección del tema.Formulación de hipótesis.Definición de la muestra.Elección de la metodología.Aplicación de la intervención.Análisis de datos.Elaboración del informe.Tipos de Investigación: Diferencias ClaveInvestigación


Estrategias Pedagógicas y Gestión Educativa para el Desarrollo Integral en la Infancia

1. Condiciones para una Escuela InclusivaLa inclusión implica ir más allá de la integración. El alumnado con necesidades debe participar en toda la vida escolar y social. Para ello, es necesario transformar las escuelas y sus currículos de manera que respondan a las necesidades de todos. Se requieren cambios en la perspectiva de docentes, padres […]


Estrategias Pedagógicas para la Atención a la Diversidad en el Aula

Medidas de Atención a la Diversidad EducativaLa LOMCE mantiene el concepto de Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE). Dentro de este concepto se integra el alumnado que presenta: necesidades educativas especiales, Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo, o […]


Fundamentos y Aplicación Didáctica de los Mecanismos de Acción Motriz en Educación Física

1. Mecanismo de Percepción: La Dificultad PerceptivaSegún Billing, la implicación del mecanismo perceptivo estará en función del tipo de estimulación perceptiva, que dependerá del número de estímulos a atender; los estímulos presentes; la velocidad y duración; y la confusión causada por el estímulo. A mayor número de estímulos a atender y presentes, mayor velocidad y […]


Psicología Comunitaria: Fundamentos, Historia y Autores Clave

Fundamentos y Críticas a la Psicología TradicionalCríticas que Dieron Origen a la Psicología ComunitariaPsicologicismo: Se criticó por enfocarse solo en el individuo, ignorando las causas sociales de problemas como la pobreza o la violencia. La Psicología Comunitaria (PC) propone mirar el contexto social.Positivismo/Conductismo: Entendían al sujeto como pasivo, que responde a estímulos. La PC rescata […]


Transformación Docente: Identidad, Competencias y Desarrollo Profesional en la Educación Actual

Constantes en la Docencia y el Cambio Escolar: Identidad y Profesión1.2. La Figura del Docente y Otras Profesiones EducativasProfesión dinámica y en evolución: Debe adaptarse a los cambios sociales para preparar a las personas para la vida (social, política, económica, personal).Agente de cambio: El profesorado es clave para lograr el cambio educativo necesario y responder […]


Fundamentos de la Práctica Docente: Organización, Disciplina y Atención a la Diversidad

Gestión del Tiempo y Organización EscolarClasificación del Tiempo en el Ámbito EducativoSegún la clasificación del tiempo de Pierón como factor de organización, el Tiempo de programa se define como: Tiempo de desplazamiento al gimnasio – Tiempo de cambio de indumentaria – Tiempo de las rutinas administrativas.Según la clasificación del tiempo de Pierón como factor de […]


Métodos de Investigación Social en Educación: Observación, Encuesta, Entrevista y Grupos de Discusión

ObservaciónMarshall y Rossman la definen como “la descripción sistemática de eventos, comportamiento y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado”. Podemos decir que la observación en ciencias sociales es un procedimiento de obtención de datos e información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades presentes, así como a actores […]