Archivo Categorías: %s Magisterio


Transformación Docente: Identidad, Competencias y Desarrollo Profesional en la Educación Actual

Constantes en la Docencia y el Cambio Escolar: Identidad y Profesión1.2. La Figura del Docente y Otras Profesiones EducativasProfesión dinámica y en evolución: Debe adaptarse a los cambios sociales para preparar a las personas para la vida (social, política, económica, personal).Agente de cambio: El profesorado es clave para lograr el cambio educativo necesario y responder […]


Fundamentos de la Práctica Docente: Organización, Disciplina y Atención a la Diversidad

Gestión del Tiempo y Organización EscolarClasificación del Tiempo en el Ámbito EducativoSegún la clasificación del tiempo de Pierón como factor de organización, el Tiempo de programa se define como: Tiempo de desplazamiento al gimnasio – Tiempo de cambio de indumentaria – Tiempo de las rutinas administrativas.Según la clasificación del tiempo de Pierón como factor de […]


Métodos de Investigación Social en Educación: Observación, Encuesta, Entrevista y Grupos de Discusión

ObservaciónMarshall y Rossman la definen como “la descripción sistemática de eventos, comportamiento y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado”. Podemos decir que la observación en ciencias sociales es un procedimiento de obtención de datos e información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades presentes, así como a actores […]


Claves para la Eficacia y el Desarrollo de Equipos de Trabajo en Contextos Educativos

Características de los Equipos EficacesLiderazgo. Los líderes deben ser entrenadores. El buen liderazgo hace posible que los empleados realicen su trabajo con orgullo.Los líderes no hacen las cosas *a* su gente; hacen las cosas *con* su gente.Escuchan y se ganan el respeto de los demás. Tienen un profundo conocimiento que les permite dirigir.Metas Específicas y […]


Transformación Educativa: Rol de la Inspección, Evaluación y Marco Legal en España

Funciones Esenciales de la Inspección EducativaLa inspección educativa desempeña un papel crucial en la mejora y el control del sistema educativo. Sus funciones principales son:Función EvaluadoraEsta función se centra en comprender lo que sucede dentro de un centro educativo para mejorar la calidad del sistema educativo. Se lleva a cabo mediante:Evaluación externa: Cuando la inspección […]


Prevención de la Delincuencia: Diseño Ambiental y Factores Psicosociales

CONTEXTOS DE APLICACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA2.1 Diseño AmbientalEste enfoque, con más de 40 años de discusión, busca dificultar el delito mediante cambios físicos en el entorno. Incluye mejorar la iluminación, instalar cámaras y reforzar puertas, además de fomentar la vigilancia. Surge del concepto de espacio defendible de Oscar Newman, influenciado por Jane […]


Metodologías Activas y Herramientas TIC para la Innovación Educativa

1. Flipped Classroom (Aula Invertida)ConceptoMetodología en la que los alumnos aprenden el contenido fuera del aula (vídeos, lecturas) y luego realizan actividades prácticas en clase.Se invierte el modelo tradicional de enseñanza, aprovechando el tiempo en clase para reforzar y aplicar lo aprendido.Favorece el aprendizaje autónomo y la personalización de la enseñanza.Herramientas RecomendadasCanva → Creación de […]


Fundamentos de Metodología de Investigación Educativa

Estrategia Metodológica en la Investigación Educativa1. ¿Cómo se define la estrategia metodológica?Se define como el objeto de estudio que aborda específicamente los elementos considerados como básicos en toda acción de investigación y desarrollo en fases.2. ¿Cuáles son las fases de la estrategia metodológica?Identificación del estudio y planeación.Diseño y alcance metodológico.Índice de contenido.Estructura con pertinencia en […]


Trabajo Social Comunitario: Habilidades Clave y Principios para el Siglo XXI

El resultado de este proceso es que, al internalizar una filosofía que postula el individualismo radical como experiencia de libertad, nos encontramos cada vez con menos capacidad para elegir y actuar. Cada persona, aisladamente considerada, tiene muy poca capacidad de actuación ante las fuerzas del mercado y ante grupos organizados que presionan para orientar la […]


Pilares de la Educación: Fortaleciendo el Vínculo entre Escuela, Familia y Comunidad para el Desarrollo Integral

La Importancia de la Articulación entre Escuela, Familia y ComunidadPara alcanzar los resultados propuestos, es fundamental comprender la escuela, la familia y la comunidad como espacios esenciales de socialización. La escuela y la familia, al ser las instituciones primordiales en la formación de las personas, influyen en su desarrollo educativo, emocional y social. Por ello, […]