Archivo Categorías: %s Magisterio


Estrategias Pedagógicas para la Alfabetización Mediática y el Fomento de la Competencia Escrita en el Aula

El Papel de los Medios de Comunicación en la EducaciónTécnicas de Interpretación Mediática para AlumnosPara una comprensión profunda de los mensajes mediáticos, es fundamental que los alumnos conozcan las siguientes técnicas:Encuadre, escala de planos y angulación: Elementos clave en la composición visual.Líneas y colores: Sus significados y cómo influyen en la percepción.Sentido denotativo (literal) y […]


Formulación de Preguntas de Investigación en Estudios Cualitativos

Cómo formular la(s) pregunta(s) de investigación es un paso central que determina el éxito en una investigación cualitativa.El investigador se enfrenta a esto en varias fases del proceso: al conceptualizar el diseño de investigación, al entrar al campo, al seleccionar los casos y al recoger los datos.Al decidir el método o métodos de recogida de […]


Desarrollo y Conceptualización de la Competencia Docente: Un Recorrido por Autores Clave

Fundamentos y Desarrollo de la Competencia DocenteLe Boterf: La Competencia como Saber ActuarLe Boterf define la «competencia» desde una doble perspectiva:Saber actuar: De manera responsable y válida.Saber movilizar, integrar y transferir recursos (conocimientos, capacidades) que generen un resultado dentro de un contexto profesional.El Actuar Competente y el Nivel de CompetenciaUn actuar competente pone en evidencia […]


Pedagogía Innovadora en Educación Infantil: Currículo por Proyectos y el Impacto de los Libros de Texto

Enfoques Curriculares en la EducaciónEl currículo puede adoptar dos posiciones ontológicas fundamentales:El enfoque técnico: Con una función instructiva, este currículo gira en torno a los objetivos.El enfoque práctico-reflexivo: Con una función educativa, este currículo funciona como proceso y proyecto.Características del Enfoque TécnicoEn el enfoque técnico, los objetivos se entienden como resultados de los aprendizajes (transmisión/reproducción). […]


Reflexiones Pedagógicas: Estrategias Clave para el Aprendizaje Significativo y la Diversidad Metodológica

Este documento aborda diversas cuestiones fundamentales en la práctica docente, explorando principios metodológicos, el desarrollo cognitivo y curricular de los alumnos, la importancia del clima de aula y la aplicación de teorías psicopedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Pregunta 1: Defensa de la Diversidad MetodológicaSi tuvieras que defender la diversidad metodológica ante un auditorio de maestras/os […]


Fundamentos y Estructura de la Organización Escolar: Realidad, Descentralización y Agrupamientos

El Centro Educativo como Realidad Social y ComplejaLa Escuela como Realidad SocialEn primer lugar, hablaremos del centro educativo como una realidad social. La LOMLOE empieza a introducir la participación, lo que implica que los centros deben estar abiertos e influidos por su entorno, permitiendo que la comunidad interactúe con ellos. Aunque el entorno no puede […]


Comunicología: Hacia una Ciencia General de la Comunicación

Ciencias Blandas y Ciencias ExactasLas ciencias exactas se basan en leyes y fórmulas matemáticas para estudiar fenómenos que siguen un patrón y que no cambian a lo largo del tiempo, por ejemplo, matemática, física, etc.Las ciencias blandas estudian fenómenos relacionados con el comportamiento humano y la sociedad, como la comunicación. Y estas pueden variar.La Ciencia […]


Aprendizaje por Competencias y Evaluación Educativa: Conceptos y Modalidades

Modelo de Aprendizaje por CompetenciasEs un enfoque educativo cuya atención se centra en el proceso mismo, y que apunta, ante todo, a que lo que se adquiere en la escuela sirva para la vida misma. Se centra en la inventiva natural del ser humano, la inteligencia entendida como la posibilidad de respuestas inéditas y la […]


Fundamentos de la Investigación Científica: Conceptos Clave y Metodologías

Características del Conocimiento CientíficoTiene un origen empírico: inicia con la observación.La rigurosidad y sistematización del método científico confieren valor a su contenido.La objetividad: el conocimiento científico exige un acuerdo inter e intraobservadores para garantizar que se corresponde con la realidad del objeto de estudio.Tiene un carácter analítico.Es fáctico y contrastable.Es hipotético: nunca se está seguro […]


Conceptos Clave y Proceso de Simulación en Ingeniería

Definición e Importancia de la Simulación en la Ingeniería1.- ¿Cuál es la definición de simulación?Es el proceso de diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentos.2.- ¿Cuál es el origen del término de simulación?Se remonta hacia fines de 1940, con Von Neumann y Ulam en el proyecto Monte Carlo.3.- […]