Archivo Categorías: %s Magisterio


Importancia de la psicología educativa en la formación docente

La formación del docente en la escuela contemporánea se ha enriquecido gracias a los aportes teóricos fundamentales provenientes de la psicología educativa. Estas teorías no sólo han proporcionado un marco conceptual sólido, sino que también han delineado prácticas pedagógicas que buscan maximizar el potencial de cada estudiante. Entre las contribuciones más destacadas se encuentran la […]


Ocio, Tiempo Libre y Animación Sociocultural

Definición de Ocio y Tiempo LibreTiempo libre: es el tiempo de la jornada que no está sujeta a ninguna obligación. Es el que queda después de haber satisfecho las necesidades vitales y de haber cumplido las obligaciones habituales.El ocio: surge cuando el tiempo libre de que se dispone se destina a llevar a cabo actividades […]


Estilos de decisión y proceso de toma de decisiones

Estilos de decisiónEstilo planificador: el sujeto planifica un método para llevar a cabo la decisión.Estilo ansioso: el sujeto gasta mucho tiempo recogiendo información.Estilo diferido: “retrasa” la decisión.Estilo paralizante: fuerte bloqueo.Estilo impulsivo: la primera alternativa que se le ocurre.Estilo intuitivo: “presentimientos”.Estilo fatalista: el sujeto tiende a basar su elección en la fortuna o la suerte.Estilo sumiso: […]


Metodología Experimental y Desarrollo Psicosocial

1º PARCIALCARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:La metodología experimental constata relaciones causales generalizadas, hay dos variables que son la dependiente y la independiente, también hay grupos que son el experimental y el control, y las ventajas son: es potente en relaciones causales, hay un gran control. Hay un inconveniente que es la artificialidad.RASGOS DE LA INTELIGENCIA […]


Desarrollo motor y educación física: aspectos clave

1. Qué es el esquema corporal. Cita cinco elementos que integran la consciencia del propio cuerpo que a ti te parezcan más importantes.Es el conocimiento de nuestro cuerpo en reposo y en movimiento en función de la relación entre sus partes y el espacio y objetos que le rodean.educación sensorialconcienciación de la movilidadconcienciación de la […]


Análisis de Sensibilidad y Marco Lógico en Proyectos

Análisis de Sensibilidad:herramienta para estudiar el riesgo de un proyecto frente a cambios.Propósito:analizar variaciones que tiene la rentabilidad del proyecto a través del VAN, TIR o B/C.Pasos:Identificar variables que inciden en la rentabilidad.Hallar las variaciones de las variables identificadas (-20% a +20%).Hacer un flujo de caja nuevo con los valores a variar.Hallar los cambios en […]


Intervención en el ocio y tiempo libre: fundamentos y planificación

La intervención en el ocio y el tiempo libreIntegra 1 conjunto d actuaciones q s realizan en el tiempo libre d los niños con 1 intención socioeducativa fuera del currículo esco lar y del ámbito familiar. Esta intervención s basa a partir d ls necesidades q s quiere atender y d los recursos d los […]


Principios de Integración y Educación Inclusiva

Principios de IntegraciónSe basa en la «no discriminación», plena aceptación y reconocimiento de todas las personas como diferentes y con pleno derecho. Su filosofía parte del hecho de que «ser diferente» es «normal» dentro de una sociedad normalizada.Principios:1. p. de sectorización (ambiente más cercano) 2. De individualización (respeto de sus diferencias individuales) 3. De integración […]


La infancia a lo largo de la historia y su protección legal

Infancia (UNICEF)Espacio delimitado y seguro separado de la edad adulta, en el cual los niños pueden crecer, jugar y desarrollarse.Infancia (Perspectiva Jurídica)Se vincula el concepto de infancia al de edad, por lo que esta etapa finalizaría a los 18 años. Dado que este periodo es amplio, es necesario establecer distintas etapas de acuerdo con los […]


Planificación de actividades y diversidad en la educación

Aspectos a la hora de planificar actividades: • Edad y características de los niños • Número de participantes de cada actividad • Recursos materiales y humanos disponibles • La programación debe tener finalidad e intencionalidad. Actividades complementarias: Organizadas durante el horario escolar por el centro. (Día de la paz, fiesta de fin de curso). Actividades […]