Archivo Categorías: %s Magisterio


Tipologías de Evaluación en Educación: Una Guía Exhaustiva

Tipología de Evaluaciones desde Diferentes Modelos EducativosModelo psicométrico: Determina las características de un individuo en relación con su edad cronológica o mental, asignándolo a un grupo según su puntuación en pruebas estandarizadas.Modelo evolutivo: Entiende el comportamiento como un desarrollo en fases, presentando los resultados de la evaluación en términos de equivalencia con la edad.Modelo conductista: […]


Cine y Cultura: Promoviendo la Igualdad y la Inclusión en Genovés

Proyecto «Cine y Cultura» del Ayuntamiento de GenovésPresentaciónBienvenidos al proyecto «Cine y Cultura» diseñado por Nerea, la animadora sociocultural del Ayuntamiento de Genovés. Esta iniciativa tiene como objetivo inspirar y educar a los jóvenes de nuestra comunidad sobre temas cruciales como la igualdad de género y la inclusión social, utilizando el arte cinematográfico y las […]


Toma de Decisiones en Trabajo Social: Tensiones, Roles y Niveles de Participación

Registro familiar de expectativasEn una tabla se recoge la opinión de cada miembro de la familia en cuanto a:Lo que quiero de los demásOportunidades para lograrloLo que los demás quieren de míOportunidades para lograrloCulturagramaLa técnica comenzó a utilizarse en el estudio y comprensión de la diversidad cultural. Ayuda al TrS a entender el significado y […]


Enseñar y Aprender en el Aula Inclusiva y Dinámica

En el Punto de Partida: Los Conocimientos PreviosLos alumnos tienen multitud de estímulos, por eso debemos:Partir de los conocimientos previos.Crear un espacio inclusivo dentro del aula.Permitir la expresión del alumnado.Favorecer la concentración.Entender el aprendizaje como un proceso personal de donación de sentido a los estímulos que se nos presentan.Planificación Continua: Intuición e ImprovisaciónLa planificación se […]


Marco para la Buena Enseñanza en Educación Parvularia: Guía para Educadores

Marco para la Buena Enseñanza en Educación ParvulariaIntroducciónEl Marco para la Buena Enseñanza en Educación Parvularia (MBE EP) es un referente que orienta a los educadores de párvulos en su práctica pedagógica. Se basa en el Marco para la Buena Enseñanza general, pero considera distinciones específicas de la Educación Parvularia.Propósitos* Orientar las prácticas pedagógicas de […]


El Tratamiento Penitenciario: Principios, Elementos y Aplicación

El Tratamiento PenitenciarioEl tratamiento penitenciario consiste en un conjunto de actividades diseñadas para la reeducación y reinserción social de los penados. Su objetivo es convertir al interno en una persona capaz de vivir respetando la ley y de satisfacer sus necesidades de forma legítima.Principios del TratamientoLos principios del tratamiento penitenciario, según el artículo 62 de […]


Implicaciones del Currículo en el Desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Primaria

IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEEl Currículo y la fuente psicológica. LOMCE. Definición de CurrículoLa LOE tras su Modificación por la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013 de 9 de Diciembre para la Mejora De la  Calidad Educativa), y el Decreto 54/2014 de 10/07/2014 por el que se establece el Currículo de la Educación […]


Las Ciencias Sociales en la Educación: Espacio, Tiempo y Aprendizaje

Las Ciencias Sociales en la EducaciónDefinición según la UNESCO y PiagetLa UNESCO diferencia entre Ciencias Sociales, que son aquellas ciencias que analizan los sucesos, o hechos objetivos de la Sociedad, y Ciencias Humanas que analizan los productos elaborados por la inteligencia humana tales como el Arte, la Literatura, la Filosofía, etc.Según Piaget, son aquellas materias […]


Guía Completa de Planificación y Gestión de Proyectos

BeneficiariosBeneficiarios directosSon aquellas personas, grupos o colectivos cuya situación se va a mejorar en el transcurso de la intervención: son el grupo meta o la población objetivo hacia quienes va dirigido el proyecto.Beneficiarios indirectosSon aquellos colectivos que, sin ser el grupo meta, pueden verse beneficiados por algún componente o actividad específica dentro del proyecto; o […]


Historia y Evolución del Concepto de Discapacidad Intelectual y Autismo

Concepciones Antiguas de la Discapacidad Intelectual¿Qué concepciones predominantes se tenían de los niños con discapacidad intelectual en las sociedades antiguas?b) Origen diabólico del mal y la enfermedad: abandono, desprecio, infanticidio.Legislación y Discapacidad en la Antigua EspartaLas leyes de Licurgo a finales del S. VIII a.C. pretendían:c) Ambas son correctas. Mejora racial a ultranza y la […]