Archivo Categorías: %s Matemáticas


Cálculo de Costos de Producción y Ventas con PEPS

1Inventario Inicial    5Informe de Producciòn III Productos Terminados33unid c/u Bs22 IIPP U. En proceso a inicio del periodo 11 22  Productos en Proceso I II       U. Puestas en proceso   349       ——-  Unidades   11 22       U. Transferidas del anterior proceso       ——- 327  Costo           PT U. […]


Costeo de Producción por Procesos: Ejemplo Práctico

1Inventario Inicial    5Informe de Producciòn III Productos Terminados33unid c/u Bs22 IIPP U. En proceso a inicio del periodo 11 22  Productos en Proceso I II       U. Puestas en proceso   349       ——-  Unidades   11 22       U. Transferidas del anterior proceso       ——- 327  Costo           PT U. […]


Ejercicios Resueltos de Estadística Descriptiva

Parte 1: Variables y DistribucionesUna variable tiene por media 100 y por desviación típica 20. Si su valor tipificado es 4.5, ¿cuánto vale el valor original?d) 190Elija la afirmación que pueda considerarse admisible al leer un estudio estadístico:a) Se estudió a una muestra representativa de la población.Se está estudiando la situación laboral (ocupada, parada e […]


Calculadora de Rentabilidad de Letras del Tesoro y Bonos

Ejemplos de Cálculo de Rentabilidad1. Rentabilidad Media de Letras del TesoroUn inversor compró 100 letras del tesoro el mismo día, 50 de nominal 1000€ y vencimiento a 6 meses y 50 de 1000€ a 12 meses. Si esta inversión le ha proporcionado una rentabilidad media del 8% anual. ¿Cuál fue el precio que desembolsó el […]


Test de Tolerancias Geométricas: Preguntas y Respuestas

Puntos: 1/1Elige la opción correcta según la imagen:Seleccione una respuesta.a. Figura A (la de la izquierda) b. Figura C (la de la derecha) c. Figura B (la del centro) CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Historial de respuestas#AcciónRespuestaFechaPuntuación brutaCalificación1CalificaciónFigura B (la del centro)22:35:39 on 26/10/10112CerrarFigura B (la del centro)22:44:42 on 26/10/1011Question 2Puntos: 0.9/1Las tolerancias geométricas se refieren […]


Sistemas de Numeración y Problemas Matemáticos con Fracciones

Sistema de numeración decimalConjunto de reglas y principios cuyo objetivo es la expresión oral y escrita de los números.CaracterísticasBase 10: Dígitos del 0 al 9.Agrupamientos múltiples: Existencia de unidades de distinto orden.Principio multiplicativo: Los dígitos actúan como multiplicadores de potencias de la base.Principio de ordenación descendente: De izquierda a derecha, las potencias de la base […]


Geometría Analítica: Puntos, Rectas, Planos y Distancias

Puntos SimétricosPunto Simétrico de A respecto al PlanoSacar ecuación paramétrica con los puntos y vector director del plano.Sustituir lo que da la paramétrica en el plano.Q (punto de corte) x el punto de intersección – el punto inicial = puntos que equidistan (dist(A,P) = dist(A,Q)).Comprobar que el plano es perpendicular al segmento: producto escalar = […]


Compendio de Ejercicios Resueltos de Estadística Descriptiva e Inferencial

Ejercicios Resueltos de EstadísticaParte 1: Pruebas de Normalidad y Medidas Descriptivas1) Si al evaluar la normalidad de un conjunto de datos mediante una prueba de Shapiro-Wilk se obtienen los siguientes resultados:>shapiro.test(data$cont_hombros)Shapiro-wilk normality test data:Data$cont_hombrosW=0.97843, p-value=8.036e07a) Que no se ajustan a una distribución normal2) Calcular la varianza muestral s2 para la siguiente muestra {6,3,8,5,3}a) X= [x/n=5; […]


Técnicas de Investigación de Mercados: Guía Completa

Técnicas de EscalamientoComparativasComparan dos estímulos entre sí.Comparación Pareada: Se presentan dos estímulos y se solicita al encuestado que elija uno (¿Coca-Cola o Pepsi?).Rangos Ordenados: Se pide al encuestado que ordene las opciones según sus preferencias (por ejemplo, marcas del 1 al 8).Suma Constante: Se asignan unidades (puntos, dinero, etc.) a los estímulos según su importancia […]


Conceptos clave de probabilidad y estadística

Si X es una variable aleatoria. ¿Cuándo puede decirse que cumple siempre que P(a≤X≤b) = P(a<X<b)?Solo si X es una variable aleatoria continua.Para que una función f(X) sea la verdadera función de densidad de una variable aleatoria X se debe verificar:f (x) ≥ 0 y ∫ f(x) dx= 1Sea una variable aleatoria cualquiera con función […]