Archivo Categorías: %s Medicina


Terminología y Clasificación de Lesiones y Estructuras de la Mucosa Oral

Anatomía e Histología de la Mucosa OralEstructuras Linfoides y Papilas LingualesAnillo de WaldeyerConjunto de tejido linfoide que incluye las amígdalas palatinas, tubáricas (oído), linguales y faríngeas.Papilas de la LenguaFiliformes: Ubicadas en el tercio ventral de la lengua.Fungiformes: Se encuentran en la punta de la lengua.Foliadas: Localizadas en los bordes laterales de la lengua.Circunvaladas: Dispuestas en […]


Protocolo Clínico para el Manejo de la Intoxicación Alimentaria y Deshidratación

Intoxicación Alimentaria: Definición, Síntomas y Manejo InicialInfecciones o irritaciones del tracto gastrointestinal.Causada por alimentos o bebidas contaminadas (bacteria, parásito, virus o químicos).La mayoría son agudas (inicio súbito y corta duración) y con una recuperación sin tratamiento en la mayoría de los casos.Los síntomas dependen de la causa de intoxicación. Lo más común es:VómitoDiarrea con o […]


Protocolos y Cálculos Farmacológicos en la Administración Subcutánea y Monitorización Clínica

Vía Subcutánea (SC): Indicaciones, Ventajas e InconvenientesLa **Vía Subcutánea (SC)** está indicada en cualquier circunstancia que impida la toma de medicación oral, especialmente en pacientes con una **expectativa de vida corta** y en la **fase agónica**.Indicaciones EspecíficasDisfagia severa u odinofagia.Síndrome de obstrucción intestinal.Incapacidad para controlar el dolor por otra vía.Convulsiones, sedación, coma, confusión o alteración […]


Cocos Gramnegativos Patógenos: Diagnóstico y Tratamiento de Neisseria, Moraxella y Acinetobacter

Bacterias Gramnegativas: Cocos (Neisseria, Moraxella y Acinetobacter)Género NeisseriaDiplococos gramnegativos. Inmóviles. Aerobios estrictos. No forman endospora. Cápsula en función de la especie. Características bioquímicas: Catalasa positiva (+), Oxidasa positiva (+). Producen pigmentos. Cultivo en medio enriquecido con sangre. Algunas especies son habitantes de la nasofaringe.ClasificaciónNeisseria gonorrhoeae (Gonorrea)GeneralidadesLa gonorrea es una de las infecciones más frecuentes


Patogenia y Etiología de la Espondilitis Anquilosante y el Lupus Eritematoso Sistémico: Rol del HLA y TNF-α

Espondilitis Anquilosante (EA)La etiología de la Espondilitis Anquilosante (EA) se desconoce, pero existen diversos factores genéticos, ambientales e inmunológicos que influyen en la susceptibilidad al desarrollo de la enfermedad.Relación entre EA y HLA-B27En 1973 se encontró una estrecha relación entre la EA y el HLA-B27. Sin embargo, aunque hay evidencia experimental y epidemiológica, su mecanismo […]


Definiciones y Criterios de Codificación en Obstetricia: Parto, Puerperio y Complicaciones Fetales

Conceptos Específicos en la Valoración ObstétricaRiesgo de Pérdida del Bienestar Fetal (RPBF)Describe la interpretación del obstetra sobre el estado del feto intraútero en el que no puede asegurar su bienestar. En la documentación debería constar una descripción de la valoración clínica global o de la evaluación de los resultados de las pruebas que conducen a […]


Malformaciones Congénitas Neonatales: Abordaje Clínico, Diagnóstico y Manejo Terapéutico

Defectos de la Pared Abdominal: Gastrosquisis y OnfaloceleGastrosquisisDefiniciónMalformación congénita de la pared abdominal.Salida de vísceras abdominales (generalmente intestino) a través de un defecto paraumbilical derecho, sin saco protector (a diferencia del onfalocele).LocalizaciónParaumbilical derecha, al lado del cordón umbilical.El cordón umbilical es normal y está separado del defecto.Características claveIntestino expuesto al líquido amniótico → inflamación, engrosamiento


Conceptos Esenciales sobre Embarazo, Parto y Cuidados del Recién Nacido

Cesárea: Indicaciones y Factores a ConsiderarIndicaciones relacionadas con el bebéEl bebé está en una posición no adecuada para el parto vaginal, como de nalgas (pies o nalgas primero) o transversal (de hombros).El bebé no está recibiendo suficiente oxígeno o su ritmo cardíaco es anormalmente bajo durante el trabajo de parto (sufrimiento fetal).El bebé puede tener […]


Interacciones Farmacológicas y Estrategias Nutricionales en Condiciones Clínicas Específicas

Farmacología y Nutrición en Poblaciones VulnerablesTeratogénesis y Riesgos en el EmbarazoLa Teratogénesis proviene del griego teratos, que significa monstruo. Un teratógeno es cualquier sustancia química, agente físico o agente infeccioso que, actuando durante el período embrionario o fetal, es capaz de producir una alteración morfológica o funcional en el período posnatal. En este sentido, el […]


Conceptos Fundamentales de Dolor, Diagnóstico Médico y Signos Vitales

Dolor Agudo y Crónico: Definición y ValoraciónDolor Agudo¿Qué es el dolor agudo?Dolor inicial repentino que aparece por alguna lesión en el cuerpo.¿Cuánto dura el dolor agudo?Horas, días o pocas semanas.Causas frecuentes del dolor agudoCirugía, esguince, fractura (Fx), infección o algún tipo de quemadura.Características del dolor agudoInflamación, enrojecimiento, fiebre. Puede estar localizado en un punto específico.Escalas […]