Archivo Categorías: %s Música


El Barroco: Racionalismo, Arte y Música en el Siglo XVII

El Racionalismo y sus FundamentosEl pensamiento racionalista tuvo en el siglo XVII algunas de sus figuras más destacadas: Descartes, Leibniz, Spinoza, entre otros. Todos ellos relegaron la posibilidad de un saber revelado y defendieron que la razón es la principal fuente de conocimiento humano. De esta manera, sentaron las bases del racionalismo.Los pensadores que más […]


El Barroco Musical: Un Viaje Profundo por su Historia, Formas y Compositores Esenciales

El Barroco es el período artístico que comprende el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, encuadrado cronológicamente entre el Renacimiento y el Clasicismo.Musicalmente, delimitamos su cronología entre dos fechas significativas: su inicio, alrededor del año 1600 (momento de la aparición de la monodia acompañada y los primeros intentos operísticos), y su final, […]


La Evolución de la Ópera: Desde sus Orígenes hasta las Grandes Voces

La Evolución de la ÓperaLa ópera nació en el siglo XVII. Su origen aristocrático está en la Camerata Fiorentina, una reunión de escritores y músicos en las mansiones de condes de Florencia. Vincenzo Galilei, padre del astrónomo, compuso tres cantos para una sola voz acompañados de laúd con textos de la Divina Comedia de Dante. […]


Fundamentos de la Música: Estructura, Géneros y Agrupaciones Sonoras

Formas MusicalesSe llama forma musical a la manera de organizar o estructurar una pieza musical, que resulta del orden elegido por el compositor para presentar los distintos temas o ideas musicales que la integran. Para crear una forma musical, los compositores utilizan dos recursos básicos: la repetición y el contraste.Partiendo de estos dos recursos básicos, […]


La Evolución Musical del Siglo XVIII: Gluck, Zarzuela y Clasicismo

La Reforma de GluckLa ópera napolitana del siglo XVIII se había alejado del ideal de poner la música al servicio de la palabra y la acción dramática, privilegiando el lucimiento vocal y la melodía sobre el contenido dramático.Surgieron voces críticas que buscaban una vuelta a la sencillez y la función dramática de la música, como […]


Danza Renacentista y Géneros Musicales del Barroco: Ópera, Oratorio, Pasión y Concierto

Hay abundantes ejemplos de danzas de todo tempo y compás. A este tipo de composiciones le dedicaremos un apartado más adelante.La Danza en el RenacimientoLa danza es una forma de arte estrechamente relacionada con la música. Utilizada en Europa como forma de expresión, de interacción social o con fines de entretenimiento o religiosos mucho antes […]


Obras Maestras de la Música Occidental: Un Recorrido Histórico y Estilístico

Epitafio de SeikilosÉpoca: Antigua Grecia. Se ha datado en torno al siglo I d. C. y se conserva en el Museo Nacional de Copenhague.Autor: Desconocido.Género: Vocal profano. Se oyen instrumentos de cuerda y es una melodía acompañada y monódica. Es uno de los escasos ejemplos de música antigua griega que se ha conservado y que […]


El Romanticismo Musical: Características, Géneros e Instrumentos Clave

Características Generales de la Música RománticaSe amplía el ámbito melódico, con un uso abundante de alteraciones.Las indicaciones dinámicas son muy variadas.Hay una búsqueda de mayor expresividad a través de cambios de tempo e indicaciones de carácter.Géneros Musicales del RomanticismoGéneros Vocales Ópera: Experimentó una gran evolución.Compositores destacados: Rossini, Verdi (con obras como La Traviata) y Wagner […]


Explorando las Formas Musicales del Renacimiento: Frottola, Lauda, Chanson, Madrigal y la Música Sacra Post-Reforma

Formas Musicales Italianas: Frottola y LaudaFrottolaComposición profana de 3 o 4 voces. Es el principal género italiano en el siglo XVI.Características:Textura homofónica.Melodía en el soprano.Puede añadirse acompañamiento instrumental.Estructura ABBA.Temas amorosos o humorísticos.Ritmo marcado y repetido.Es el predecesor del madrigal.Autores: Bartolomeo Trombocino y Marchetto Cara. Obra: Io no compro piu speranza.Las frotolas florecen a finales del […]


El Romanticismo Musical: Características, Géneros y Compositores Esenciales del Siglo XIX

Características Sociales del Romanticismo MusicalEl Romanticismo musical aparece en Alemania y se difunde por toda Europa en el siglo XIX. Cada país pasó a nuevas tendencias en un momento diferente, coexistiendo tendencias muy diversas y a veces contradictorias (nacionalismo, impresionismo). Triunfa la burguesía, que serán los mecenas de los artistas, aunque la nobleza y la […]