Archivo Categorías: %s Música


Sociedad ilustrada

Al comenzar el siglo XIX se produjo la revolución industrial, que transformo profundamente la sociedad e inicio un nuevo periodo denominado Romanticismo en el Siglo XIX Surgido una nueva corriente filosófica. El idealismo, que consideraba que lo espiritual ,lo material, es lo principal frente a lo material. Que tiene un carácter secundario. Al igual que otras artes. Como la literatura […]


La opera en el clasicismo

El Clasicismo comienza en 1730. Y finaliza en 1820, entre medias de dosperiodos: Edad Moderna. Y EDAD CONTEMPORÁNEA, que comienza conLA REVOLUCIÓN FRANCESA iniciada en 1789.●Las artes-. Esta etapa en arte se llamó. NEOCLASICISMO porque se inspiraba en MODELOS DE LAANTIGÜEDAD CLÁSICA-. Fue una reacción en contra DE LOS EXCESOS DEL Barroco-. El problema de […]


Troveros, trovadores y Minnesanger. Las voces del espíritu medieval

Músicas medievalesCanto gregoriano: El canto gregoriano es una música que fue concebida para orar. Se creó en honor al papá gregoriano quién fue su primer recopilador. El auditorio ideal para escuchar esta música sería un monasterio una catedral.Es un canto a capella, solo con voces y sin instrumentos. La temática es religiosa. Todas las voces cantan la misma […]


Concierto que contrasta un grupo de solistas con el resto de la orquesta

Los trovadores y TroveroSe encuentran traS Las poesías destinadas al canto más antiguas que se conservan en todo el Occidente. El movimiento trovadoresco nacíó a finales del Siglo XI en Provenza, al sur de Francia, como fruto del lujo y del refinamiento de las costumbres, así como del espíritu caballeresco y de culto a la […]


Características del cante flamenco

Evolución DEL FLAMENCO Entre 1765 y 1860. En esta época encontramos tres focos de importancia que crearían escuela: Cádiz, Jerez De la Frontera, y el barrio de Triana, en Sevilla. Es a partir de esta época Cuando el baile flamenco, empieza a tener un sitio entre los bailes españoles Que se desarrollan en las escuelas, representándose […]


Música vocal profana clasicismo

Clasicismo ( entre el Barroco y el Romanticismo ) del 1750( muere Bach ) al 1827( muere Beethoven ).El Réquiem es la música compuesta para la misa de los difuntos de la Iglesia Católica. Dicha música es ligeramente distinta de la de otras misas, ya que se Prescinde de las partes consideradas demasiado alegres para […]


Diferencias entre Barroco y clasicismo musical

. 19.Forma instrumental, para uno o varios instrumentos, en varios movimientos que no son Danzas. Sonata. 20.Forma vocal compleja de carácter narrativo y con representación escénica que marca El inicio del Barroco musical. Ópera. 21.Tipo de ópera aristocrática escrita en italiano con argumentos heroicos y mitológicos En la que se incluyen castrati en la interpretación. […]


Música en el Romanticismo características

CRONOLOGÍA DEL Romanticismo    A continuación, para hacer más fácil su estudio, abordaremos el estudio de la música del Siglo XIX a través de cuatro momentos históricos:En el primero, que abarca sus tres décadas iniciales, estudiaremos el paso del clasicismo al Romanticismo a través de dos figuras esenciales, Beethoven y Schubert, contemporáneas del auge europeo de […]


Música vocal del Romanticismo

LA MÚSICA VOCAL EN EL RomanticismoEL LIED ROMÁNTICOEl lied ROMántico es una canción para voz solista con acompañamiento de piano, de corte íntimo, sencillo, sin efectismos deslumbrantes, en estilo refinado, cuyo distintivo principal es la mutua compenetración de poesía y música.El origen, configuración y la principal contribución al lied ROMántico viene de Alemania:Después de algunos […]


Música homofonica

HISTORIA DE LA MÚSICA I (5º DE EE. PP) Temas 1 y 21.- Explica la palabra Barroco. ¿Qué significa en relación a la música?Al principio, Barroco era una palabra despectiva porque significaba una forma degenerada del Renacimiento, fue usado para subrayar el exceso de ornamentación, aunque al tiempo los críticos comenzaron a apreciar las cualidades […]