Archivo Categorías: %s Música


Concepto de música cívica

Lutero: La Reforma protestante y la batalla antimoralista en relación con la músicaMartín Lutero (Alemania, 1483-1546). Estudió griego y hebreo para profundizar en el significado de la Biblia.      El Papa León X, amante de las artes, decide construir la nueva Basílica de San Pedro en Roma, necesitando para ello mucho dinero. En 1517 Lutero publicó […]


Musica vocal profana clasicismo

El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (ario en el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a La Edad Contemporánea.El siglo XVIII es el llamado Siglo de las Luces, y […]


Instrumentos de musica en la epoca medieval, barroco

Introducción al BarrocoLas coincidencias entre barroco musical y las demás artes se resume en:La luz y el color. El pintor barroco aprendió de la escuela veneciana el valor del color, no solo como materia, sino tambien, como forma de expresion.La profundidad. En el Barroco, la arquitectura estaba jerarquizada, un edificio se concebía en funcion de […]


Parte de una opera u oratorio

ARIAUna de las partes de óperas, oratorios y cantatas. Se trata de una pieza para voz y acompañamiento instrumental que en las precitadas obras alterna con los recitativos, los interludios instrumentales y los coros. En la ópera barroca, la importancia de las arias era tal que todo el desarrollo dramático se estructuraba en base a […]


Formas de musica vocal

Cronología del renacimientoDesde los siglos XV y XVI, pero sus primeros pasos fueron en el XIV y convive en el XVII.Acontecimientos más relevantes de este periodoPrimeras y grandes monarquías. Descubrimientos geográficos. La invención de la imprenta. Copérnico redacta su teoría. Se produce un comparatismo cultural.¿Qué es el humanismo?Principio intelectual en el que el hombre y […]


Letra de música gregoriana

Grecia:-Música: ocupa lugar importante en la sociedad Griega porque se le otorga origen divino.-Funciones de la música:para: himnos divinos,ofrendas,fiestas privadas,fiestas públicas,combates,marchas,remar,duelos y trabajos pesados.-Finalidades de la música: 1)Fin terapéutico: modifica el estado de ánimo y la salud del oyente.Origen de la musicoterapia (la música se emplea para aumentar la calidad de vida,salud físicas,mental y emocional […]


Formas musicales del barroco

La polémica entre Artusi y MonteverdiUna de las pocas voces que disienten, dentro del  Renacimiento tardío, es la del músico y teórico Giovanni Artusi (1540-1613), quien se hizo famoso quizás, más que por sus polémicas contra la música moderna, por la disputa que, a raíz de las mismas, mantuvo con Monteverdi. Artusi fue un reaccionario […]