Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


La Mente Humana: Un Viaje por la Memoria y la Inteligencia desde la Psicología

La Memoria: Fundamentos, Procesos y TiposLa memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin ella, no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar; no podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal.Tipos de MemoriaMemoria implícita: Comprende los hábitos, la sensibilización y el condicionamiento clásico.Memoria explícita: Incluye los recuerdos conscientes sobre personas, […]


Mecanismos de la Memoria y el Olvido: Una Exploración Psicológica

La Memoria Humana: Tipos y FuncionamientoLa memoria es un proceso cognitivo fundamental que nos permite codificar, almacenar y recuperar información. Sin embargo, no es un sistema unitario, sino que se compone de diversas modalidades y etapas, cada una con características y funciones específicas. A continuación, exploramos los principales tipos de memoria y su relevancia en […]


Expresión Corporal y Comunicación No Verbal: Métodos y Recursos Escénicos

Formas de Expresión Corporal y Comunicación No VerbalFormas SimplesEste tipo de actividades tienen como finalidad hacer sentir a los componentes del grupo la presencia física de los demás, crear un clima de confianza para que, paulatinamente, acepten el contacto corporal y tomen conciencia del otro. El objetivo principal es la cohesión del grupo. Los aspectos […]


Estrategias Pedagógicas para Comprender las Ideas del Alumnado en Ciencias

Enseñanza Contextualizada de las CienciasLa enseñanza de las ciencias debe adaptarse a los estudiantes, entendiendo que no son objetos pasivos, sino sujetos con conocimientos, experiencias, emociones y razonamientos propios que influyen en su aprendizaje. También es esencial que el docente conozca:Las características del centro educativo (estructura, recursos, normas).El contexto social en el que se inserta […]


Evolución de la Psicología Social: Corrientes y Experimentos Post-Segunda Guerra Mundial (1945-1970)

Tercera Etapa: La Psicología Social Después de la Segunda Guerra Mundial (1945-1970)Retorno de la Distinción PSS/PSP: Enfoque en el Individuo y la RacionalidadLa historia de la psicología social se caracteriza por movimientos pendulares, alternando entre un gran interés en los problemas sociales y culturales y un enfoque más circunscrito a los procesos psicológicos individuales.A finales […]


Hartmut Rosa: Resonancia, Alienación y la Búsqueda de una Vida Conectada

La Resonancia como Antítesis de la Alienación en Hartmut RosaPara Hartmut Rosa, la resonancia y la alienación son dos formas fundamentales de relacionarse con el mundo. La alienación se caracteriza por una desconexión profunda, donde el mundo se percibe como frío, distante y carente de sentido. Es una experiencia de aislamiento en la que el […]


TDAH y Conducta Antisocial: Entendiendo la Interacción Biopsicosocial y el Procesamiento de Información Social

TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y CA (Conducta Antisocial)Son dos problemas distintos que, sin embargo, concurren frecuentemente, con un solapamiento más pronunciado en muestras clínicas que en normativas.Evidencia de Distinción y ConcurrenciaEl análisis factorial (AF) de las ratings de padres y profesores revela dos factores distintos pero correlacionados: agresión e hiperactividad. Estudios […]


Explorando la Inteligencia: Conceptos, Teorías y Herramientas Visuales para el Aprendizaje

La Inteligencia: Conceptos, Teorías y Herramientas Visuales para el Aprendizaje¿Qué es la Inteligencia?La inteligencia es la capacidad de entender el mundo, pensar en forma racional y emplear con eficacia los recursos al enfrentar los desafíos.Principales Teorías de la InteligenciaTeoría Bifactorial de Spearman: El Factor GLa inteligencia puede entenderse en términos de dos factores principales:G – […]


Principios Esenciales de Organización y Liderazgo Empresarial

Conceptos Clave de Estructura OrganizacionalLa estructura organizacional define cómo se organizan las empresas para alcanzar sus objetivos. A continuación, se detallan los elementos fundamentales:Organización FormalDefinición: Conjunto de niveles jerárquicos establecidos de forma oficial. Corresponde a la alta dirección.El StaffDefinición: Formado por personas o departamentos que no mandan directamente sobre quienes forman la línea, sino que […]


Factores Criminógenos y Trastornos Mentales: Impacto en la Conducta Antisocial

Módulo 4: Factores Causales de la Criminalidad El factor causal de la criminalidad surge como medida para establecer adecuadamente la prevención. R// Factor criminógeno Señala la existencia de un estado de delincuencia latente, que se denomina el carácter antisocial formado a través de sus primeras relaciones. R// Friedlander Vinculó la delincuencia con la falta de […]