Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Evolución de los Sistemas de Clasificación de Trastornos Mentales: CIE y DSM

Evolución de los Sistemas de Clasificación de Trastornos MentalesCIE y DSMCIE-6 (1948): Se incluye por primera vez una sección de enfermedades mentales.CIE-8 (1967): Primer glosario con definiciones de categorías.DSM-I (1952): Los trastornos mentales como expresiones simbólicas de conflictos subyacentes; 108 categorías.DSM-II (1968): Primeras definiciones de cuadros diagnósticos; 137 categorías, 10 principales.DSM-IIIAportacionesRecoge para cada síndrome: datos […]


Trastornos Mentales y Adicciones: Tipos, Necesidades y Apoyos

Trastornos Mentales y Estigma¿Qué son los Trastornos Mentales?Son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos que se consideran anormales en el entorno sociocultural del sujeto. Dificultan la adaptación al contexto social.Tipos de Trastornos MentalesTrastornos del Estado de ÁnimoSe caracterizan por una alteración profunda del humor o estado de ánimo emocional de la persona. Se dividen […]


Interacción Individuo-Sociedad: Una Perspectiva Psicosocial

1. El Individuo en la Sociedad: Perspectiva ColectivistaEsta perspectiva considera al individuo como parte integral de la sociedad, supeditado a la influencia del grupo. El emergentismo, como principio fundamental, sostiene que las propiedades del todo emergen de las propiedades de las partes. Dos premisas clave son:Herbart: El individuo aislado es una entelequia; solo existe como […]


Entrenamiento en Habilidades de Afrontamiento: Inocuación de Estrés

Estas técnicas surgen como alternativa al principio de Contracondicionamiento y la Desensibilización Sistemática: el estrés se operacionaliza como resultado de una evaluación negativa que el sujeto realiza de las demandas de la situación y los recursos que cree disponer.Avia considera que hay características comunes entre las técnicas de coping:Son medios activos para manejar situaciones.Pueden ser […]


Métodos de Enseñanza de Idiomas: Un Análisis Completo

Métodos de Enseñanza de IdiomasMétodo Audio-Lingual¿En qué consiste el Método Audio-lingual? ¿En qué principios se basa?Es un método desarrollado en la década de los 50, conocido también como el método militar, el cual está basado en el estructuralismo (corriente lingüística) y el conductismo (teoría del aprendizaje). Es un método que resalta especialmente la importancia del […]


Principios Básicos del Trabajo Social con Familias: Un Enfoque Sistémico

Principios básicos del Trabajo Social con Familias. Antecedentes del Modelo SistémicoMINUCHIN – LA FAMILIA: (MUY IMPORTANTE)La familia es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción. Éstas constituyen la estructura familiar que, a su vez, rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define sus gamas de conducta […]


Principios Básicos del Trabajo Social con Familias: Un Enfoque Sistémico

Principios básicos del Trabajo Social con Familias. Antecedentes del Modelo SistémicoMINUCHIN: LA FAMILIA (MUY IMPORTANTE)La familia es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción. Éstas constituyen la estructura familiar que, a su vez, rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define sus gamas de conducta y […]


Psicología Criminal: La Agresividad Humana y el Tratamiento Psicológico de la Delincuencia

Esquema de la Agresividad HumanaAgresión: Táctica de base biológica para la competición social → Mediador: cerebro afectivo ↔Estructuras/mecanismos agonísticos (amenaza, ataque, ofensa, etc.) Estructuras/mecanismos de contención (sumisión, afiliación, etc.)Variabilidad en funcionamiento normativo // TrastornosHerencia Genética y Rutas MadurativasHeredabilidad de la agresividadExperiencias en periodos críticos (infancia, adolescencia)Rasgos temperamentales (impulsividad, temeridad,


El Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas

La Capacidad de Asignar un Significado Personal al AprendizajeAsignar un sentido personal al aprendizaje está determinado por algunas condiciones básicas:1. El InterésEs poco probable que un estudiante asigne un sentido al aprendizaje si no tiene un interés inmediato o a futuro.2. Percepción de la CompetenciaEl estudiante tiene creencias acerca de sus propias habilidades para aprender […]


El Desarrollo Cognitivo y la Construcción del Aprendizaje

La capacidad de asignar un significado personal al aprendizajeAsignar un sentido personal al aprendizaje está determinado por algunas condiciones básicas:1. El interésEs poco probable que un estudiante asigne un sentido al aprendizaje si no tiene un interés inmediato o aplazado.2. Percepción de la competenciaEl estudiante tiene creencias acerca de sus propias habilidades para aprender en […]